Entrevista exclusiva con Gaby Smiths: «Cada uno de nuestros trabajos representa un compromiso, un ideal y una forma de trabajar»

Entrevista exclusiva con Gaby Smiths: «Cada uno de nuestros trabajos representa un compromiso, un ideal y una forma de trabajar»

1 comment 📅17 mayo 2016, 14:16

Por Diego Cirulo // @BSOLaRocker

Tal vez no hayas escuchado su nombre pero seguramente viste más de uno de los videos en los que trabajó. Se trata de Gaby Smiths, productor audiovisual, joven talentoso argentino, quien da vida a varias bandas con los videoclips que realiza para ellas con su productora Lion Films. Entre otros, trabajó con Jethro Tull, Peter Murphy, los «Ramones» Marky y CJ, Attaque 77, Jauría, Cadena Perpetua, Las Pelotas o Viticus, entre muchas más. El difícil paso de la canción a la imagen es un desafío. En charla con Shinobi News, Gaby nos cuenta un poco más de su trayectoria, su arte y algunas reflexiones imperdibles. Los invitamos a repasar los mejores momentos de la entrevista:

– Contános acerca de tus inicios, estudios y tu relación con el mundo audiovisual antes de convertirte en realizador.

– Te  puedo contar que siempre estuve relacionado a lo audiovisual desde muy chico. Pasaba muchas horas mirando videoclips, películas. También miraba los canales de música de los ’90. En mi adolescencia, concurrí a una escuela técnica en la cual teníamos como materias radio, TV y cine, entre otras. Allí es donde comencé a interiorizarme más por el mundo audiovisual desde adentro. Luego mis estudios continuaron en el IDACInstituto de Arte Cinematográfico Avellaneda-, donde gracias a la gran cantidad de prácticas, pude ir aprendiendo el manejo de herramientas como cámaras, programas de edición, guión e iluminación, entre otras.

– ¿Qué conexión con la música tenías antes de adentrarte en el mundo audiovisual? ¿Qué bandas/músicos escuchabas en tu adolescencia?

– Antes de ingresar en el mundo audiovisual la conexión con la música era directa ya que en la adolescencia tocaba en una banda de Punk Rock. Hacíamos covers de Ramones, 2 Minutos, Attaque 77, Flema, Misfits… Llegamos a grabar un EP con temas propios y algún bonus cover. Luego tuve otra banda en la que hacíamos algo más allegado al rock con fusión de Ska y Reggae. Tocamos varios años por el circuito de zona sur y Capital Federal. Recuerdo esa época con mucha felicidad. Siempre fui muy abierto musicalmente, entre lo que escucho diariamente encuentro discos de The Smiths, Joy Division, The Clash, Ramones,  Oasis, The Stone Roses, Inspiral Carpets, New Order, Morrissey, Phoenix, Blur, Weezer, The Doors, Máximo Park, No Use for a Name, Attaque 77, Cadena Perpetua, Las Pelotas, Gustavo Cerati, Héroes del Silencio, Jauría, Neil Young, David Bowie, The Beatles, The Strokes, Arctic Monkeys, y tantos otros más.

gaby_smiths

– ¿En qué momento decidiste que debías ser director/realizador? ¿Qué influencias tuviste?

– En ese tiempo en el que pasaba horas mirando videoclips, uno de los sueños que tenía era poder dirigir uno algún día. Quizás por eso cuando tuve que elegir qué estudiar, ya estaba decidido a hacer realización de cine. Influencias tuve muchas: me gustan mucho las películas de David Lynch, Quentin Tarantino, Stanley Kubrick, Alex De la Iglesia, Francois Ozon, Tim Burton, Woody Allen, Michael Gondry. Este último, tiene gran cantidad de videoclips realizados con una estética y una manera tan particular de contar historias que es de gran inspiración.  

– ¿Cuál fue la primera realización de Lion Films? Contános acerca de esa experiencia.

– La primera realización de Lion Films «no oficial» fue un mediometraje que realizamos para la carrera de cine. Fue una linda experiencia, varias jornadas de rodaje y un buen guión para desarrollar. Ya establecidos como Lion Films oficialmente, el primer trabajo que realizamos es un DVD junto a la banda Hijos del Oeste, que filmamos un 1ero. de mayo de 2008 en La Trastienda Club. Recuerdo que había mucha adrenalina y muchas ganas de filmar. Una muy linda experiencia.

– Con respecto a la realización: ¿Podrías contarnos algo en relación a como se encara el proceso creativo -pre-producción, ideas, brainstorming, etc.- y cómo se trabaja con los músicos para llevar la idea a cabo?

– La pre-producción se trabaja sobre la base de una canción que va a ser la guía. Allí la escuchamos, vemos adónde apunta la letra y sobre eso pensamos una historia. Muchas veces en conjunto con la banda y en otras oportunidades realizamos un único guión. Allí, obviamente, se aceptan sugerencias y opiniones de la banda. Una vez detallado el relato ya comenzamos a pensar en los actores que interpretarán la historia y, ya con todo definido, comenzamos con las tentativas fechas de rodaje y de entrega. Por suerte la mayoría de las veces nos ha tocado trabajar con músicos muy abiertos y que nos han dejado crear con total libertad.

– ¿Cómo manejás los rodajes? ¿Escuchás las sugerencias que puedan surgir allí o ya tenés todo pensado y esquematizado de antemano? ¿Cómo manejás los imprevistos? ¿Los ves como una ventaja o bien como una traba en el proceso creativo?

– Si bien tenemos ajustado todo al 100% antes de llevar a cabo un rodaje, también escuchamos sugerencias por parte de los músicos que puedan surgir en el momento. Eso es algo que además alimenta y enriquece la experiencia. Los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento y siempre hay que tener un plan B. Siempre. No nos puede agarrar un imprevisto y no tener otra alternativa o ninguna opción para continuar. Es ideal que las sugerencias sean en la etapa previa al rodaje, eso desde ya, pero como te decía antes, estamos totalmente abiertos a escuchar propuestas en el momento.

– ¿En cuánto influye la edición? ¿Cambiás piezas y experimentás junto al editor o bien te mantenés firme en la idea original?

– Una de las ventajas a la hora de filmar un videoclip es que me encargo también de la edición. Una ventaja, ya que en el momento en que uno está realizando la toma la piensa en función del montaje. Además, se puede manejar con mayor precisión la continuidad de tomas, luces, colores y arte. También en la etapa de edición jugamos mucho con las formas, texturas, colores más allá de tener algo planeado previamente nos permitimos volar y crear sobre lo realizado.

gaby_smiths02

– Teniendo en cuenta que tienen realizados más de 150 videoclips ¿Cómo llegan los proyectos a Lion Films? ¿Hacen una selección?

– Gracias al fruto del trabajo y a estos años de labor ininterrumpidos llegamos a los 150 videoclips, que si bien es un numero bajo, para nosotros cada uno de esos trabajos representa un compromiso, un ideal, una forma de trabajar y confianza depositada por parte de las bandas.  Generalmente nos llegan las propuestas por Facebook o por mail. En muchas casos, y ya hablando de bandas con las que hemos filmado varios videos, nos escriben o nos llaman directamente con la idea. Nos han llegado a llamar a las 3 de la mañana, diciéndonos que tenían una idea para un clip. Una vez que la banda nos contacta vemos qué camino tomar de acuerdo a sus necesidades. También nos adaptamos a sus presupuestos y le damos varios métodos de pago para alivianar las realizaciones.

– Se nota, en general, una conexión fuerte entre Lion Films y el Punk local -Jauría, Attaque 77, Cadena Perpetua, etc.- ¿Cómo se dio el vínculo con este género particular? ¿Te acercarías a otros géneros musicales que están en las antípodas del rock en general?

– Así es, hay una unión muy fuerte entre Lion Films y el género. Hemos trabajado con más de 30 bandas de Punk Rock, entre nacionales e internacionales. Entre ellas Attaque, Jauría, Cadena Perpetua, De Romanticistas Shaolins, Bulldog, Los Violadores, CJ Ramone, Expulsados, Katarro Vandaliko, R.E.P, Piter Punk -Paraguay-, Tr3s de Corazón -Colombia-, 4 Sudakas, Rouwkers, Ceremonia, Cuentos Eternos, Mentes Saturadas, Inmunes, Hastío, Censurados, Tan de Repente, Unloose, Submision, Alfiler de Gancho, Los Bizzarros, Tantas Preguntas, Desde el Infierno, Superuva, Mal Momento, Tenaz, Rekonfundidos, La Bicha, Sin Condena, Mala Hostia, Triste Realidad, Cerebro de Mono, entre otras. Es un hermoso vínculo que se generó por unión entre las bandas y mucho del “de boca en boca”. Gran parte de estas bandas se han contactado con nosotros por haber visto trabajos anteriores y allí se generó un lindo vínculo que terminó con la realización de los videoclips. También es verdad que varias bandas tienen en común un punto: el productor Federico Pertusi -ex Attaque 77 y De Romanticistas Shaolins-.  Pero así como trabajamos mucho con Punk Rock, también lo hemos hecho con el llamado «rock nacional», como se le dice actualmente. Bandas como Las Pelotas, La Beriso, Andando Descalzo, Rock a la Orden, Buenos Muchachos -Uruguay-, La Simona YSDO, Hijos del Oeste, No tan Distintos, entre otras. También tenemos mucha relación con grupos de Ska y Reggae como El Zombie o Booom Plan -Uruguay-.

gaby_smiths01

– ¿Cuáles son las diferencias de trabajo a la hora de encarar un videoclip con una banda reconocida en el ambiente y las bandas independientes o recién surgidas?

– Las diferencias no son muchas ya que, como les comentaba anteriormente, cada banda tiene su impronta y método de trabajo en particular. Nosotros trabajamos con la misma intensidad y dedicación tanto para una banda que lleve 20, 30 ó 50 personas o como para una que llene estadios.

– También has trabajado con artistas internacionales de la talla de CJ Ramone o Jethro Tull. ¿Podrías decirnos si hay diferencias reales para trabajar con respecto a las bandas de nuestro país?

– Las diferencias en este aspecto radican en la comunicación entre lo que necesitan y las ideas que podamos desarrollar. Quizás es más acotado el espacio para proyectar o sugerir cosas. En este punto nos adaptamos a lo que la banda necesita y lo tomamos como un trabajo en el que vamos directo a lo que necesitan. Obviamente que si es necesario sugerimos, pero a veces el “ida y vuelta” con una banda internacional tiene una demora mayor a la que podríamos tener con una de aquí, y eso dificulta a veces la interpretación. En el caso de esos dos artistas que nombran, hemos filmado con CJ Ramone en Uruguay, más específicamente su show en Bluzz Live. Realizamos una interesante producción junto al productor Ernesto Acuña, que fue el que justamente organizó el show. En el caso de Jethro Tull, hemos filmado en el mítico Teatro Gran Rex, una jornada de rodaje repleta de lindas experiencias y gratos recuerdos. Trabajar con una banda que ha grabado junto a The Rolling Stones y John LennonRock and Roll Circus– para nosotros es llegar a cumplir un sueño más.

– Contános acerca de Rock a la Orden y cómo es encarar el registro de recitales en vivo.

Hasta el Fin es el título del DVD de la banda Rock a la Orden que estamos próximos a estrenar. Es un material que llevó muchísimo trabajo. Desde el día que vinieron los chicos al estudio y comenzamos a ver opciones, alternativas, disposiciones de cámaras, hasta el día de hoy, en que el trabajo está totalmente editado, ha pasado más de un año. Un arduo proceso de edición y un registro del show a seis cámaras que fue filmado en La Trastienda repleta de gente. Contiene también un bonus con fotografías del show y está próximo a estrenarse con una presentación sorpresa que aún no se puede adelantar pero que va a ser explosiva.

– Lion Films realizó y editó rockumentales y DVD’s de algunas de las bandas con las que trabajaron anteriormente -por ejemplo, Nuestro Mundo Feliz, de Cadena Perpetua-,  ¿Podrías explicarnos acerca de cómo se encara el proceso de ese formato audiovisual?  ¿Cómo es el  registro de entrevistas, conciertos, intimidades?

– Una de las mejores experiencias en el campo de la realización de documentales de rock han sido los materiales para Cadena Perpetua, Nuestro Mundo Feliz: Gira Perpetua Parte 1 y Parte 2. Fue un trabajo de varios meses de filmación, estando en alrededor de cien shows de la banda, recorriendo el interior del país, Latinoamérica, y Estados Unidos. Ha sido un gran trabajo en cuanto a la riqueza de las imágenes. Hay momentos increíbles como los de camarines junto a Die Toten Hosen en México. Un proceso de edición y entrevistas de meses en el cual han contado muchas de las anécdotas que luego se verán en la presentación final. Gastón Toloza -manager en ese momento de la banda- nos acercó la propuesta de realizar los dos DVD’s y allí comenzamos a darle forma. Días y días de mates, café y edición. Un gran trabajo y un resultado que nos gusta mucho.

gaby_smiths03

– ¿Qué proyectos tienen en breve? ¿Cuáles son tus aspiraciones y las de Lion Films a futuro?

– Las aspiraciones son las de seguir en este hermoso camino que es contar historias a través de la música, de poder crear y seguir produciendo lo que más nos gusta. Este año también estamos con la idea de realizar nuestro primer largometraje, pero ya tendremos tiempo para desarrollarlo. También estamos con ganas de realizar la 4º edición del Lion Films Festival. Las ediciones anteriores las realizamos en Gier Music y Uniclub y en esta oportunidad estamos con ganas de traerlo a Zona Sur. Tuvimos la suerte de tener en vivo bandas como Buenos Muchachos -Uruguay-, De Romanticistas Shaolins y Expulsados. Lo único que les puedo contar de esta nueva oportunidad es que estamos cerrando detalles para que una gran banda venga a tocar en el cierre. Además, por suerte estamos con muchos proyectos en lo inmediato, que incluyen muchas presentaciones y unos cuantos estrenos. Muy pronto estaremos yendo a filmar dos videoclips a Córdoba y uno a Entre Ríos. Entre lo más novedoso, puedo destacar el estreno de Rock a la Orden, el estreno reciente del DVD de Los Violadores, videos de La Beriso, Tr3s de Corazón, de Jauría, Los Bizzarros, Censurados y de Mentes Saturadas.

Les dejamos a continuación el link de la fanpage de Facebook oficial de Lion Films y una pequeña muestra de sus trabajos. Pueden encontrar más material en el canal oficial de Youtube de Lion Films siguiendo el link.

 

 

 

 

Compartir:
Diego Cirulo
Diego Cirulo

Cinéfilo, melómano empedernido, comiquero, cuasi ilustrador y, por sobre todas las cosas, adorador de Batman y el Heavy Metal. El tiempo y las canas le entregaron un nuevo amor: la radio, la cual le dio la posibilidad de conducir BSO (banda sonora original), programa sobre música y cine. Es admirador de David Lynch, John Carpenter, Francis Ford Coppola, Ennio Morricone, Nino Rota, Dave Mckean, Glenn Fabry, Neil Gaiman, Alan Moore, Brian Bolland y, a veces, de Jim Lee.

Deja un comentario