Las 3 Lecciones del Sensei #122: hoy recomienda Seth

Las 3 Lecciones del Sensei #122: hoy recomienda Seth

0 comments 📅27 noviembre 2015, 17:45

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Nubes negras se aproximan a pesar del sol veraniego, los pronósticos menos agoreros indican un breve tiempo de dicha antes del caos total. Paradójicamente, esto es un signo de los tiempos a nivel mundial, lo cual no debe extrañarnos. Cada uno debe sumergirse en los pequeños placeres para no caminar por la galería desesperanza. Esa es la razón por la cual Las 3 Lecciones del Sensei de hoy nos invitan a sumergirnos en los productos que nos distraen y nos sacan de este mundo, para llevarnos a paisajes oníricos y llenos de fantasía e imaginación. Aunque, por razones obvias, la revolución de la alegría no llega a esta tierra y caminaremos por la senda del otoño, a la espera de que sea una nube pasajera y los pronósticos agoreros sean solamente producto de la imaginación y la fiebre de tanto tiempo con miedo.

separador01c

alvar-mayor01

Lección 01: Alvar Mayor -cómic-

«Alvar Mayor es uno de los primeros blancos nacido en la América, hijo de uno de los hombres que acompañó a Pizarro al Perú. Es una mezcla de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el tipo que atravesó gran parte de América caminando; y de cowboy que avanza por un camino polvoriento buscando hacer justicia. La serie estuvo influida por algunas lecturas del realismo mágico y las historias brutales de los tiempos de la conquista. Esas leyendas de la América profunda son fascinantes, e incluirlas en una historia como si realmente hubieran ocurrido me pareció muy interesante».

Con estas palabras de Carlos Trillo -guionista de Alvar Mayor-, traemos a este espacio una historieta emocionante de aventuras y mucha épica de este extremo del continente. Ilustrada por Enrique Breccia -hijo de Alberto Breccia-, la historia parte del relato de aventuras con héroe justiciero en perpetuo viaje en socorro de los débiles y desvalidos, para mutar en una suerte de Las Mil y Una Noches poblada de aborígenes, ambientada en un Imperio Español en las Américas, mitológico y de leyenda, poblado de sueños y seres de fantasía.

El personaje que da nombre a la obra es un aventurero que camina incesantemente a la busca de algo que jamás llega a encontrar y que en ningún momento se explicita. Tal vez se esté buscando a sí mismo, su propia entidad como persona y una idea mítica de la felicidad. La misma idealización de la existencia que persigue el hombre de hoy: la sospecha de que la vida tiene que ser otra cosa diferente a esto que vivimos. En sus viajes se encontrará con una gran cantidad de personajes secundarios patéticos y tristes, orgullosos y guerreros, o simples personas con todo lo que eso implica, quienes exponen las miserias y los anhelos humanos. Ciudades perdidas, tesoros escondidos, dioses olvidados, damas encantadas, monstruos amenazantes, villanos depravados, amores imposibles, nativos orgullosos. Todos desfilan ante el lector en un entorno de ensoñación onírica y de cuento fantástico de tradición oral.

Publicado en la vieja revista Skorpio y en varias partes del mundo, la obra se recopiló en varios tomos en Argentina, hoy prácticamente inconseguibles.

Les dejamos a continuación un capítulo de Continuará, Historietas Argentinas -del Canal Encuentro que esperemos siga existiendo mucho tiempo más- dedicado a Alvar Mayor.

 

separador01c

Lección 02: El Hombre Elefante -película-

Filmada en hermoso blanco y negro a pesar del color de 1980, con actuaciones sobresalientes de Sir Anthony Hopkins y John Hurt, la magistral The Elephant Man de David Lynch nos deja estremecidos, un poco lacrimosos y pensando… es una expresión perfecta del dolor y la tragedia, pero también del orgullo de ser humano.

El segundo largometraje de Lynch es perturbador y revolucionario: la vida de John Merrick -el tristemente célebre hombre elefante, de verdadero nombre Joseph Merrick-. En ningún momento este film cae en los pantanosos terrenos del melodrama, jugando a hacer un espectáculo del dolor, sino que es, como comenté líneas arriba, un homenaje a la dignidad y la lucha de un hombre asombroso, cuya enfermedad es una de las mayores tragedias de las que hubo noticia en la historia de la humanidad, pero mayor tragedia fue el desprecio, el maltrato, la humillación de la mayoría de personas que se cruzaron en su vida, que son los auténticos monstruos de esta historia devastadora.

«¡No soy un elefante! ¡No soy un animal! ¡Soy un ser humano! ¡Soy una persona!», grita Merrick y todos gritamos con él. Sus modales intactos a pesar de su aspecto, su pasión por la lectura, su delicadeza, su porte y su alta nobleza y humildad lo ayudan para ganarse los corazones de la ciudad y muchos lo adoptarán como un amigo más. Pero no todos, por supuesto. El circo puede más, como siempre en la historia de este mundo, como en la actualidad cercana.

Nominada para ocho Premios Oscar, es una película excepcional y de culto.

 

separador01c

clan-of-xymox01

Lección 03: Creatures -Clan of Xymox- -música-

Para terminar, les dejo un disco de 1999 de la banda holandesa Clan of Xymox – quienes tocaron en Buenos Aires un peronista 17 de octubre de 2003 en el desaparecido Teatro Arlequines y hay fuertes indicios que los tendremos por acá nuevamente en abril del año próximo-. Para hacerla corta, porque a la música es mejor escucharla que leerla, estos muchachos estarían dentro del género denominado Dark Wave, fusionando rock gótico con elementos del Synth Pop y del New Wave de principios de los ’80. Y si bien Joy Division, The Cure o Siouxsie & the Banshees son las bandas que llevaron más alto la bandera de este estilo, Clan Of Xymox se mantuvo fuerte en el under desde la misma época y todavía hoy los tenemos haciendo música por el mundo, con su sonido atmosférico, para una escenografía siniestra que bien podría musicalizar alguna de las dos recomendaciones anteriores.

Les dejamos una joya del disco y les deseamos lo mejor para el fin de semana desde este humilde espacio. No desesperen, lo último que se pierde es la esperanza.

 

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario