Por Mariano Aratta // @gutenseth
Hacia fines de 2010, un grupo de amigos tomó la decisión de armar una banda de rock tras tocar covers en cumpleaños y fiestas de amigos, Martín Ciraolo -voz y guitarra- acercó algunas canciones propias que comenzaron a sonar en cada juntada junto con Diego Paglia -guitarra-. Así, arrancó el proceso que realizaría su debut en septiembre de 2012 en El Marquee bajo el nombre de Nos Vemos Viejo.
Actualmente, la banda está conformada por Martín y Diego, pero además los acompañan Ezequiel Puerta -bajo-, Pablo Duarte -percusión-, Martín Parolari -batería- y Fabrizio Britez -teclados-. Nos Vemos Viejo, corte difusión de Algo Empieza a Crecer -primer disco de estudio- y también nombre de la banda, es una de las primeras canciones compuestas por el grupo, en la que con su letra cruda y directa, busca e intenta mostrar optimismo frente a las adversidades típicas de cada día.
En pocos días más, el 10 de noviembre, la banda va a estar presentando su material en Vuela el Pez –Av. Córdoba 4379, Ciudad Autónoma de Buenos Aires– y en la previa charlaron con Shinobi News:
– ¿Qué es lo que «empieza a crecer» en la banda?
– Nos Vemos Viejo está constantemente en movimiento. No nos podemos quedar quietos. Este 2017 creemos que es un año de consolidación para nosotros, tanto desde lo musical como la parte humana. Sacamos nuestro primer disco, tocamos mucho en vivo, estamos trabajando sobre nuevas ideas y proyectando los próximos desafíos que se nos vienen. El grupo en sí es lo que crece, las ganas de tocar, de mostrar lo que tenemos para decir
– Cuenténnos un poco de la historia del grupo y, por supuesto, de dónde viene el peculiar nombre que tienen.
– Hace varios años atrás, éramos un puñado de pibes que empezamos a recorrer el under. Íbamos mucho a ver a Pampa Yakuza y Andando Descalzo, hasta que nos empezamos a juntar fuera de eso. Cada asado terminaba en guitarreadas, hasta que llegó un momento en que nos animamos a crear nuestras propias canciones. Nos juntábamos en la terraza de la casa de los padres de Tíncho: hacíamos percusión con macetas, baldes, golpeábamos la pared. Con Diego eran vecinos del barrio, y a partir de allí se fue gestando todo. En esas juntadas, como cada grupo de amigos, teníamos nuestros propios códigos, nuestros propios chistes: en esa época repetíamos a cada rato la expresión «Nos Vemos Viejo» para muchas cosas; como un saludo, como broma, constantemente. Por eso a la hora de darle nombre a nuestro proyecto, le pusimos así, aunque también podíamos habernos llamado «Terraza de Lobo» o «La campera de William», por otras historias que hemos vivido. Pero ganó Nos Vemos Viejo, definitivamente.
– ¿Como se ocupan de componer los temas y las letras, de donde surgen?
– Las canciones fueron compuestas por Tincho en su mayoría, con excepción de un puñado que escribió Diego. Él, por lo general, ya trae letra y música definidas, con algunas ideas para cada instrumento, mientras que Tincho quizás tiene una forma más intimista de escribir. Ahí se da más una lógica de que las canta con su guitarra en la sala y a partir de ahí cada uno aporta lo suyo. Experimentamos ritmos, texturas e intensidades hasta encontrarle una forma definitiva, donde todos creamos. Con respecto a las letras tenemos un amplio abanico. Algunas apuntan más a lo espiritual y filosófico, varias son reflexiones de tinte más urbano o festivo y hay otras que simplemente cuentan vivencias o anécdotas personales. En general, tratamos de transmitir un mensaje optimista respecto a las adversidades que se nos presentan en la vida cotidiana, y últimamente estamos volcando contenidos más comprometidos ideológicamente queriendo reflejar nuestra visión de un contexto social y político que entendemos se pone cada vez más difícil.
– ¿Como fue la experiencia de grabar su primer disco en estudio? ¿Alguno de los integrantes tenía experiencia en ese rubro?
– Grabar un disco requiere de una planificación en un montón de aspectos, que por ser la primera vez que lo hacemos, creemos que estuvimos a la altura teniendo en cuenta que fue hecho 100% de manera independiente. Ensayamos mucho, llegamos afilados, y eso hizo que pudiéramos aprovechar el tiempo al máximo dentro del estudio. Nos sirvió mucho el aporte de Martín, que con su otro proyecto -Factor Metal– ya había grabado un disco, y también de Diego, que participó como invitado en el disco solista de Homero Carabajal todavía por editarse, como así de Ezequiel que estuvo sobre las cuestiones logísticas, de organización e ingeniería.
– ¿Como definen su sonido?
– Somos en esencia una banda de rock. Buscamos una conjunción del bajo con la batería más el protagonismo de la guitarra. La percusión nos da ímpetu y swing en las canciones más bailables mientras que el teclado se complementa con la guitarra alternando bases y arreglos. Todo esto es para darle el contexto adecuado al mensaje que Tincho transmita a través de su voz. También podemos decir que nuestro sonido hoy es el resultado de las más variadas influencias: escuchamos desde Heavy Metal hasta Guaracha, desde Spinetta hasta cumbia o folklore, y eso se nota a la hora de subir al escenario ya que nos sentimos cómodos tocando cualquier estilo. En definitiva ese es nuestro rasgo más distintivo y lo que le gusta a nuestro público.
– ¿Cómo se preparan para la próxima fecha en vivo, en Vuela el Pez? ¿Ansiosos por presentar a su gente el nuevo material?
– Las canciones que están en el disco Algo Empieza a Crecer ya tienen un cierto rodaje. Las hemos producido para lograr un sonido mejor del que tenían inicialmente, pero no son canciones que no hayan sonado nunca, y por suerte la fecha del lanzamiento en agosto en Bar En Vivo, en el barrio de Palermo, el lugar explotó de gente. Hoy, la ansiedad pasa por otro lado: por la adrenalina que se siente al subir a un escenario, a tener la posibilidad otra vez de poder mostrarnos para quienes no nos conocen, y regalarle a nuestro público de siempre las canciones que tenemos para darles. Además, vamos a estar presentando un puñado de temas nuevos, que esperemos formen parte del próximo material que grabemos. Por eso el próximo 10 de noviembre en Vuela el Pez va a ser una gran noche, por todo lo que significa el esfuerzo que venimos haciendo, además de que vamos a compartir escenario por primera vez con Aturdidos, una banda a la que queremos mucho.
– ¿Dónde conseguimos su material para escuchar?
– El disco completo se puede escuchar desde nuestro canal de YouTube, y el disco en formato físico se puede adquirir en nuestros shows. Estamos ultimando detalles para sonar en otras plataformas también.
– ¿Cuáles son los pasos a seguir luego de la presentación del disco?
– Después de Vuela el Pez se viene un desafío hermoso. Pezones Cardozo nos invitó a la noche del festejo de sus 20 años el 2 de diciembre en La Trastienda. Tuvimos el placer de abrir el año allí junto a Pampa Yakuza y ahora la posibilidad de cerrarlo. En el verano planeamos irnos de gira a la costa y el año que viene volver a entrar a estudio para luego poder presentar ese trabajo con un show importante en Ciudad de Buenos Aires. Como decíamos antes, ¡No nos podemos quedar quietos!
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario