Por AgentDark
@Echonny
Es un placer volver a las Lecciones. Es un placer siempre recomendarles a ustedes, queridos lectores, lo que a uno le gusta, destaca o valora de alguna manera, esas obras que llegan a nuestras manos y decimos «esto sí vale la pena». Debido al exceso en mi vida jugando videojuegos -mayormente aquí en Shinobi News se me puede encontrar haciendo notas relacionadas con ese arte audiovisual todas las semanas-, cuando consumo otros rubros casi siempre lo hago con más placer y disfrute: sentarme a leer un libro, ver una película o escuchar un álbum detenidamente, lo tomo como un momento de desconexión que me saca de lo habitual. Es por eso que cuando llega mi momento en las Lecciones prefiero evitar lo que hablo a diario y recomendarles eso que nos desconecta, que nos traslada a otro mundo y abre un poco nuestras mentes de alguna u otro manera.
Lección 1: Ex Machina -película-
Es recurrente en la Ciencia Ficción que encontremos presente la interacción del hombre con una inteligencia artificial, desde una simple computadora hasta un androide. Alan Turing, a mediados del siglo pasado, creó algo bautizado como el Test de Turing, una prueba que consiste en lograr averiguar si una máquina puede mostrar un comportamiento similar o igual al de un ser humano básicamente respondiendo preguntas. El director y guionista Alex Garland –28 Days Later– llevó a la pantalla este film donde Nathan –Oscar Isaac-, dueño de la prestigiosa compañía Bluebook, algo así como Google, realiza un concurso donde uno de sus empleados será el afortunado en pasar una semana hospedado en su excéntrico centro de investigaciones en Alaska. El ganador es el joven programador Caleb –Domhnall Gleeson-. Caleb se dirige allí para realizar la famosa prueba de Turing a Ava –Alicia Vikander-, un androide con una inteligencia artificial avanzada. Si bien Caleb sabe que ella es un robot, Nathan lo convence de que la prueba intenta ir más allá y evaluar hasta donde llega Ava. Sinceramente, el film me sorprendió en su ejecución: Garland, desde el primer minuto, nos genera un buen clima de suspenso hacia todo lo que esconde Nathan y su experimento. Ex Machina logra con creces poner a prueba al espectador, ya que nos pone en el mismo lugar que Caleb al comienzo del film, generando la misma fascinación, curiosidad y hasta, para qué negarlo, sentimientos que él tiene respecto a ella. Si la prueba de Turing consiste en comprobar si una A.I. es capaz de comportarse como un ser humano, Ex Machina va un poco más allá y se pregunta hasta qué punto un androide puede tener percepción sensible de nuestra realidad o tener empatía ¿Será que puede tener todo eso pero nunca dejar ser una mente fría y calculadora?
Lección 2: Daredevil, El Hombre sin Miedo -cómic-
Estuve entre recomendar la serie de Daredevil producida por Netflix y estrenada este año o una de las obras de Frank Miller que tanta vida le dio a este superhéroe. Terminé decidiendo por la última, porque si aún no viste la serie es una buena lectura previa para ponerte a tono con el personaje, como así también si ya la viste conocer una de sus mayores influencias. Miller logra una vez más demostrar lo bien que se lleva con personajes de la noche. Sus obras en Batman fueron bisagra y con Daredevil no fue la excepción, redefiniendo su historia en esta pequeña serie de cómics.
El Hombre sin Miedo nos cuenta los orígenes de Matt Murdock, su infancia, entrenamiento, temores y fortalezas. La transformación de su personalidad hasta asumir quién es y porqué, todo lo que forjará convertirlo en Daredevil. El encargado de darle forma y vida al guión de Miller es nada menos que el querido John Romita Jr. -nombrarlo a él es prácticamente nombrar a un sinónimo de Marvel-. Hoy en día, se puede conseguir El Hombre sin Miedo en un simple tomo publicado en español por la Editorial Panini y a un precio más que accesible.
Lección 3: Hotline Miami 2: Wrong Number – Soundtrack
Si no jugaron Hotline Miami 2 deberían hacerlo. Pero no vengo recomendarles eso sino su música, sus melodías, su viaje sonoro. El juego es marginal, violento, salvaje, indebido y su sonido lo refleja. Difícilmente podamos encajarlo en uno solo por la gran variedad de temas, ya que si te digo que la lista contiene casi cincuenta temas hay para todos los gustos. Si te gustan los sonidos electrónicos, más que nada los sintetizadores de la vieja escuela, esos que caracterizaron los ’80, aquí los tenemos. Pero no esperes que todo sea, por así decirlo, «bonito para tus oídos». Varios artistas aportan diferentes estilos y podemos pasar de temas bien New Wave, irnos a algo más Downtempo y volver a subir con puro Tecno. Recomiendo darle una mirada salteada y no seguir el orden listado por el álbum.
Consejo: identificá un artista y buscá otro tema de él, es una buena manera de explorarlo, ya que cada uno es fiel a su estilo. Les dejo como una pequeña introducción el tema homónimo del juego.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario