Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos por gentileza de Jesica Kusnier – Prensa & Comunicación
Parteplaneta es una banda ecléctica. Se la catalogó como Rock Alternativo, Pop, Stoner y hasta Grunge. Lo cierto es que estos muchachos tienen una historia que nace en 2008, en la provincia de Santa Fe y con muy poco lapso de tiempo recorrido lograron plasmar su música en su primer CD independiente, titulado La Identidad, en noviembre de 2010. Desde entonces hasta la fecha, han tocado en varias partes de nuestro país, logrando iniciar un circuito que no detuvo su crecimiento.
En 2013 lanzaron su segundo disco, El Nuevo Proceso, con el cual siguieron creciendo y lograron el reconocimiento que los llevó por el interior de Argentina, Chile y Paraguay y la presentación en el Festival Quilmes Rock de ese año. La #GiraParaCelebrar2014 los llevó por los principales escenarios del circuito, veintidós ciudades, ocho provincias y más de cuarenta shows; destacando las actuaciones en el Festival Ciudad Emergente, una extensa gira con Kapanga y los shows en su Santa Fe natal, que ya se convirtieron en una reunión de culto y los posicionan como una de las bandas más convocantes de la ciudad.
En exclusiva, Shinobi News dialogó con Luciano Farelli, voz y guitarra de Parteplaneta, quien junto con sus «compañeros de aventura» –Fernando Romero Bucca en bajo y Manuel Cena en batería- están a pocos meses de presentar su nuevo disco, Arcos. Los dejamos con Luciano:
– Luciano, para la gente que no los conoce todavía, contanos cómo fue la historia de la banda desde sus inicios en Santa Fe natal hasta hoy.
– Es un poco amplia la respuesta, pero te puedo comentar que Parteplaneta nació en 2008, estando Fer -bajo y coros- y Manu -batería y coros- en Buenos Aires, mientras yo terminaba mis estudios en Rosario. En 2009 me mudé también a Buenos Aires para enfocarme con más potencia en el grupo. Nos conocemos desde muy chicos y crecimos escuchando las mismas bandas, ibamos al mismo colegio secundario, tuvimos varias bandas junto a otros integrantes y entonces volvimos a juntarnos en una ciudad que, hoy en día, es nuestra ciudad por adopción. Luego hemos recorrido gran parte del país tocando, también fuimos a Chile y Paraguay, tenemos dos discos editados en forma independiente y ahora estamos a punto de lanzar nuestro tercer disco: Arcos.
– ¿Se consideran dentro de ese amplio espectro de bandas llamadas «alternativas» en las cuales conviven diversos estilos difíciles de clasificar? ¿Cuál sería su especificidad? ¿En qué se diferencian?
– No sabría clasificar lo que hacemos. Sonamos de distintas formas, por momentos puede ser muy Stoner o industrial, a veces se pone más Grunge. Y con el disco nuevo encontramos lugares donde el Trip-Hop y el Pop se hacen muy amigos de nuestro pasado. Somos una banda de rock, sí, y eso para mi es transformarse constantemente.
– ¿Cómo es la experiencia de verlos en vivo? Y a propósito… ¿cómo se preparan para la fecha del Roxy del 25 de junio?
– Desde arriba del escenario hay una energía profunda. Me gusta sentir que ese momento es como un chorro de información que aterriza desde quién sabe dónde y combustiona en un instante preciso que es único. Para el show de The Roxy Live tenemos un par de sorpresas e invitados, también vamos a recorrer nuestra discografía y presentar algunas canciones de Arcos, que todavía no hemos tocado en vivo.
– ¿En esta fecha van a estar presentando Arcos?
– La presentación oficial de Arcos va a ser más adelante, en septiembre posiblemente. En este show vamos a presentar un single que editamos a modo adelanto, y que se llama Expandir la Voz. Creo que todos van a disfrutar de esta nueva etapa, confiamos mucho en las canciones de este disco, encontramos muchos matices nuevos que realizan un buen paseo sensorial por nuestra música. El impulso constante de nuestro origen sigue intacto, mientras nuestro presente filtra y dirige la energía de los temas.
– ¿Cómo fue el proceso de creación de Arcos y en qué lo diferencian de los dos anteriores?
– Lo hicimos bastante rápido. Es un disco que representa muy bien lo que somos ahora, puede haber mucha distorsión o puede estar muy limpio, pero hay una canción detrás de cada momento. Abundan los estados nocturnos, cualquier destello está envuelto en seducción. A diferencia de los discos anteriores, teníamos muy en claro cómo queríamos sonar y conservamos mucha más espontaneidad que en cualquier otra grabación.
– ¿Es más difícil o es la misma dificultad «llegar» para una banda del interior a comparación con una banda de Buenos Aires?
– Depende adónde quieras llegar. Nosotros siempre encontramos esta banda como un lugar de crecimiento y desarrollo, en respuesta a eso vimos la oportunidad de mudarnos a la gran urbe y lo hicimos. Es una realidad que la industria de la música sucede mayoritariamente aquí, pero si hablamos de viralizar, ¿qué mejor que este presente tan comunicado? Desde cualquier lado se pueden hacer cosas mientras uno crea en ellas.
– ¿Tienen pensado hacer algún videoclip con algún tema nuevo?
– ¡Si! Tenemos pensado hacer varios videoclips. Muy, muy pronto. Lo mantengo en reserva hasta su debido momento.
– Hemos notado que en sus letras hay mucho de literario y también de filosofía, algo que podemos apreciar en pocas bandas de la escena local -la única que se me viene a la mente en este momento es Cuentos Borgeanos- ¿De dónde vienen estos versos? ¿A qué se deben? ¿A quién le cantan?
– Gracias por la apreciación. Las letras son un reflejo de la información que consumimos. Me gustan ciertos tópicos que siempre suelo visitar cuando escribo una canción. Puede haber letras furiosas o enamoradas, pero la idea de cuestionarse todo, agilizar la conciencia y tratar de redescubrir todo el potencial que verdaderamente tenemos está presente constantemente a la hora de plasmar una idea. Me canto a mi mismo y le canto a todos, de forma espejada es lo mismo.
– Si viniera un ser de otro mundo a este planeta y les preguntara «¿Qué es la música?»… ¿vos que le responderías?
– ¡Jajaja! Le cantaría un tema.
– Ya instalados dentro del circuito emergente ¿Cuál es el próximo paso en la carrera de Parteplaneta?
– Uno proyecta metas pero nunca se sabe como pueden dispararse. Por el momento vamos a lanzar Arcos, salir a presentarlo por el interior y posiblemente en otros países, vamos a cortar varios temas con videoclips. Pero por sobre todas las cosas, vamos a seguir lanzando estímulos hacia todos los que disfruten recibirlos.
Faltan pocos días para un nuevo show de Parteplaneta en The Roxy Live y desde Shinobi News los invitamos a que se den una vuelta y chequeen cómo suena esta banda. No dejen de pasar por nuestra agenda para más info de las próximas fechas de la banda.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario