Entrevista y conferencia de prensa: palpitando el Rockout 2017

Entrevista y conferencia de prensa: palpitando el Rockout 2017

2 comments 📅04 noviembre 2017, 12:48

Por Juan Manrrique // @shinobinews

Se viene una nueva edición del Festival Rockout, en esta ocasión en El Teatro de Flores. Serán dos fechas a todo trapo con la presencia estelar de Bad Religion, pero también con variados créditos locales como Lashout, Eterna Inocencia, la gente de Mamá Punk Antiópera y Los Ingobernables. Será sin dudas, un evento altamente esperado con dos noches que seguramente estarán repletas de gente. Para más info de la fecha, pueden chequear nuestra agenda en este link y también en este otro, como para que no quede nada librado al azar.

En la previa de tan impactante evento, Shinobi News se acercó al coqueto barrio de Palermo, donde en el local de Honky Tonk de la calle Gurruchaga pudimos acceder a dialogar con algunos de los protagonistas. A continuación, banda por banda, les compartimos un poco de lo que vivimos el pasado jueves.

  • Los Ingobernables -Emanuel Villasanin, baterista, y Pablo Panal, cantante-

– Ingobernables es una de las pocas bandas emblema del under nacional, ¿qué se siente formar parte de una fecha internacional con una convocatoria tan grande como el Rockout, encabezado por Bad Religion?

– Es una buena pregunta, de hecho todavía nos lo estamos preguntando –risas-. Nosotros solemos tocar en lugares chicos, la convocatoria que tenemos no es muy grande. Estuvimos tocando mucho este año pero jamás nos vimos venir una invitación así. Nos agarró por sorpresa y ahora lo estamos disfrutando -con un poco de ansiedad-. Es un gran paso en la trayectoria de la banda y todo un honor.

– ¿Bad Religion los influenció a la hora de crear Ingobernables?

– Influenció nuestra vida porque crecimos escuchándolos. No sólo en lo musical sino también a nivel ideológico. Por eso hoy estar acá es muy importante para nosotros.

– Cuando arrancaron a tocar con Los Ingobernables, ¿se imaginaron que llegarían a estas instancias?

– Honestamente… no –risas-. Al principio nos juntábamos con amigos a tocar. De repente nos vimos haciendo dos, tres canciones y cuando menos nos dimos cuenta ya estábamos sacando Cuando el Hardcore Llama, que es nuestro único disco pero nos abrió muchísimas puertas. La columna vertebral es el mensaje, por eso quisimos que las letras de los temas estén impresas cada una con una explicación para que la gente las entendiera a la perfección. Lo demás fue gracias a la constancia y de no traicionar nuestras convicciones.

– ¿Fue a causa de ese mensaje que se involucraron en la participación activa de las luchas sociales?

– No, uno de los chicos ya militaba muchos años antes de la creación de la agrupación, y los demás siempre estuvimos de alguna forma involucrados. La banda es un medio más para conseguir resultados. El otro día estábamos haciendo memoria de la cantidad de veces que tocamos a beneficio en lo que va del año 2017 y fueron bastantes, y ver lo que logramos, como juntar kilos y kilos de comida para un comedor, o juguetes para regalar a los chiquitos en Navidad, nos llena de orgullo.

– ¿Ese número de shows a beneficio creció en base a las políticas del gobierno actual?

– Exactamente. De hecho, aunque nuestro disco tiene más de diez años de antigüedad, lamentablemente su mensaje se refleja más que nunca con la realidad que vivimos. Y no está nada bueno eso porque significa que más que avanzar estamos retrocediendo.

– ¿Qué proyectos tienen después de esta fecha con Bad Religion?

– Estamos finalizando la producción de nuestro próximo disco, sucesor de Cuando el Hardcore Llama. Por ahora tenemos nuestras fuerzas enfocadas en eso. Y después salir a tocar las canciones nuevas y llevar el disco a la mayor cantidad de lugares posibles. Este mensaje no es sólo nuestro, es de todos, y no queremos que nadie se quede afuera.

  • Mamá Punk Antiópera -Karina K. y Cynthia Manzi, cantantes-

– ¿Cómo nace el proyecto Mamá Punk Antiópera -basado en la vida y obra de Nina Hagen-?

Karina K -Yo fui fanática de Nina desde mi adolescencia. Me acuerdo que por esa época iba al ParaKultural porque quería aprender. También seguía bandas como Todos Tus Muertos, Sumo, Los Violadores, el Punk me encantaba, todo esto a finales de los ’80. Pero Nina era la vanguardia, a donde fueras, ya sea Cemento, Paladium, La Esquina del Sol, en todos lados estaba ella. Cuando empecé a conocerla más me impactó su personalidad, su ideología, su filosofía de vida, su estética, su fuerza. Pero por ese entonces era difícil el acceso al material. En el año 2011, gracias a los adelantos tecnológicos, Internet, YouTube y demás, pude conocer bien su obra y, como estaba aprendiendo teatro musical, decidí hacer una versión de sus 40 años de historia.

– ¿En qué consiste el show?

Karina K Mamá Punk es un personaje inspirado en la figura de Nina Hagen y va atravesando sus diferentes etapas: la rebelde, que se asocia al Punk, a lo contracultural; su etapa política, también asociada al Punk Rock, a su estética; la experimental en la que fusiona el canto lírico con el Reggae, con el Rock, y que nunca antes a nadie se le había ocurrido hacer algo así; también su etepa Techno, en la que hace una crítica hacia la Guerra Fría, su lucha por el desarme nuclear. Todo esto acompañado por visuales y, lo más importante, en castellano. Queremos transmitir el mensaje de Nina, su fuerza, su vehemencia. También la parte espiritual, para la cual creamos toda una constelación conformada por la banda Shiva Galaxina y Cynthia representando a la deidad Cosma. Todo sintetizado en 45 minutos sin respiro.

– ¿Cómo una obra de teatro termina teloneando a Bad Religion?

Cynthia -Estábamos en el Teatro Maipo con esta antiópera, Mamá Punk, y nos vino a ver el productor del Rockout. Una vez que finalizó nos dijo «¡ustedes tienen que tocar en el Rockout!». Fue como un «¡wow!», porque más allá de que la obra tiene Rock, es otro contexto en el que nos va a tocar actuar. Es novedoso que un espectáculo tan artístico como Mamá Punk, que sale de la estética y producción de una banda convencional de Rock and Roll, participe de un festival como el Rockout, y estamos preparándonos para que, tanto desde la música y lo visual, hasta las letras, todo el conjunto, podamos hacer vibrar cada fibra de los espectadores.

– ¿Puede el mensaje de Nina Hagen, creado en un contexto completamente diferente al actual, aplicarse a la realidad que vivimos en el país?

Cynthia – Si bien hay adaptaciones que hizo Karina con respecto a las letras, sigue siendo actual el mensaje, Nina sigue siendo la vanguardia. Por eso queremos llegar a las personas con esta obra, que requiere mucha atención desde la letra y lo visual para comprender lo que estamos diciendo.

Karina K Nina fue una artista decidida a generar un cambio en la actitud de sus fanáticos. Por eso aprovechó, en el esplendor de su carrera, ese retiro a la India para una toma de conciencia y una introspección de índole espiritual. Fue a su regreso que fusionó los cantos devocionales con el Rock, con el canto lírico, con el Techno, y comenzó a hablar del cuidado al medio ambiente, de la protección a los animales, del veganismo. Fue una de las primeras en hablar de veganismo, de tomar conciencia. Todo para transformar, de una vez por todas, esta cultura de violencia en una cultura de paz. Nosotros lo tomamos y queremos acercarlo al público de Argentina para continuar esa lucha.

 

Compartir:
Shinobi
Shinobi

Shinobi es un portal que contiene artículos y noticias relacionados con el manganimé, cómics, videogames, cosplay, sci-fi, música, libros, cine y demás expresiones artísticas apuntadas al entretenimiento, la cultura joven y ligadas en su amplio espectro al género fantástico.

Deja un comentario