Entrevista exclusiva con Prima Jessy: «Queremos reflejar las cosas sin careta»

Entrevista exclusiva con Prima Jessy: «Queremos reflejar las cosas sin careta»

0 comments 📅25 noviembre 2015, 16:22

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Directamente desde Chaco, una banda de pop-rock está lista para enamorar al público de Buenos Aires. Se trata de Prima Jessy, quienes vienen pisando fuerte por las provincias del litoral y se embarcarán en su gira de diciembre 2015 por Buenos Aires con las mejores expectativas.

Ellos son Liso VG -guitarra y voces-, Chiqui Figuera -bajo y coros-, Sebastián Fernández -voz, sintetizadores y programación- y Roberto Sabadini -batería electrónica y percusiones-. En exclusiva, Shinobi News dialogó con Sebastián, quien nos dejó las siguientes reflexiones:

prima_jessy

– Contanos cómo fue la historia de la banda desde sus inicios hasta hoy…
– Comencé hace varios años trabajando como productor, manager, prensa y demás. Ante la pelea eterna con los músicos… que ellos son «los iluminados que tocan bien» y el manager pasa a ser cadete, y cansado de esa discusión, me compré una máquina de ritmo Groovebox MC 303 Roland y arranqué con Prima Jessy. Más adelante se fueron sumando músicos de verdad: los primeros fueron Liso en guitarra y Leandro Figue en bajo. Después fue el turno de Robert en pad, la batería electrónica. Ellos ya habían tenido bandas y entendían por dónde venía la mano. Desde ese momento, hace ya seis años, venimos tocando y compartiendo escenario con el Indie nacional.

– ¿Cuál es la propuesta de Prima Jessy? ¿Qué se trae la banda para la gente que no los conoce?
Prima Jessy es el anti rock. Es hacernos cargo de nosotros mismos, de nuestra realidad chaco/paraguaya: nada de birra, ni esquina, ni taxi, ni whisky… todo eso no está al alcance del rockstar chaqueño.

– Creo saber porqué el nombre de la banda, pero me gustaría que me lo confirmen -a los lectores de Shinobi les puede interesar-…
– Las primas de por sí levantan morbo. A eso sumarle que soy fan de Los Dukes de Hazzard, una serie de TV de los ’80, que tenían una prima Daisy y un tío Jessy. Sumá en el cocktail que siempre me gustó Tía Newton como nombre, como banda -aunque no les llego ni a los talones-. De todo ese mejunje sale Prima Jessy.

prima_jessy01

– ¿Con qué influencias se encuentra uno al escuchar Prima Jessy y cómo definen su estilo y su sonido?
Victoria Mil, Juana la Loca, 2 Minutos, Cut Copy, The Cure… una onda «electropoprockpunk».

– ¿Están grabando su primer disco? ¿Podemos escuchar material de estudio o habrá que esperar?
– Contamos con ocho temas grabados en estudio. Los temas están tanto en YouTube como en Bandcamp y fueron grabados en Chaco –Estudio 5, con el técnico Sebastián Limberti– y producido y mezclado en Lanús por Pio UtUtutut-.

– ¿En qué se basan las letras de sus temas, cuál es el mensaje?
– Queremos reflejar las cosas sin careta, por ejemplo: no podemos hablar de taxi porque aquí no existe. Acá tenemos remis. No podemos hablar de una siesta sin clonazepam… se frena todo, es un dolor de bolas. Si no comiste antes de las 13:30 «chau, chau», olvidate hasta las 17… la ansiedad, el porro, remis… el delay que tenemos con el mundo.

– ¿Es más difícil o es la misma dificultad «llegar» para una banda del interior a comparación con una banda de Buenos Aires?
– Es más difícil porque en Buenos Aires tienen un secreto muy bien guardado que se llama DATO y eso por más Internet e intercomunicación que tengamos en la galaxia se trasmite únicamente de forma analógica: de boca en boca. Después, lo demás, todo igual: nunca tocamos en Buenos Aires pero me imagino que tendremos mejor monitoreo que en esta aldea.

– ¿Cómo es la movida under en las provincias?
– Muy pobre como la mismísima provincia: se juntan, arman una banda tocan en los tres bares que hay, se dan cuenta que todo es una mentira, se pelean, se separan y se ponen a tocar folklore, cumbia o jazz.

prima_jessy02

– ¿Con qué artistas les gustaría compartir escenario? -locales y extranjeros-
– Nos gustaría ser teloneros del regreso de Victoria Mil -si se juntaran algún día-, Miranda, Las Manos de FilippiPonchoCut Copy of Montreal, Friendly Fire, The B-52’s, Bandalos Chinos

– ¿Cómo es la experiencia de verlos en vivo?
– Somos los verdaderos «auténticos decadentes» pero en vez de tener una base tropical cumbiosasalsosa tenemos una que es medio «punk electro rock» o te la hago al revés: una mezcla de 2 Minutos + Ricardo Villalobos + World’s End Press.

– ¿Qué pensás que es lo que más destaca a la banda?
– Actitud y bizarres. En Chaco, que no usamos batería y tenemos muchas teclas para ustedes, Buenos Aires, el contraste de la música que hacemos con la aldea de la que provenimos.

– Una pregunta que solemos repetir en Shinobi es acerca del papel de Internet dentro de la difusión de las bandas, ¿Qué opinan al respecto?
– Es esencial, «San Internet» lo es todo. La conexión instantánea con el artista, las respuestas de lo que escuchás… todo… Personalmente, soy mas del físico -CD, vinilo, cassette- pero no puedo negar la realidad que tengo encima.

– Ya instalados dentro del circuito emergente ¿Cuál es el próximo paso en la carrera de Prima Jessy?
– No dejar una sola oportunidad que tengamos de tocar o hacer conocer la propuesta. Y luego militancia pop pura: salir a buscar el público uno a uno.

– ¿Cómo planifican el futuro de la banda?
– Estamos armando una gira para marzo 2016 en Paraguay -nuestra capital natural-, grabar un par de temas más y abusar de las oportunidades que se nos presentan que son fichas de ruleta gratis.

Quedate prendido a las redes sociales de Prima Jessy y fijate que se viene lo mejor para esta banda, la historia recién está comenzando…

Facebook
Bandcamp
YouTube

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario