Entrevista exclusiva con Mantu de Bulldog: «Sólo sigan su intuición y sus ganas que todo se logra»

Entrevista exclusiva con Mantu de Bulldog: «Sólo sigan su intuición y sus ganas que todo se logra»

0 comments 📅27 septiembre 2017, 15:00

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Este fin de semana, Bulldog, la banda rosarina, regresa al Teatro Vorterix para presentar su nuevo álbum de estudio titulado Sangre & Fuego, registrado íntegramente en España durante agosto de 2017 –más información en nuestra agenda en este link-. El disco fue concebido en Reinosa, un pequeño pueblo de solo 10.000 habitantes, en Cantabria, al norte de España, de la mano del productor español Fernando Miguel del grupo La Fuga.

Para quienes no los conocen, Bulldog es uno de los grupos que más tocan en vivo con un promedio de 120 conciertos por año, destacándose por una fuerte puesta en escena y por el enérgico control que manejan sobre el escenario. Actualmente cumplen 28 años de trayectoria ininterrumpida y shows por todo Latinoamérica, giras por España, 12 discos de estudio, una veintena de videoclips y una gran base de fans.

Para ir preparándonos para este fin de semana, charlamos con Mantu, vocalista de la banda:

– ¿Cómo se preparan para la fecha del viernes en el Teatro Vorterix, presentando el nuevo disco Sangre & Fuego? ¿Hay ansiedad? ¿Qué le van a ofrecer al público?
– Sí, siempre hay ansiedad, esa ansiedad que se genera al armar un show importante como este, que es la presentación de un disco nuevo… que digo disco… ¡discazo! Es el comienzo de una nueva etapa en el grupo, la etapa Sangre & Fuego, y el viernes estaremos presentando el disco de una manera muy particular, ya que la gente conoce solamente el adelanto. Así que seremos los encargados de ir mostrando las canciones al público, contándoles un poco sobre ellas para que luego las recuerden y se vuelvan a sus casas con el CD bajo el brazo para escucharlas, ya que con la entrada para el show también te llevas el nuevo disco. Iremos mechando las canciones nuevas con temas de toda la discografía de la banda… para que haya para todos los gustos.

– ¿Cómo es hoy preparar un show de tal magnitud, con 28 años de trayectoria encima? ¿Cuál es la clave para seguir con ganas y fuerzas?
– La clave es pensar en que nos falta mucho por mejorar, por hacer, siempre pensamos que se puede llegar a lograr un producto mejor del que estamos dando, para así poder atraer a más seguidores, y tanto como en la preparación de un disco como en el armado de un show, intentamos eso.

– ¿A qué se debe que hayan registrado este material en España? ¿Cómo fue trabajar allá, en ese pequeño pueblo llamado Reinosa? ¿Quiénes estuvieron involucrados en el armado del disco?
– En la última gira que hicimos por España con nuestros hermanos de La Fuga estábamos en Reinosa, Cantabria, en la fiesta de San Mateo, que es donde tienen su base de operaciones. Y ahí conocimos el estudio, equipado con lo mejor de mesas, procesadores y demás… situado entre montañas en un lugar soñado y con la oportunidad de trabajar con Nando como productor. Nos lo ofreció de manera abierta y comenzamos a analizarlo, lo sumamos a la gira de fechas que hicimos para seguir renovando los votos con la gente de España y ahí nos embarcamos en esta hermosa aventura que dio como resultado Sangre & Fuego. Íbamos intercambiando maquetas de los temas vía mail o por teléfono -esos avances tecnológicos, que ayudan a lograr lo que tiempo atrás era muy difícil- y así se dio. Fue totalmente positivo el encuentro con Nando como productor, involucrados estuvimos todos como siempre, de menor o mayor manera, cada uno en lo suyo aporta.

– Vienen de hacer una pequeña gira en España con La Fuga, ¿Cómo fue la experiencia allí? ¿Qué les ha aportado toda esta experiencia europea para volver a Buenos Aires a presentarse frente a su gente?
– Bueno, en realidad es la tercera gira que hacemos por España, siempre lo hicimos intercambiando recitales con nuestros hermanos cantábricos de La Fuga, tanto en Argentina como allá. Hemos sacado un disco recopilatorio con un repertorio que pasea al escucha por todos nuestros discos, en lo que pensamos que están las canciones más representativas. Eso se lo sumamos a los shows que fuimos haciendo allá por muchas ciudades, desde Sevilla, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Calatayud, hasta pequeños pueblos en fiestas de ayuntamientos como Soto de Real o Quintana Redonda. Creemos fehacientemente que debemos empezar a hacer la carrera como la hicimos acá en nuestro querido país, por eso la que va es ir anualmente a revalidar los votos con nuestro público en España… para así poder ir haciendo una comunión con ellos, son un público, hermoso, respetuoso y caliente.

– ¿Qué se siente al ser una de las bandas emblema de la escena independiente? ¿Cómo es surfear estas aguas de la independencia y qué le dirían a un joven músico que se está iniciando en este camino?
– «Surfeamos la misma ola», le dijo un amigo radicado en Ibiza a un manager argentino, hoy también instalado allá, en Madrid… graciosa anécdota, de nuestra primera gira por Europa. Cito esto, porque me gustó que dijiste que «surfeamos las aguas de la independencia». Es que es así, así nacimos y vivimos… ¡y así seguimos! Somos un grupo que nunca tuvo mucha difusión ni apoyo mediático, pero avanzamos igual de la manera que más nos parecía. Y haber sobrevivido en Argentina, con todos sus vaivenes socioeconómicos, más de 25 años, en esto… como en cualquier relación, llámese empresa, amistad, matrimonio… ya es un éxito, más cuando no le debes nada a nadie por tu millas recorridas. Es gratificante y acá seguimos. Por eso el consejo es que sigan para adelante pequeños músicos, que este camino es divino, te lleva a muchos lugares impensados. Sólo sigan su intuición y sus ganas que todo se logra.

– ¿Cómo viene el futuro de la banda después del show de Vorterix?
– Lo que realmente esperamos es que el disco tenga un buena repercusión para que eso se transforme en muchos shows y así poder presentar este nuevo hijo de Bulldog llamado Sangre & Fuego. Ya tenemos fechas en Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, San Luis, San Juan… y también haremos parte de la gira al sur. Luego, como decía, esperar que el disco guste tanto como nos gusta a nosotros y de ahí llevárselo en persona a todas las ciudades del mundo que quieran escucharlo.

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario