Las 3 Lecciones del Sensei #107: hoy recomienda Edu Parera

Las 3 Lecciones del Sensei #107: hoy recomienda Edu Parera

0 comments 📅26 junio 2015, 11:48

Por Edu Parera / Bandcamp

Fin de semana. Fin de mes. Invierno. ¿Salir? No, flaco.  Quedáte en tu casa y te ahorrás plata, resfriarte y el rechazo de alguien del sexo opuesto. Total… para eso están las Lecciones del Sensei, y en esta ocasión… ¡¡EL SENSEI SOY YO!!

separador01c

from-hell-alan-moore01

Lección 01: From Hell -cómic-

Esta obra maestra del cómic es imperdible. Recientemente me la pude comprar original y no puedo creer lo buena que está. Escrito por el genial Alan MooreWatchmen, V For Vendetta, Swamp Thing, League of Extraordinary Gentlemen y mil cosas más-, toma la premisa de un libro de los ’70 del autor Stephen Knight en el que se teoriza acerca de los asesinatos de Jack «El Destripador». Básicamente, la hipótesis es que dichos asesinatos son una movida para ocultar un hijo bastardo de la realeza Victoriana de la época, allá por el año 1888. Pero Moore va mas allá, agregando toda una capa metafísica al relato con un nivel de detalle de la Inglaterra de fines del siglo XIX que se te mete en el cuerpo y no se te va por un tiempo.

Los dibujos de Eddie CampbellBacchus, Hellblazer– se llevan gran parte del mérito al situarnos en esa oscura época. Es el cómic ideal para mostrarles a todos los ignorantes que dicen que este es un género para niños. Leete esto y después me contás.

Obra. Maestra.

From-Hell-Alan-Moore02

separador01c

a-band-called-death01

Lección 02: A Band Called Death -documental-

Resulta que a principio de los ’70 en la ciudad de Detroit -EE.UU.-, cuna de la música Soul, el Funk y la música negra de la mano del sello discográfico Motown, existió una banda de «proto-punk» llamada Death y formada por los tres hermanos afroamericanos: Dennis, David y Bobby Hackney. Ellos grabaron un disco y sacaron algunos singles de manera independiente, pero no lograron firmar contrato con ninguna discográfica, por lo tanto el proyecto quedó en eso y nada más. No obstante, a mediados de la década del 2000, coleccionistas de vinilos descubrieron la banda y Death empieza a tener una difusión inesperada inclusive por sus mismos integrantes, que los llevaron a reformarse y empezar a tocar por todos lados.

A Band Called Death es un documental sumamente honesto, donde se demuestra que nunca se sabe adónde va a ir parar  tu arte.

 

separador01c

cancionistas01
Lección 03: Cancionistas del Río de la Plata -libro-

Cancionistas… es un libro del año 2011, escrito por Martín Graziano, un periodista de la ciudad de La Plata -Buenos Aires- que ha escrito y colaborado para la revista Rolling Stone y La Mano, entre otros aspectos varios. El libro está formado por reportajes a músicos locales surgidos en una Buenos Aires post-crisis del 2001 y post-Cromañón en el 2004. Al haber disminuido el rock de estadios y las opulencias de los ’90, comienzan a surgir estos artistas a quienes el rock les queda chico y toman elementos de otros géneros como el tango, el folklore y la música uruguaya. Desfilan por estas páginas, músicos geniales como Martín Buscaglia, Lisandro Aristimuño, Gabo Ferro, Pablo Dacal y muchos más, demostrando que incluso ante crisis económicas, el arte encuentra su camino y siempre fuera del mainstream donde las bandas que ya cumplen 25 años no sorprenden.

Recomendadisimo. El libro se consigue en la web de la editorial en el siguiente link.

cancionistas02

Compartir:
Edu Parera
Edu Parera

Cantante, estudiante de música y compositor del carajo. Ademas de estudiarla, la consume, la analiza y está sometido y condicionado por ella. Con un disco a cuestas, cuando la música le da tiempo mira mucho cine, lee cómics y libros de Bukowski y se pregunta por el sentido de la vida. Todo lo demás es una cuestión de simetría.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario