Review: Helloween, Arch Enemy, Kreator y Ariadna Project en el Luna Park (08-11-2018)

Review: Helloween, Arch Enemy, Kreator y Ariadna Project en el Luna Park (08-11-2018)

1 comment 📅12 noviembre 2018, 11:14

Por Odin // La isla del Dr. Odin
PH: 
 Ariel Pascolat

El jueves pasado, el mítico Estadio Luna Park fue testigo de una autentica comunión metalera en la que seguidores y seguidoras de varios estilos se conglomeraron en paz para disfrutar de cinco bandas con un altísimo nivel. Si se quiere, se puede.

Apenas habían pasado unos minutos de las 18:30 cuando se abrió el telón y Ariadna Project, en formato guitarra acústica y voz, salió a deleitar al público ya presente desde temprano. Emmanuel Gerbam y Rodrigo Gudiña dieron así inició a una velada memorable, brindando un set corto pero contundente y demostrando que si las composiciones son buenas, siempre pueden funcionar, inclusive en el contexto más minimalista. Entre las canciones que sonaron queremos destacar Brillando en la Eternidad y Las Sombras Quedarán Atrás. Una excelente entrada para el banquete que seguiría.

Imaginen si una horda de Uruk Hai tuviesen una banda de Metal. Así suena Kreator, la siguiente agrupación en salir a escena. Absolutamente aplastantes. Durante casi una hora, los alemanes comandados por Mille Petrozza dieron una clase magistral de «Thrash teutón«. Escuchar en vivo canciones como Hordes of Chaos, Violent Revolution o Pleasure to Kill fue verdaderamente impresionante. Profesionalismo al servicio de la velocidad y brutalidad.

Cuando se disipó la nube dejada por el paso de las hordas del caos llegó el turno de Arch Enemy. La banda liderada por Michael Amott dejó en claro que, a pesar de los cambios de formación, sigue siendo una agrupación tremendamente potente. Alissa White-Gluz es una frontwoman que, a fuerza de constantes movimientos y arengas, no permite ni un segundo de distracción. Asistir a un recital de la banda es como adentrarse -a voluntad- en el noveno circulo del Infierno, aunque en lugar de llantos y lamentos es un infierno en el que se escucha Death Melódico de primerísimo nivel. War Eternal, As the Pages Burn, We Will Rise y el clásico Nemesis, fueron parte de una lista que hizo que todos nos olvidemos del calor agobiante que nos azotaba en el recinto ubicado sobre la Avenida Madero.

Y así, entre bandas, música y pogo, finalmente llegó el turno del plato fuerte de la noche: Helloween.

Con un recital que superó las dos horas, estas leyendas del Power Metal dieron un espectáculo para la historia. Desde nuestra redacción creemos firmemente que, a menos que revivan a Dimebag Darrell, el jueves en el Luna Park hemos sido participes del mejor show internacional del año. Ser testigos de la reunión de Andi Deris, Michael Kiske y Kai Hansen es algo que será difícil de olvidar. Tenemos que destacar también la buena onda imperante entre los miembros de la banda, sobre todo teniendo en cuenta que la excusa de la gira fue una reunión después de varios años «sin verse las caras».

Pero la reunión histórica quedaría en la nada si la lista de canciones no estuviese a la altura y, por suerte, así fue: Halloween, Dr. Stein, Are you Metal?, Future World, uno tras otro, «incendiaron» el estadio. Tal vez el único momento en el que los germanos nos dieron un respiro fue en la bellísima balada A Tale That Wasn’t Right, pero el resto fue velocidad pura.

Minutos antes de la medianoche llegó el momento de I Want Out. Con todos los músicos sobre las tablas y globos gigantes en forma de calabaza, nos ofrecieron un final digno para semejante festividad. El público coreaba enardecido y la banda brindaba cada gramo de energía que les quedaba después de una agitada noche, en un verdadero clímax musical.

Cuando el último acorde dejó de retumbar en nuestros cerebros, intentamos respondernos una pregunta simple y compleja a la vez: ¿cómo seguir con la vida diaria después de esto? Quizás en el futuro tengamos la respuesta.

Detalles para destacar: Andi Deris comunicándose en castellano toda la noche -vive en Tenerife, España– y el solo de batería en el que Dani Löble hizo un dueto con el histórico Ingo Schwichtenberg -baterista fundador fallecido en 1995- gracias a la magia de la tecnología.

 

Compartir:
Shinobi
Shinobi

Shinobi es un portal que contiene artículos y noticias relacionados con el manganimé, cómics, videogames, cosplay, sci-fi, música, libros, cine y demás expresiones artísticas apuntadas al entretenimiento, la cultura joven y ligadas en su amplio espectro al género fantástico.

Deja un comentario