Por Scott
@escote
Jaque Reina es una banda que viene recorriendo escenarios hace ya más de 10 años. Se encuentra integrada por Leandro Gattelet -batería y coros-, Facundo Gattelet -voz y guitarra- y Seta Von Gravessen -bajo- y actualmente está presentando su nuevo álbum: Cabeza de Trueno, del año pasado. Con este disco lograron consolidar la identidad que la banda viene construyendo desde hace una década, con letras más directas, amalgamando el mensaje con la propia conducta. Así, el power trío expone su sexto trabajo discográfico de manera libre desde su lanzamiento, mostrando lo versátil de la banda y su impronta musical: explorar, retorciendo y mezclando géneros que abarcan el rock, punk, metal y funk. Recientemente, fueron nominados a los Premios Gardel 2015 en la categoría Mejor Álbum Rock Pesado/Punk. Con estas premisas, Shinobi News entrevistó a Leandro Gattelet, quien nos contó lo siguiente:
– Si bien llevan más de 10 años en la escena del rock más alternativo nacional ¿Cómo se presentarían y definirían ante alguien que no los conoce?
– La formación sería una: somos un trío de rock pesado. Pero nos quedaríamos cortos con respecto a los géneros y fusiones que nos gusta experimentar en nuestra música, ya que somos fanáticos de la música y las sensaciones que ésta genera. En vivo buscamos no pasar desapercibidos y, si podemos, tratamos de hacer que todos terminemos cabeceando, bailando y agitando algún pogo.
– Yo tuve la suerte de conocerlos hace unos años y la verdad que puedo dar fe del camino que recorrieron ¿Cómo se sostienen tantos cambios en una banda?
– Yo creo que la clave es lo humano, lo esencial, el pasarla bien tocando, convivir con respeto, buen trato y compañerismo. Cosas que por simples u obvias se pierden de vista muy fácilmente en una banda, más frente a los quilombos, las rutinas, o los anhelos individuales. Por eso tratar de pensar en función de la banda y no de uno es quizás lo más importante y difícil. A eso le prestamos atención casi constante. Porque en gira siempre se resuelve de manera distinta, siempre hay cosas que uno no espera y lograr consenso y resolución al mismo tiempo, sobre la marcha, requiere de un equipo afilado. En resumen, a veces parecemos un matrimonio de siete mutantes.
– Ahora que ya llevan más de medio año con esta formación ¿sienten realmente que se afianzaron como para poder enfrentar lo que sigue?
– Yo creo que afianzados estamos desde el 2007, más allá de los cambios de formación, lo siento en nosotros como personas y en nuestra música. Realmente el trabajo está pasando por mantener e incrementar el ritmo de fechas y sobre todo disfrutarlas a pleno. Creemos que es la mejor forma de cuidar lo que conseguimos hasta hoy, con el esfuerzo de años.
– ¿Las giras por el interior del país tienen otro sabor? ¿o ustedes sienten que todas las fechas en cualquier lugar siguen siendo especiales después de tanto años de tocar? ¿Y a nivel internacional?
– Todas las giras tienen distintos paisajes y vivencias, incluso en las mismas ciudades nos encontramos nuevos escenarios y circunstancias al paso de los años. Pero eso es lo lindo de viajar, y sobre todo tocando. Ver el público crecer; un día te encontrás con que te cantan las letras, te regalan un pogo. La cosa se renueva constantemente. Y respecto a las giras internacionales, como no tienen la frecuencia que tiene el recorrer nuestro país, uno se pega un flash más grande todavía. Ojalá los años que vienen nos permitan regresar a lugares que en principio jamás creíamos que íbamos a llegar, como Cuba; una de las giras más insólitas y frescas que vivimos. Siete fechas a lo largo de la isla, en doce días.
– Cabeza de Trueno, ustedes mismos lo definen como la consolidación de una identidad a nivel musical ¿Cómo creen que se llega a eso? ¿Creen que todavía pueden lograr sumar más a esta consolidación?
– Todo trabajo nuevo resulta una condensación de lo anterior, sumado a las nuevas búsquedas del grupo, por lo menos en Jaque Reina siempre fue así. Esto que llamamos «consolidar» en realidad es como la fotografía del momento, es la oportunidad que brinda grabar material nuevo. Y en vista del material nuevo que ya estamos terminando de maquetar en estos días, te puedo decir con una sonrisa enorme que sí, definitivamente da la sensación de que la hoja sigue en blanco.
– Tuvieron la suerte y oportunidad de trabajar con varios pesos pesados de la escena local ¿Sienten que ya pueden ustedes mismos dejar una impronta en otras bandas?
– La verdad que es lindo pensar que nuestra música inspira a colegas. Por otro lado, sabiendo por experiencia que de todas las bandas con las que tocamos nosotros aprendimos algo, creo que a estas alturas sí.
– Todos sabemos que es difícil para las bandas locales llegar a una meta ¿Ustedes creen que la alcanzaron? Si es así ¿Cuál es el mejor consejo que pueden dar?
– Mi meta es no dejar de tocar, así que hasta ahora día a día la sigo alcanzando junto a mis hermanos de banda. Y el consejo sería que antes de seguir consejos piensen tranquilos qué es lo que quieren de la musica y que significaría lograrlo.
– No es fácil crear un sonido propio, siempre hay influencias que uno desarrolla transformándolas en algo nuevo ¿Cuáles fueron las de ustedes y como las llevan a ese nuevo estadío?
– Creo que fuimos influenciados en primer lugar por bandas pioneras o de peso en sus géneros, como Led Zeppelin, Pearl Jam, Ramones, Bob Marley, Guns N’ Roses, Pantera, Nirvana, David Bowie, y muchos referentes del Blues y el Soul… de acá: desde Pappo a Los Violadores, Divididos, La Renga y muchas otras. Todo aportó al gran «mix» en la cabeza de cada uno de nosotros y lo novedoso aparece al cruzar esos tres imaginarios engendros, y estar siempre atentos a no repetirnos.
– Con varios discos en su haber ¿cómo es trabajar nuevo material cada vez que se lo proponen?
– A nosotros nos encanta, de hecho entre finde y finde de fechas armamos la sala para ya sea componer, ensayar y maquetar ideas nuevas. Es muy adrenalínico mirarnos a la cara cuando van emergiendo las distintas partes del rompecabezas, tratar de no cortar el chorro de la impro de la emoción que cada uno percibe. Es lo más cercano a jugar como cuando éramos chicos.
– Si tienen que elegir un momento de la historia de la banda ¿Cuál fue el más difícil y cual el más satisfactorio?
– En todo momento hubo dificultades y de todo tipo, pero por suerte al final de cada resolución o logro, hubo crecimiento y satisfacción. Tarde o temprano cada quilombito nos sirvió para comprender algo del oficio y de nosotros. Pero sí te voy a decir que la más satisfactoria es la etapa presente. Y agradezco a la pacha o a la fuerza que sea, que podamos estar diciendo esto ahora.
– Casi 13 años de trayectoria, 2 EP’s, 6 discos, varios videos, giras por el interior del país e internacionales, cambios de formación, nominación a los premios Carlos Gardel… ¿Qué sigue? ¿Dónde se ven dentro de otros 13 años?
– La verdad que veo un camino con desafíos de lo más interesantes. Veo crecer las fiestas en vivo de la banda como la música, los nuevos escenarios a descubrir, nuevas relaciones, y con más canas… mucho por delante. Porque estamos convencidos de que todo lo que mencionás es el principio nomás.
– ¿Qué mensaje les gustaría dejar a la gente que los escucha?
– La garantía de seguir avanzando y construir con corazón, esa es nuestra forma de hacer, y así encaramos nuestra música en todo sentido. Cada vivo de la banda es y va a ser un festejo de agradecimiento a todo grito.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario