Por Scott
@escote
Vuelvo para este tipo de eventos pero estoy mis estimad@s, otro fin de semana asoma y como una batiseñal, aparecen las Lecciones del Sensei. Esta semana ofrezco un juego, un disco y un libro. Ponganse comodos ¡la casa invita!
Lección 01: NoX
Cuando el Diablo seguía muy vigente y dominaba el reino de los juegos del género, difícilmente otros podían asomar su cabeza en el mercado de los RPG, más cuando se anunciaba la secuela. Westwood Studios y Electronics Arts lanzaban a principios del año 2000 lo que sería un juego poco reconocido, pero que quedaría en el recuerdo -y máquinas- de algunos pocos.
El Nox venía a ofrecer un sistema de control, nuevos armas y hechizos, historia y gráficos muy interesantes. Siempre me pareció que tenía algo extra que los otros juegos RPG, claro, no había salido el Diablo 2 todavía, pero así y todo era un título que se destacaba de modo exagerado entre los juegos de la época. Hoy, inclusive, me impresiona la calidad que muestra.
Si bien a mediados de ese mismo año Blizzard se apoderó por completo del mercado, Nox es un gran juego que cualquiera debería tener a mano para pasar con sus diferentes personajes editables. Hoy los RPG tienen gráficos y modos muy avanzados, pero si quieren comprender cual es su origen, es hora de que consigan una copia de este gran título.
Lección 02: Alice In Chains – Unplugged
Lección 03: Goddesses: a World of Myth and Magic
Me inicié en el camino del juego de mesa Magic: The Gathering en el año 1996. En esa época, el juego estaba empezando a tener un poco más de éxito en Argentina y eso permitió un factor secundario que, ademas de jugar, conociera a muchos artistas y sus trabajos. De una en particular me enamoré a primera vista, su nombre, Rebecca Guay. Si bien su trabajo tal vez no se alineaba mucho con el arte que suelen tener este tipo de juegos, su técnica en acuarela le valió un renombre en un universo dominado por Orcos y Dragones, para salir del formato carta y llegar a editar cómics y libros. Goddesses es un resumen en tono casi de diccionario de deidades femeninas de todo el mundo, diseñadas como sólo ella podía hacerlo.
El tomo es una experiencia única que repasa mitos y leyendas de todo el globo, de modo refinado pero intenso. Dándole forma a lo conocido, pero también a lo desconocido, permitiéndole a uno conocer otras culturas a través de pinceladas y colores. Tengo la suerte de poseer una copia firmada por ella, un detalle que toma para cada una de sus creaciones como un agradecimiento personal.
Por estas latitudes se acerca el invierno de modo imperante -mientras escribo esto, por mi ventana ya veo el andar de los osos polares- con lo cual como siempre les decimos: disfruten de nuestras recomendaciones, pero por sobre todo hagan que otros también las disfruten. Nos vemos en la próxima batiaventur… emm… digo lección.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario