Entrevista exclusiva con Leticia Soma: «Somos una banda rara»

Entrevista exclusiva con Leticia Soma: «Somos una banda rara»

1 comment 📅13 septiembre 2018, 11:08

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Leticia Soma es un cuarteto con un estilo que oscila entre el metal progresivo, el stoner y el sludge, pero por sobre todas las cosas lo que podemos llamar «rock pesado«. Para 2018 editaron su disco Nido de Serpientes y comenzaron a tocarlo en más de 200 shows por Argentina y América Latina.

Actualmente, más precisamente en estos últimos dos meses, la banda encara el gran desafío de armar su primer tour por Europa, con más de quince fechas confirmadas en España, Italia, Alemania y Holanda. Como yapa, presentarán el disco oficialmente en Buenos Aires el sábado 13 de octubre en The Roxy Live.

Hecha la presentación, con ustedes, Leticia Soma:

– Para comenzar, ¿cómo fue que se formó la banda?
Leticia Soma se formó a principios de 2006 cuando se conocen en el trabajo Santiago -guitarrista- y Facundo -bajista-, pero el proyecto no cobró forma hasta la incorporación de Benjamín -batería- en 2010 y más tarde, en 2011, se suma Nicolás como cantante, en el marco de una gira por Chile.

– ¿Quiénes son los íconos del metal -o de la música en general- que les sirven como fuente de inspiración? ¿Y quiénes o qué los inspira por fuera de la música?
– En cuanto a la música pesada, los referentes obligados pasan por Black Sabbath, Motörhead, Megadeth, Pantera, Sepultura, Ratos de Porao y muchos otros más… obviamente, no nos quedamos sólo con la música pesada y grandes clásicos, sino que estamos continuamente escuchando todo tipo de cosas. Y por fuera de la música nos interesan mucho las lecturas sobre culturas antiguas, espiritualidad, política… y seguimos bien de cerca todas las teorías de la conspiración que andan dando vuelta.

– ¿Cómo es que llegaron a oídos europeos?
– Nosotros solemos movernos en forma colectiva con bandas amigas de Argentina y de otros países, es así que otras bandas nos fueron comentando sus experiencias y a eso le sumamos nuestro trabajo de investigación para ir dándole forma a este Tour Europeo. Sin la ayuda de muchos amigos y la garra que le metimos esto hubiese sido imposible.

– ¿Cómo encararon este Tour por España, Italia, Alemania y Holanda? ¿Qué expectativas tenían?
– Nuestra expectativa es conocer a las bandas locales, el público, compartir esto que venimos haciendo en Argentina en lugares donde hasta el idioma es diferente. Todo intercambio con otra cultura te abre un nuevo horizonte, no sólo a nivel musical.

– ¿Ya estuvieron dando conciertos allá en estos días? ¿Cómo les fue?
– Al día de hoy ya estuvimos tocando en Francia, Holanda, Alemania y España. Hemos tenido muy buena recepción entre el público local. En Holanda, por ejemplo, también se acercaron argentinos que no nos conocían pero vinieron porque se enteraron de la fecha. Francia ofrece una barrera idiomática importante, ya que la mayoría de la gente no habla ni siquiera inglés, pero hemos estado compartiendo con un montón de personas que nos tiraron muy buena onda hasta el amanecer. Como siempre, somos los últimos en irnos de los lugares y en todos los países se nos han unido camaradas de copas, la gedencia argentina viaja con nosotros.

– ¿Y al regreso qué?
– Al regreso estamos laburando en conjunto con la gente de Noiseground para hacer nuestro primer The Roxy Live el 13 de octubre, además de varias fechas importantes a lo largo de estos meses que le quedan al año, cerrando con broche de oro con una mini gira de tres fechas por Uruguay en diciembre.

– ¿Qué verán sus seguidores en The Roxy Live en octubre? ¿Cargaran con la experiencia europea en sus mochilas para brindarse más y mejor? ¿O piensan que no los modifica en nada?
– Creo no nos modifica en relación a como encaramos cada show, pero cuando uno viene tocando tres o cuatro veces por fin de semana durante un mes eso te da un training que repercute en el rendimiento de la banda. Eso está buenísimo.

– ¿Qué le dirían a las personas que no los conocen para que se acerquen a un show de la banda?
– Les diría que somos una banda rara, que cada tema es diferente de cierto modo y la propuesta es para divertirse un rato pero con música pesada.

– ¿Qué canción define a Leticia Soma? ¿Por qué?
– El tema que más representa el momento que estamos viviendo con Leticia Soma es Ganesha. Esta canción es como un compendio de los paisajes que desarrollamos en nuestro disco nuevo, Nido de Serpientes.

– ¿Quién es Leticia Soma?
Leticia Soma es un espíritu guía, una musa inspiradora.

– ¿Qué se viene para 2019?
– Todavía no tenemos nada concreto, pero hay varias ideas. Tal vez una gira por la costa atlántica en el verano y alguna que otra salida hacía países limítrofes. No sé, dejaremos que el espíritu de Leticia nos guíe.

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario