Review: MonsterCon 2016

Review: MonsterCon 2016

2 comments 📅17 octubre 2016, 14:11

Por: Shezo! // @ShezoNeozero – fb.com/ShezoFreestyle
PH: Mati Fortini //  fb.com/MatiasFortiniFotografia

Desde el segundo uno en que MonsterCon fue anunciado lo que más llamó mi atención fue el hecho de que fuera un evento a desarrollarse en el predio de La Rural, lugar en donde no se hacían eventos de esta índole desde principios de la década del 2000. En un principio parecía algo ciertamente alentador que un gigante como Argentina ComicCon tuviera a alguien intentando pisarle los talones, lo cual no se sentía mal, porque en el afán de conquistar al público lo esperable hubiese sido que intentaran superarse entre sí, con lo cual los beneficiados serian el público como tal y también la misma industria.

Los días pasaron y ya desde el precario manejo de las gráficas y la escasa difusión algo nos hacía temer que la situación no era la ideal. Incluso en las publicidades, la cantidad de logos involucrados en la organización, provenientes de mundos generalmente inconexos, nos llamó mucho la atención. Pero ver el logo del viejo Animate como partícipe de la ocasión nos refrescó el fantasma de lo vivido en el predio El Dorrego -donde actualmente funciona el Distrito Audiovisual de la C.A.B.A.– en el frío invierno de 2014.

Finalmente, el día anunciado llegó y apenas cruzado el umbral del hall del Pabellón Ocre ya la desolación se hacía presente ante un espectáculo pocas veces visto en el ámbito local, incluso teniendo en cuenta el antes mencionado vergonzoso Animate 2014. Pero después de ver quienes están detrás de lo que terminó siendo la MonsterCon lamentablemente el resultado no sorprende.

Tengo que confesar que lo que en un principio parecía un vestigio de pequeña esperanza -teniendo en cuenta lo mencionado en el primer párrafo- rápidamente se convirtió en el peor bochorno que le tocó atravesar a esta industria en materia de eventos. A lo largo de mis más de 20 años como fiel asistente a este tipo de convenciones y de mis 15 años como redactor/cronista JAMAS me había topado con tal falta de respeto al público, a los expositores y a los artistas. Fue realmente desolador tener que ser testigo de la incertidumbre a la que expositores y artistas se vieron expuestos, no sólo con la cantidad innumerable de promesas no cumplidas, sino con el maltrato al que muchos se vieron sometidos luego al intentar impedirles que se retiraran del predio con su mercadería después de haber tenido que sufrir semejante humillación y estafa.

Una de las cosas que más me duelen de la situación es ver lo que han hecho con los expositores. Claramente, esto es un negocio y quienes están en el medio bien lo saben: al aceptar ir a un evento se corren ciertos riesgos a los que uno apuesta en pos de conseguir una situación favorable, eso está más que claro. Pero cuando te ves sometido a semejante incumplimiento de todo lo prometido por parte de los organizadores, habiendo invertido cifras que van desde los $8000 en adelante -según trascendió por parte de algunos expositores- la situación se vuelve insostenible, mas todavía teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos. Detrás de los expositores hay familias cuyos ingresos dependen en gran parte de esa actividad. No hay que perder de foco eso. ¿Cómo es posible que alguien tenga tan pocos escrúpulos a la hora de meterle la mano en el bolsillo a estas personas?

Espero que los expositores tengan a bien, de cara a lo que viene, tener en cuenta esta amarga experiencia e investigar quienes están detrás de las convenciones antes de confiar su trabajo a personas que no son dignas ni de su dinero ni de su tiempo.

En paralelo, el poco público que se acercó al evento con la esperanza de poder ser testigos de lo anunciado, y después de haber pagado una entrada carísima -$250 en boletería-, se encontró con un espectáculo totalmente descolorido, con un cronograma que no se cumplía en lo mas mínimo y con charlas y shows que se iban cancelando con el paso de los minutos, producto de la lógica reacción de las bandas de música y demás artistas que ya veían reproducirse hasta el hartazgo en las redes sociales los descargos de las situaciones a las que los pocos artistas que sí se presentaron fueron sometidos. Incluso, se llegaron a anunciar cosas que ni siquiera iban a ocurrir. ¿Qué clase de mente mezquina y ruin puede perpetrar semejante mentira con tanto tiempo de premeditación?

Penosa también fue la situación a la que la actriz Jane Badler, conocida mundialmente por interpretar a Diana en la mítica serie de sci-fi V Invasión Extraterrestre, fue sometida ante semejante espectáculo. Rescatamos enérgicamente de ella el hecho de haberse mostrado en todo momento super predispuesta para tratar con el publico de un modo cálido y ameno, haciendo un poquito menos amargo el trago de lo allí vivido tanto para fans como para ella misma y haciendo gala de un profesionalismo digno de destacarse. Por momentos, intento abstraerme de mi persona e imaginarme como me sentiría ante tal situación, en un país que no conozco y sin saber a quién recurrir después de haber cruzado medio planeta para asistir a un evento, vaya a saber con qué promesas y expectativas generadas por parte de los organizadores. La situación es lamentable se la mire por donde se la mire.

Otro punto que me llama poderosamente la atención es el afán de los medios televisivos por rellenar aire con notas de color que lejos están de reflejar el panorama real de lo allí vivido, incluso de alguna manera alentando al público a sumarse a un espectáculo bochornoso, siendo que cuando se apagaban las luces de las cámaras era imposible disimular por parte de los cronistas el fastidio que les provocaba tener que estar allí siendo testigos de ese panorama, con el agravante de que son personas que supuestamente tienen ojo crítico para darse cuenta de la situación. Lamentable el papel de los medios.

La indignación y el dolor que siento por todo lo que tuve que ver y escuchar durante mi paso por la MonsterCon es algo que me va a acompañar por un tiempo largo. Lo único que espero de todo esto es que los responsables se hagan cargo de lo sucedido y que los damnificados puedan ver llegar a buen puerto sus justos reclamos. Y, por otro lado, que esto sirva de lección para no caer más en las telarañas de ningún otro estafador sin escrúpulos, que no tiene ningún reparo en robarle al público, a los expositores y artistas con engaños que seguramente afectaron a mas de una familia en cuanto a lo económico y a las falsas expectativas generadas. Viendo el resultado, nunca mejor pensado el nombre MonsterCon, porque resulto ser un Frankenstein de cosas inconexas. De terror…

Podría seguir escribiendo miles de palabras y las conclusiones serían las ya reflejadas líneas arriba. Los invito a los que gusten a refrescar lo escrito en este espacio con respecto a Animate 2014 AQUI en pos de que ya nadie tenga que pasar nuevamente por lo mismo.
¿Estarán buscando aun el DeLorean de Animate?… 100% lamentable…

Los invitamos a ver el resto de las fotos del evento en nuestra fanpage.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

  1. Ruppert
    17 octubre 2016, 14:44 Ruppert

    Qué triste que se debe haber sentido un expositor o artista ante semejante contexto. Creo que no sólo impacta en el evento sino en los próximos que sucedan, debido a la sensación de tener que desconfiar de acá hasta que se restaure ese vínculo va a ser lo más difícil. No habrá algún espacio o ente donde la gente pueda saber con certeza con qué tipo de gente están negociando los espacios? Alguien que pueda moderar esto?

    Reply to this comment
  2. Megawacky Max
    17 octubre 2016, 15:06 Megawacky Max

    Pese a que he sido dibujante por hobby durante poco más de una década, mis asistencias a convenciones se pueden contar con los dedos de una mano amputada. Pero suelo seguir con interés las noticias y comentarios de eventos ocurridos, al punto en que estoy casi totalmente convencido que añadiré un dedo a mi colección y visitaré el predio de la Crack Bang Boom del año próximo. Por eso me da tanta lástima ver el resultado paupérrimo que se obtiene cuando gente que sólo quiere juntar plata y mandarse a mudar se «encarga» de estos eventos. Lamentable. Un golpe para todos los que venimos escuchando que «ah, esos dibujitos que hacés no se los toma en serio nadie.»

    Al margen, felicidades por tu profesionalismo al escribir la nota. Cualquier otro hubiese nombrado a ESA persona con nombre y apellido, pero vos optaste por desacreditar a esa lacra.

    Reply to this comment

Deja un comentario