Entrevista exclusiva con Beirro: «El camino independiente requiere sangre, sudor y lágrimas pero también depara alegrías»

Entrevista exclusiva con Beirro: «El camino independiente requiere sangre, sudor y lágrimas pero también depara alegrías»

0 comments 📅06 septiembre 2018, 14:45

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Beirro presenta su nuevo disco Identikit, el próximo 15 de septiembre en Kirie Music Club de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

Si querés saber más sobre este artista y su música, no dejes de pasar por estos dos links de Shinobi News donde te contamos sobre Beirro y su nuevo disco:

Beirro presenta Identikit
Entrevista exclusiva con Beirro: “Mi vocación es hacer canciones”

Pero como no sólo del pasado vive el hombre, con la excusa de su nueva presentación en vivo y de su nuevo disco, decidimos conversar nuevamente con él y de la charla les compartimos lo siguiente:

– Cuando hablamos anteriormente en este espacio comentabas que tu vocación es hacer canciones y que en el lapso entre disco y disco acumulaste un buen material. Luego de Desierto llegó Identikit, ahora con más camino recorrido ¿el procedimiento fue el mismo?
– Fue algo diferente. En un principio hice una preselección de canciones y las armé con mi banda, Diego Valcarce en batería y Seba Vargas en bajo. Luego me contacté con Ale Vázquez para coproducir el disco. A partir de ahí seleccionamos juntos las canciones que finalmente quedaron. En los discos anteriores había elegido el material solo. Lo demás fue por carriles similares.

– ¿Dónde encontrás la inspiración a la hora de componer? ¿Cómo evitar la repetición después de tantos años en el ruedo?
– No creo mucho en la inspiración. Mejor dicho, la inspiración viene cuando estás haciendo. Entonces, no lo siento como algo mágico sino como producto de estar en actividad. Ideas pueden surgir en cualquier momento y lugar. Solo hay que estar receptivo para capturarlas en estado esencial y luego trabajarlas. En cuanto a la repetición, una de mis obsesiones es no repetirme. Que cada canción aporte una mirada nueva. Obviamente los discos también. En general es difícil conseguirlo después de varios discos, pero hago el intento siempre.

– ¿Qué diferencias y semejanzas encontrás entre el proceso y la música de tus discos?
– En general, los procesos han sido tan intensos como amenos. Es decir, uno pone todo para que las canciones brillen. Realmente todo! Suelen ser procesos largos, trabajosos, por momentos tediosos, pero es el camino para llegar a la cima que es un disco, sobretodo para un solista independiente. No encuentro diferencias o semejanzas: el proceso es el medio o el camino para alcanzar un fin que es el disco.

– ¿Cómo es trabajar en forma independiente? ¿Qué consejo le darías a los músicos que quieren crecer de esta manera y laburar autogestionados?
– ¡Dudo que esté en posición de dar consejos! Sí puedo asegurar que el camino independiente requiere sangre, sudor y lágrimas pero también depara alegrías. La gran mayoría de las bandas o proyectos de hoy son autogestionados. El «mercado» ofrece pocas puertas por las cuales filtrarse. Lo que sí comparto con otros músicos es que hay que ser constantes, responsables, lo más profesionales posible y nunca perder el entusiasmo y el placer por hacer los que amamos.

– ¿Cómo te preparás para la fecha del 15 en Palermo? ¿Ansioso? ¿Qué esperás de esa noche?
– ¡Con muchas ganas! Ensayando mucho, armando la producción. Tengo tanto trabajo que hay poco espacio para ansiedad, aunque mentiría si digo que no quiero tocar ya! Tenemos previsto tocar temas de Abismo, Desierto, Identikit completo y un par de temas inéditos. También van a venir varios invitados de lujo! Estoy muy contento con lo que se está armando. Espero sea una noche inolvidable y que el disco nazca luminoso!

– ¿Qué le dirías a las personas que no te conocen como para que se acerquen?
– Que soy un fulano que hace la mejor música posible, honesta, sincera, del mejor modo posible, buscando tocar y cantar cada vez mejor. También que en los shows van a encontrar entrega, pasión, entusiasmo y emoción. Y que si les gustan los discos o algunas canciones no se priven de la experiencia de ver la banda en vivo: es cien veces mejor!!!

– Además de estar metido con la presentación del disco, ¿en qué otras cosas andás trabajando?
– Estuve produciendo y grabando guitarras para el disco de un músico solista del Interior. Estoy produciendo el disco de una banda llamada «Ines Anis» que terminaremos las próximas semanas. Luego, estoy diseñando la gira de Identikit por el Interior del país: Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Rosario, Mar del Plata, Entre Ríos, La Plata, etc. Y siempre estoy estudiando canto y ejercitando con la guitarra todos los días.

– ¿Con quiénes te gustaría tocar en el futuro?
– Aunque suene remanido, me encanta tocar con mi banda actual. Estamos pasando por un momento increíble, muy conectados, disfrutando a pleno de los ensayos y los shows, con una energía desbordante, con mucha alegría. Por eso recomiendo fervientemente a todos que vengan a algún show: a diferencia del innombrable, no los vamos a defraudar!!!

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario