Entrevista exclusiva a Ale Álvarez de Barco: «La única fórmula para que Barco exista es mantener la diversión»

Entrevista exclusiva a Ale Álvarez de Barco: «La única fórmula para que Barco exista es mantener la diversión»

1 comment 📅08 mayo 2017, 10:12

Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos: Guido Adler // @AdlerGuido

Desde que surgieron en el año 2011, Barco estuvo catalogada como una banda de rock-pop -algo que de alguna manera, limita el concepto de la agrupación, pero eso no es un tema para debatir aquí-. Según nos contó Alejandro Álvarez -cantante, guitarrista y líder de la banda- en una entrevista pasada, Barco «es una ventana abierta y una brisa que corre la cortina para empujar al lapicero que sin querer caerá sobre el tocadiscos para encenderlo y así dar música otra vez«. La intención de la banda está planteada como «ofrecer un viaje alternativo». Y, sin dudas, lo consiguen. Para quienes no los conocen, Barco nos recuerda al rock nacional de los ’80 y a sonidos británicos tan relacionados con la New Wave, pero sin limitarnos sólo a eso.

Actualmente, la banda se encuentra presentando su nuevo álbum: Era Es Será, con el cual dieron un giro diferente a la perspectiva que teníamos de ellos, atreviéndose a mezclar sonidos nuevos y llenos de influencias musicales que se suman -y no eliminan- a las anteriores.

En la previa a la presentación oficial en el Teatro Vorterix de Buenos Aires, charlamos en exclusiva con Ale Álvarez respecto al nuevo disco y algunos otros tópicos relacionados con la banda y su viaje:

– ¿Cómo fue el vertiginoso camino que recorrieron desde Antes del Desmayo a Era Es Será?
– Es un proceso acompañado de tocar mucho, de crecer no solo como banda sino humanamente.

– ¿Cómo afrontan -como banda- esto que vivieron de ser una banda emergente en la época de Ultraliviano a tocar cada vez más seguido y en lugares más grandes? ¿Cómo trabajar ese salto a nivel humano y grupal?
– La única fórmula para que una banda como Barco exista, se desarrolle y crezca es mantener la diversión, es algo serio a la vez y con responsabilidades reales, pero la diversión y el espacio creativo son cosas que mantenemos como sagradas.

– ¿Cómo los encuentra este nuevo material?
– Nos encuentra creciendo musicalmente y con muchos shows encima, sentimos crecimiento no solo a nivel publico sino nosotros como músicos, la banda está sonando cada vez mejor, hay mucho trabajo, mucho ensayo que venimos haciendo.

– Para quienes ya los conocemos desde hace unos años, ¿qué nos ofrece de distinto este nuevo disco?
– Este nuevo disco tiene aún un pequeño aroma al disco anterior, Antes del Desmayo. Pero este nuevo disco, Era Es Será, propone nuevos colores e intensidades, nuevas historias y un espíritu más orgánico.

– ¿Por qué se inclinaron hacia sonidos que podríamos denominar «más pop» para este disco cuando les había ido tan bien anteriormente?
– No creemos habernos volcado a sonidos más pop. Incluso creemos que el primer disco es más pop, este nuevo disco tiene un aura un poquito más rockera, un abanico de sonidos más amplios, ¡aparece una guitarra por primera vez!

– ¿Por qué decidieron trabajar sin productor en este material? ¿Lo ven como algo poco necesario para este momento artístico que viven actualmente y prefieren las opiniones y ayuda de músicos amigos?
– Fue en esta circunstancia puntual por cómo llegamos con el material compuesto a la grabación, nos gustaba que sea un disco hecho y decidido por nosotros, elegir los arreglos, la instrumentación y hacerlo 100% con nuestra mirada, pero no es esto una regla o una política de la banda, tal vez el próximo disco sea con un productor, no estamos cerrados, fue una elección que se dio natural trabajar entre nosotros y así fue, vinieron algunos amigos, dieron su mirada, su opinión y así se hizo.

– ¿Cómo ven la escena musical local? ¿Van a ver otras bandas del ambiente?
– La escena hace años ya que esta en ebullición, ahora vendrá tal vez una etapa más marcada de recambio natural generacional y ahí hay muchas bandas, en este momento de mucha gira y show no se da mucho la oportunidad de ir a ver bandas pero cada vez que podemos vamos a lo de algún amigo a verlo.

– ¿Con qué músicos internacional le gustarían compartir escenario si pudieran?
– En 2014 tuvimos la enorme satisfacción de abrir el show de Damon Albarn en el Teatro Gran Rex y eso queda en nosotros para siempre, ¡se podría decir que ya está con eso! Pero bueno si se puede uno más… ¡¡¡podría ser The Rolling Stones!!!

– ¿Cómo se preparan para la fecha del 20 de mayo en Teatro Vorterix? ¿Están con entusiasmo?
– Es nuestro show más importante hasta el momento, queremos que la gente no solo nos conozca más sino que se vaya alucinada, estamos preparando algo inolvidable.

– ¿Y después como viene la mano? ¿Salen de gira?
– ¡Sí, giramos! ¡Córdoba, Mendoza, Chile, Tucumán, Salta, Rosario y muchos más! Se vienen muchos shows y no podemos estar más agradecidos y contentos.

La presentación oficial de Era Es Será tendrá lugar el sábado 20 de mayo en el Teatro Vorterix de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –más info en nuestra agenda en este link-. Y si las palabras de Ale, adalid del buen gusto, no fueron suficientes, los invitamos a escuchar Barco y descubrir una banda con estilo y nivel musical. La multiplicidad de influencias es parte de la búsqueda personal que fusiona distintos estados dentro del formato canción, mediante bases orgánicas y electrónicas, en un juego que conduce al trance rockero, pop y moderno, todo en el mismo tiempo y lugar.

Les compartimos las redes sociales de la banda:

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario