Por Diego Cirulo y equipo // @BSOLaRocker
Cada año pasa lo mismo: se anuncia la programación del BAFICI –Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente– y uno se pregunta qué ver dentro de semejante oferta. En esta temporada, decidimos con el equipo de BSO –www.bsoradio.com.ar– traerles las propuestas cinéfilas de cada uno de nosotros por separado, entendiendo que tenemos perfiles bien distintos y gustos diferentes a la hora de abordar las salas. La idea es mostrarles qué es lo que nos parece relevante de esta edición 19 del festival, entendiendo que en cada lista se dibujan recorridos personales, apuestas por novedades, algún que otro autor que regresa, o bien intentos de repetir satisfacciones pasadas.
De alguna manera, estas listas son recomendaciones y a la vez intentos de armar nuestro propio recorrido cinéfilo. Por ese motivo, la primera recomendación, antes de cualquier listado propio, es investigar un poco sobre los autores que les proponemos, aunque tengan apellidos difíciles o vivan en latitudes lejanas. Muchos de ellos no son conocidos por el gran público y verdaderamente valen la pena. Los festivales son una oportunidad única para hallar miradas que no se encuentran en las cadenas de cines habituales.
Antes de arrancar, les contamos que el BAFICI se podrá disfrutar del 19 al 30 de abril -con más de diez secciones- en las siguientes sedes: Village Recoleta, Village Caballito, Cine Gaumont, Arte Multiplex Belgrano, Cultural San Martín, Malba, Fundación Proa, Teatro Gran Rivadavia, Usina del Arte, Espacio Cultural Julián Centeya, Espacio Cultural Carlos Gardel, Espacio Cultural Adán Buenosayres, Espacio Cultural Resurgimiento, Centro Cultural Homero Manzi, Centro Cultural Julio Cortázar, Centro Cultural Versalles, Centro Cultural Sebastián Piana, Centro Cultural Nicolás Olivari, Anfiteatro Parque Centenario y Plaza Francia. Además, se realizarán proyecciones especiales en diversos barrios, como es el caso de Bajo Flores y Barracas. Los días y horarios de las funciones la encuentran en la Web del propio festival en este link.
Las entradas anticipadas están disponibles desde mañana, 10 de abril, en forma online y en el Village Recoleta, todos los días de 10 a 20 hs.
Basta de cháchara, vayamos a las películas recomendadas:
- FABIO VILLALBA – Columnista de BSO
5 Centimeters per second (Makoto Shinkai, 2007)
Certain women (Kelly Reichardt, 2016)
Children who chase lost voices (Makoto Shinkai, 2011)
El candidato (Daniel Hendler, 2017)
El gran silencio (Sergio Corbucci, 1968)
Fuego contra fuego (Michael Mann, 1995)
Helium films (VVAA, varios años)
Kai (Lee Sung-gang, 2016)
La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky, 2017)
La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016)
Laberinto (Jim Henson, 1986)
Lai (Rusi Millán Pastori, 2017)
Más allá de Valle de Muñecas (Emiliano Cativa, 2017)
On the beach at night alone (Hong Sangsoo, 2017)
Revengeance (Bill Plympton y Jim Lujan, 2016)
Rock argentino: las cintas de A78TV (Staff A78TV, 2017)
Suspiria (Dario Argento, 1977)
Terminator 2: El juicio final (James Cameron, 1991)
The assignment (Walter Hill, 2016)
The garden of words (Makoto Shinkai, 2013)
The mole song – Hong Kong capriccio (Takashi Miike, 2016)
The place promised in our early days (Makoto Shinkai, 2004)
Yourself and yours (Hong Sangsoo, 2016)
- LAURA MARAJOFSKY – Columnista de BSO
20th Century women (Mike Mills, 2016)
All this panic (Jenny Cage, 2016)
Aprile (Nanni Moretti, 1998)
Certain women (Kelly Reichardt, 2016)
Colonia Delicia (Cinthia M. Vega Konopacki, 2016)
Competencia Argentina de Cortos (VVAA, varios años)
Dont blink – Robert Frank (Laura Israel, 2015)
El bar (Alex de la Iglesia, 2017)
El Sonido y la furia: La música de Ennio Morricone (Presentación especial)
From the diary of a wedding photographer (Nadav Lapid, 2016)
Habemus Papa (Nanni Moretti, 2011)
Historias breves 14 (VVAA, varios años)
La habitación del hijo (Nanni Moretti, 2011)
Lady Macbeth (William Oldfroyd, 2016)
Le revolution des chefs (Olivier Mille, 2016)
Listen up Phillip (Alex Ross Perry, 2014)
Mansfield 66/67 (P. David Ebersole & Todd Hughes, 2017)
More alive than dead (Tzachi Schiff, 2016)
Suspiria (Dario Argento, 1977)
The edge of seventeen (Kelly Fremon Craig, 2016)
The love witch (Anna Biller, 2016)
Win by fall (Anna Koch, 2016)
- DIEGO CIRULO – Conductor de BSO
A marriage Story (Helena Třeštíková, 2017)
Austerlitz (Sergei Losnitsa, 2016)
Caro diario (Nanni Moretti, 1993)
Certain women (Kelly Reichardt, 2016)
Cínicos (Raúl Perrone, 2017)
Close up (Abbas Kiarostami, 1990)
Dawson city: Frozen time (Bill Morrison, 2016)
El candidato (Daniel Hendler, 2017)
El gran silencio (Sergio Corbucci, 1968)
Fuego contra fuego (Michael Mann, 1995)
Goodbye Berlin (Fatih Akin, 2016)
Have a nice day (Liu Jian, 2017)
If I think of Germany that night (Romuald Karmakar, 2017)
Il caimano (Nanni Moretti, 2006)
Kai (Lee Sung-gang, 2016)
Keep that dream burning (Rainer Kohlberger, 2017)
L’important c’est d’aimer, Andrew Zulawski (1975)
La historia sin fin (Wolfgang Petersen, 1984)
La mort de Louis XIV (Albert Serra, 2016)
Laberinto (Jim Henson, 1986)
Le concours (Claire Simon, 2016)
Mademoiselle Chambon (Stéphane Brizé, 2009)
McDull: Rise of the Rice Cooker (Brian Tse, 2016)
Meu corpo é político (Alice Riff, 2017)
No intenso agora (João Moreira Salles, 2017)
O ornitólogo (Joao Pedro Rodrigues, 2016)
On the beach at night alone (Hong Sangsoo, 2017)
Palombella rosa (Nanni Moretti, 1989)
Quelques heures de printemps (Stéphane Brizé, 2012)
Revengeance (Bill Plymton y Jim Lujan, 20169
Sherlock Jr (Buster Keaton, 1924)
Sieranevada (Cristi Puiu, 2016)
Suspiria (Darío Argento, 1977)
Take me home (Abbas Kiarostami, 2016)
Tántalo (Juan Facundo Ayerbe & Christian Krieghoff, 2017)
Terminator 2: El juicio final (James Cameron, 1991)
The absence of Eddy Table (Dave Cooper, 2016)
The asignment (Walter Hill, 2016)
The filth and the fury (Julien Temple, 2000)
The hedonists (Jia Zang-ke, 2016)
The mole song – Hong Kong Capriccio (Takashi Miike, 2016)
The other side of hope (Aki Kaurismäki, 2017)
Un suelo lejano (Gabriel Muro, 2016)
Une vie (Stéphane Brizé, 2016)
Yourself and yours (Hong Sangsoo, 2016)
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario