Entrevista y conferencia de prensa: Eruca Sativa 10 años

Entrevista y conferencia de prensa: Eruca Sativa 10 años

1 comment 📅02 noviembre 2017, 12:38

Por Leon Seb // @leon.seb
Foto de portada: Luciana Dattoma (Sitio Oficial Eruca Sativa)

De Córdoba a Los Ángeles hay todo un camino que recorrer. Experiencias, emociones e historias que no alcanzan para contarlas en un sólo día. Cinco álbums, cuatro giras y muchísimos shows por todo el país y el extranjero. Eruca Sativa se hizo una fama correspondiente a sus diez años de carrera y este año lo festejan a todo trapo con una fecha estelar el 9 de diciembre en el icónico estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires –por más info de la fecha, chequeen nuestra agenda en este link-. Como parte del anticipo de este gran evento, el trío cordobés ofreció una rueda de prensa y Shinobi News estuvo presente para contarlo.

Llegaron con alegría, risas y con una naturalidad admirable, siendo esa una de sus cualidades destacables. Con soltura, comenzaron la ronda dejando que las preguntas vengan a ellos y, sin mas preámbulos, nosotros compartimos con ustedes la experiencia:


– ¿Cómo encuentra al grupo estos 10 años de trayectoria y como van planteando Obras que es un gran show?
Lula: Bueno, los 10 años nos encuentran 10 años más viejos, para empezar. Contentos, siempre que hace un par de días que no nos vemos, nos re extrañamos y es muy loco eso ya que son 10 años que uno pasa con alguien y es mucho tiempo, se viven cosas muy fuertes, lindas o feas. Éxitos y momentos más complejos, más en un proyecto artístico en este país cosa que se hace muy difícil desde el punto de vista económico haciéndolo difícil de sostener desde una necesidad básica de entretenimiento donde a veces hay que ser muy creativo. Más allá de todas esas piedras en el camino, tratamos de llevarlo con lo que nos hace más felices, que es subir a un escenario y tocar. Seguramente sean muchas décadas más. Por lo pronto, son 10 años que estamos muy felices de celebrar.

– ¿En qué momento de estos 10 años ustedes llegaron al punto de analizar dónde llegaron?
Gabi: Nosotros tenemos como una «cosa» con la palabra llegar. Personalmente, en ningún momento hice lo que hago para llegar a ningún lado y siento que con la banda se da todo de una manera tan natural y tan linda que nunca los planteamos eso de sentir que habíamos llegado. Sí, lo que nos pasó es de conocernos en un momento exacto y eso fue la llegada; pero nos guiamos por la intuición. De la misma manera, nos parece bueno que podamos tocar en Obras. Vamos disfrutando eso de estar juntos y de tocar en más lugares. Tenemos la
posibilidad de hacer lo que más nos gusta, lo que desde chicos soñamos en hacer y eso ya es mucho.

– ¿Cómo fue la evolución desde el 2007 hasta el momento? ¿Cuales son las expectativas para dentro de unos años más?
Lula: Siempre fuimos y somos muy inquietos. No nos gusta repetirnos. Es un momento creativo, por eso nos tratamos de diferenciar de lo que hicimos antes sin perder la esencia. Somos las mismas tres personas que buscamos usar todos los recursos y herramientas a disposición sin temerle a lo que se vaya a transformar. La música que hacemos es así, ya que si es genuino, lo que componemos va a ser válido. Eso es lo que hace a Eruca. En el futuro nos imaginamos en el mismo camino. Si pasa que nos cambia esta forma de pensar, será algo brutalmente mejor y decidiremos ir en ese camino.

– Respecto al crecimiento artístico desde Blanco a Barro y Fauna, ¿Cómo evolucionó eso en cuanto a la relación con la gente ¿Cómo piensan que le impactó al público todo esto y, además, creen que mismo evolucionó la escucha de las personas?
Brenda: A veces la palabra «evolución» comprende que algo se vuelve mejor que lo anterior, pero no siempre es así. En ese sentido, hay canciones que en el primer disco son indispensables y el público las quieren en nuestro show. También es difícil estar todo el tiempo en ese mismo nivel de composición y conexión para bajar ese tipo de canciones que vayan reflejando mejor. Uno hace tantas cosas que cambia el nivel de creatividad, cómo hacerlo, de qué hablar. Se trata de hablar de lo que lo rodea, y por ende se tiene que estar bien despierto para poder seguir componiendo.
Gabi: A veces la palabra «evolución» no hace justicia al proceso real de la música ni de la escucha. Cada uno tiene su proceso y tanto el arte como la música tiene su final en cada ciclo. Lo más importante para nosotros es seguir siempre buscando algo nuevo. Que nunca dejemos de aprender y que siempre tengamos algo nuevo que contar. Es aprender todos los días algo nuevo, reinventarse y recrear.

– ¿Cómo se sienten por los Premios Grammys? ¿Qué expectativas tienen?
Lula: La verdad que muy felices, son siempre para nosotros muy importantes y los vivimos como si ya hubiéramos ganado. La nominación para nosotros es ganar, nos da la posibilidad de que mucha gente conozca la banda y es una puerta más que se abre. Ya fuimos en la época de Blanco y nos divertimos un montón. Nos permitió conocer Estados Unidos aquella vez, hacer notas, hacer la alfombra roja. Conocimos un público muy diferente y muy extenso que es el latinoamericano y un poco el estadounidense. Es una oportunidad más de que
nuestra música llegue más lejos. El resto es algo que no depende de nosotros. Iremos con nuestro material a ver qué sucede. Ya todo está hecho.

– ¿Pueden pensar en un momento en estos 10 años que haya sido importante para el crecimiento que tuvieron?
Lula: Un momento que fue muy hermoso y que siempre estuvo en la formación de Eruca Sativa fue «Titi» Rivarola, que siempre estuvo con nosotros. Fue nuestro gran maestro. Siempre nos decía que hay que «mantener la furia controlada» como la bestia atada.
Gabi: Como dice Lula, «Titi» siempre estuvo con nosotros y si tengo que mencionar un recuerdo es el de un show que hicimos en el Teatro Vorterix el 3 de noviembre del año 2012, presentando Blanco y él vino a tocar con nosotros. Estuvo buenísimo. Y no tengo un recuerdo donde el escenario no se haya encargado de curar todo los inconvenientes. Todo gris se disolvía cuando sonaba la primera nota en el escenario.
Brenda: Uno de los recuerdos más lindo fue cuando vino a Fito Páez a grabar con nosotros porque, personalmente, tengo recuerdos de adolescente escuchándolo a él. Siempre tenía una carpeta separada para aprenderme sus canciones, aprendía sus temas, hasta fui a buscarlo al hotel y pude conocerlo. Y de repente, darte cuenta que estas grabando con él fue una situación muy linda, en la cual el se acercó a nosotros a través de un amigo que le hizo escuchar una canción nuestra. Es una situación inimaginable, uno piensa que no te va
a suceder, pero fue de una manera tan natural y tan linda. Fue uno de esos empujones artísticos que te permite aprender muchas cosas.

– Ya teniendo años juntos deben conocerse como si fueran familia, ¿Qué destacan sobre el otro?
Lula: De Gabi hay que destacar su arroz con leche. Para mi, Gabi es el estabilizador. Con Bren, que somos personas muy sanguíneas, él nos equilibra. Bren es la que tiene las palabras justas. Si tengo dudas de algo, siempre le pregunto a ella.
Brenda: Opino lo mismo que Lula sobre Gabi, es inteligente. Lula es espontánea y esa es una virtud muy linda. Los admiro muchísimo a los dos.
Gabi: Yo las admiro muy profundamente a las dos y cada una tiene un alto porcentaje de genialidad a su manera. Las dos son muy coherentes e íntegras. Tienen un talento inconmensurable y tienen muchísima energía. Lula siempre va al frente pase lo que pase y Brenda es la que piensa como hacerlo.


– En estos últimos años ascendió la cantidad de extranjeros que aceptan su música, ¿Cómo ven esto y qué planes tienen a futuro? ¿Cual es su próxima meta?
Lula: El objetivo más grande de nuestra música es que no importa de qué país nos están escuchando, si no que nos entienda igual. Más allá de la letra, es captar una emoción y ponerla en una melodía y que el oyente se emocione por eso. Y creo que por ahí va el espíritu de la música.
Brenda: Lo más ambicioso es hacer un buen disco. Sin fecha de salida momentáneamente, pero que este bien logrado y que estemos satisfechos los tres. Para nosotros el momento en el que el disco sale a la calle, bajamos la persiana a esas composiciones pero las seguimos tocando en vivo. Le damos espacio a algo nuevo.

– Mencionen dos discos que sean representativos para ustedes del rock nacional, ya que hace poco estuvieron homenajeando a nuestro rock en el Festival Ciudad Emergente…
Gabi: Clics Modernos de Charly García y Canción Animal de Soda Stéreo. Son dos discos que agarra a los artistas en el punto justo entre juventud y madurez.
Brenda: El Amor Después del Amor de Fito Páez y Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta.
Lula: En todos estoy de acuerdo. Agregaría Amor Amarillo de Gustavo Cerati y Vengo del Placard de Otrode Divididos.

– ¿Cual es el disco o canción que describe a Eruca Sativa?
Brenda: es muy difícil. Nosotros somos muy sugestivos, la banda es todo. 

– Se generó una comunidad de fans con muchas expectativas y bandas que los toman como inspiración, ¿qué sienten ustedes al respecto?
Gabi: siempre tratamos de tener una relación muy cercana con la gente que nos sigue. Eso se traduce en un feedback de buena onda permanente. Manejamos un contacto fluido y personal con ellos y hay muchísimas bandas que nos acercan a decir que los influenciamos. Eso nos da una alegría enorme, y siento que nos falta un montón, que recién empezamos. Pero nada nos quita las ganas de seguir aprendiendo y seguir admirando a nuestros
referentes.
Brenda: Es muy loca la sensación. Uno lo toma como un alago o un incentivo. También habla del amor que se da y de una responsabilidad sobre el otro. Me parece que está buenísimo y lo disfruto mucho.

– En estos 10 años, ¿cuál es la esencia como grupo humano que perdura en el tiempo? Eso que ustedes no quisieran perder en el tiempo…
Brenda: No tenemos rituales, lo único que hacemos es ser sinceros entre nosotros. Aceptar al otro como es, nos permite aprender mucho y crecer internamente. Incluso hace que se lleve mejor con los demás. No tiene que ver con la ambición, estamos los tres en sincronía en la búsqueda de la vida. Lo que sentimos cuando tocamos juntos es algo muy difícil de encontrar. El lenguaje de la música es muy especial y nosotros lo compartimos de una
manera muy profunda.

– Ya con el camino transcurrido, ¿cómo es llegar a la idea de tocar en mítico Obras? ¿Se imaginaban llegar ahí?
Brenda: La verdad que uno piensa en el momento y llega naturalmente. En el año 2010 pensábamos cuando tocábamos en Tucumán y estaba buenísimo. Cada lugar lo disfrutamos mucho y todo fue un logro. Mudarnos, grabar discos, que la banda crezca. Se va haciendo camino al andar, es un gusto y un placer enorme llegar a Obras.

– ¿Que representa Eruca para cada uno de ustedes?
Lula: Es lo que es, es una forma de vida donde los tres intentamos desde el principio un espacio de libertad de expresión para todos. No nos reprimimos. Estamos cómodos artísticamente y nos acompañamos en la vida, la familia y las experiencias. Es el lugar de los tres y lo cuidamos mucho.
Gabi: Eruca es nuestro lugar. Incluso definimos los espacios en la sala sin premeditar y empieza a pasar esa magia. La mayoría del tiempo es compartir y quizás no tanto tocando. Todo lo que se comparte en el medio; ese tiempo, es lo que importa.

Con esa amistad que reparten entre ellos y los fans, los invitamos a festejar su camino recorrido el 9 de diciembre en el Estadio Obras.

Compartir:
Shinobi
Shinobi

Shinobi es un portal que contiene artículos y noticias relacionados con el manganimé, cómics, videogames, cosplay, sci-fi, música, libros, cine y demás expresiones artísticas apuntadas al entretenimiento, la cultura joven y ligadas en su amplio espectro al género fantástico.

Deja un comentario