Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos: Gentileza Lucas Seoane Prensa
Menta es un grupo musical oriundo de Lanús, en la zona sur del Gran Buenos Aires, formado en el año 2009. Entre 2011 y 2012, cambios de formación mediante, comenzaron con la pre-producción y grabación de lo que sería su primer trabajo discográfico, editado en forma independiente en septiembre de 2013.
En 2014, entre varias presentaciones en vivo, se comenzaron a maquetar las canciones que formarían parte del próximo disco, que actualmente están listos para presentar. Bardo, tal el nombre del larga duración, verá la luz en este mes de noviembre que actualmente estamos transitando y será presentado en El Padilla, de Temperley, el próximo 3 de diciembre.
Para charlar un poco de la historia de Menta y del lanzamiento de Bardo, entrevistamos en exclusiva a Martín Barragán, voz y guitarrista de la banda:
– ¿Cómo fue que surgió el grupo, el nombre y hace cuánto tocan?
– La banda surgió tras algunos años de covers y comenzar a escribir los primeros temas propios. Todos somos músicos que se buscaban para tocar. No somos amigos del barrio ni de la escuela, nos hermanó la misma música. El nombre Menta surge tras buscar durante años, decidiendo no salir de una reunión sin uno: allí cada uno llevó sus ideas y ganó este nombre por unanimidad. Nos gustó como suena, la extensión y nos pareció que era fácil de recordar. Tocamos bajo este nombre desde 2013, el año en el que editamos nuestro primer EP.
– ¿Quiénes fueron los que los inspiraron a tocar, a su vez a crecer como banda y quiénes son los músicos con los cuáles se identifican?
– Las influencias son variadas, escuchamos música desde muy chicos y siempre tuvimos la idea de poder mezclar la experiencia y el gusto de cada uno para poder generar, de ser posible, algo novedoso. Podemos nombrar algunos artistas como Radiohead, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta. Ellos son tres ejemplos de artistas que admiramos mucho los cinco y los que generalmente se barajan a la hora de elegir un cover. Desde ya, The Beatles son grandes referentes.
– ¿Con qué artistas les gustaría compartir escenario?
– Con cualquier artista que crea en lo que hace, que sea genuino en su mensaje y que intente llegar al público desde lo más profundo. Nos inclinamos más a pensar en eso que en «estilos compatibles», por ejemplo.
– ¿Cómo definirían el sonido de Menta?
– Es difícil definir al sonido en palabras, pero podemos decir que, por gustarnos mucho el sonido como fenómeno, más allá de las canciones, en Menta se puede encontrar experimentación sonora constante. Nos gusta procesar los sonidos de guitarras, teclados, voces, bajos y baterías. Nos grabamos y nos producimos a nosotros mismos, por lo que la idea de experimentar con el sonido es una constante. Aún así no dejamos de poner el acento en la canción, intentando dejar un mensaje que pueda llevar a la reflexión.
– ¿Cómo va a ser la puesta en escena para el show en El Padilla en Temperley, el cual presentan su álbum Bardo? ¿Cómo se preparan para ese show?
– La puesta en escena tiene que ver con la estética del arte que Mariano Peccinetti plasmó en el disco, y con toda una temática que venimos investigando, compartiendo y discutiendo acerca de la geometría fractal del universo, plasmado en la naturaleza, los opuestos, el día, la noche. Estamos trabajando más que para cualquier otro show. Hemos ampliado el equipo de trabajo y realizamos periódicas reuniones con el equipo para que se vayan conociendo a medida que avanzamos con el trabajo en sí. El disco anterior fue mucho más «puertas adentro», todo solos. ¡Hicimos hasta las cajitas y la gráfica nosotros mismos! En este disco nos animamos a agrandar el grupo y apostar a algo más grande delegando tareas y tomando las ideas de talentosos técnicos y artistas.
– ¿Hay ansiedad? ¿Qué le van a ofrecer al público?
– Ansiedad hay siempre, aunque a medida que pasa el tiempo y se va materializando el trabajo, surge cierta tranquilidad. Pero es lógico que después de tanto tiempo y trabajo se genere cierta expectativa de cómo va a ser ese día y la ansiedad de que llegue el momento y salga todo tal cual lo planeado, siendo consientes de que lo que no nos salga bien sirva, como siempre, de aprendizaje y ayuda para seguir creciendo. Ofreceremos un recorrido por el disco, algunos pocos covers y la selección de algunas canciones del disco anterior con invitados muy queridos por nosotros. Una puesta de luces y escenografía completamente nueva, inspirada en la estética y el mensaje de Bardo.
– ¿Cómo fue el proceso de grabación de Bardo y qué diferencias tiene con su EP anterior?
– Bardo, a diferencia del disco anterior, está grabado por nosotros cinco, sin invitados y prácticamente sin sobregrabaciones. En lugar de grabar y orquestar más instrumentos, el detalle estuvo puesto en el trabajo sobre los timbres de los instrumentos que usamos en el formato en vivo. Se puede decir que es más «crudo» aunque está lleno de detalles en todas las canciones. Se grabó en el mismo estudio, Afro Recording Studio, un lugar hermoso que por suerte tenemos muy cerca de nuestras casas, en el que nos sentimos muy cómodos siempre. También, a diferencia del disco anterior, se grabó en diferentes espacios de nuestras casas consiguiendo ambientes únicos de garaje, hall de edificio y sótano.
– ¿Cómo es el proceso de composición en la banda?
– Hay letras mías, de Facundo -guitarras, ingeniero de grabación y mezcla-, y de Matías Díaz -ex integrante de la banda-. Las músicas suelen ser ideas primitivas mías, de Facundo y de Ova -teclados-, que luego entre todos instrumentamos, adornamos y perfumamos dándole el toque Menta.
– ¿A qué o quienes les cantan en sus letras?
– Le cantamos a la libertad, al encuentro con nosotros mismos, con nuestro interior, anunciando que allí es donde podemos encontrar las verdaderas respuestas a todas nuestras inquietudes y hacernos fuertes para poder sacar lo que llevamos dentro, lo que verdaderamente somos. Nos preguntamos qué y cómo hicimos para llegar hasta donde llegamos y así tener algún indicio de cómo seguir. A la naturaleza, al conectarnos con ella y a la explotación de los sentidos.
– ¿En qué momento de la banda llega este material discográfico?
– El disco llega en un momento de fuerte consolidación. Nos enseña nuestras más grandes debilidades y nos festeja nuestras fortalezas. Bardo es, para los tibetanos, un estado de transición, un estado de liberación o iluminación, y así lo vivimos.
– ¿Qué papel juegan para ustedes Internet y las nuevas formas de comunicación a la hora de difundir música?
– Internet y los medios de comunicación actuales son una gran oportunidad para promover y ejercer la autogestión. Es clave para nosotros, que somos artistas independientes. Tenemos la libertad de circular nuestro material libremente y llegar a esa gente que quizá de otra manera nos hubiese costado mucho más llegar. Sin ir más lejos, esta misma nota y la mayoría que damos las podemos difundir a través de Internet y esa manera de compartir cómo pensamos y quiénes somos sería mucho más difícil si estos medios no existiesen.
– Con respecto a otras bandas del ambiente, ¿cómo es su relación con ellos? ¿Con quiénes han compartido escenario?
– Nos hemos encontrado con bandas talentosísimas que tienen poco reconocimiento, por su corta trayectoria o por algún otro factor que desconocemos y también nos hemos cruzado con gente que no quisiéramos cruzarnos más. La vida misma se ve reflejada en el arte. Hemos compartido escenario con bandas como Efecto Amalia, Plagio, Aire Líquido, Más Que Uno, Te Calmás, Balda, La Tabaculera y Sobra Milonga, entre otras.
– ¿Qué le dirían a las personas que no los conocen y quieren adentrarse en el mundo de Menta?
– A los que no nos conocen los invitamos a escucharnos, vernos en vivo y sacar sus propias conclusiones. Si desean escuchar algo que pretende ser original, una mixtura de estilos, experimentación sonora y creación de climas al servicio de la canción, Menta puede ser una buena opción.
– ¿Qué podemos esperar del futuro de Menta?
– El futuro nos espera con nuevas canciones continuando con la exploración sonora, incorporando nuevos instrumentos y técnicas de grabación y de producción, nuevas temáticas en las letras y las ganas de siempre de seguir creciendo y que se conozca por más lugares nuestra música. También dejémosle lugar a la sorpresa, a lo inesperado y disfrutemos también del presente que es tan real.
Como ya saben, la invitación a ver a Menta en vivo en El Padilla está hecha. Pueden acceder a toda la info de la fecha en nuestra agenda en este link.
Por otra parte, pueden conocer más de la banda en sus canales sociales:
Web Oficial
Fanpage en Facebook
Bandcamp
YouTube
Escuchá el EP anterior completo acá:
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario