Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos por gentileza de Jesica Kusnier – Prensa & Comunicación
Elixir es una banda de rock oriunda de la ciudad de Don Torcuato, en la provincia de Buenos Aires. Comenzaron grabando y produciendo sus canciones en un home studio y compartiéndolas en forma de single en la Web. Poco a poco fueron creciendo y tocando en distintas zonas del conurbano bonaerense, Ciudad de Buenos Aires y la costa argentina. Hasta acá, podría ser como la historia de cualquier banda. Pero el año pasado, ya con su formación definitiva –Fana Milne en voz, Germán Varesini en guitarra, Cristian Ghirlanda en bajo y Daniel Franic en batería-, se dedicaron de lleno a la producción y realización del material que hoy se encuentran presentando: su primer disco, La Voz del Instinto, diez temas que proponen un rock ecléctico de canciones con energía positiva así como también otras más oscuras, donde predominan las melodías eufóricas y la riqueza de las texturas sonoras.
Shinobi entrevistó en exclusiva a Daniel, baterista de la banda, quien nos contó un poco de la historia de Elixir y sus expectativas a futuro:
S: -Daniel, para comenzar… contáme cómo les está yendo con la presentación del primer disco y cómo se preparan para el show del 3 de abril en City Bar.
D: -Nos está yendo muy bien por suerte. El disco está teniendo buena aceptación entre la gente que se nos acerca después de cada show y también por las redes sociales, así que muy contentos con eso. Para el show de City Bar estamos muy ansiosos por salir a tocar de nuevo, va a ser nuestro primer show después del parate por las vacaciones de verano, así que con muchas ganas y ensayando mucho para que todo salga lindo y los que vayan puedan disfrutar de un buen show de la banda.
S: -¿Cómo fue la experiencia de grabar un disco por primera vez? ¿Tenían experiencia anterior con otras bandas o fue el debut para todos?
D: -Todos teníamos experiencia de grabar con otras bandas, pero no de la forma que lo hicimos en La Voz del Instinto. Decidimos grabar nuestro primer disco como Elixir lo mejor que pudiéramos y estar haciéndolo en un estudio super profesional como es El Pie, la verdad es que fue algo muy lindo y sí, fue nuevo para todos a la vez. Así que, un poco, fue un debut también para nosotros, una muy linda experiencia que esperamos tengamos la suerte de poder repetir en nuestros futuros discos.
S: – ¿Cuál es «la esencia musical» de Elixir?
D: -Es una muy buena pregunta y difícil de responder a la vez. Creo que al ser una banda formada por músicos que vienen de diferentes lugares, musicalmente hablando, y con influencias variadas, Elixir logra tener un sonido ecléctico en donde se puede encontrar desde una melodía dulce de la voz de Fana, hasta un riff rabioso de guitarra, todo en una misma canción. Y eso es un poco la esencia musical del grupo. Los que tengan la oportunidad de venir a nuestros shows y escuchar nuestro disco seguramente podrán captar eso. Y esperemos que les guste nuestra propuesta tanto como a nosotros.
S: -¿Qué camino recorrió Elixir para llegar a esta actualidad? ¿Cómo se fue desenvolviendo la historia de la banda? ¿Qué avances y retrocesos han pasado en este tiempo?
D: -Somos una banda muy joven todavía… con la última formación llevamos un año y medio solamente y todo fue creciendo de a poco. En un principio, fue una idea de hacer algo diferente que tenían Vare y Fana, que fue tomando forma de a poco. Con el tiempo surgieron las primeras presentaciones en vivo, hasta llegar a participar en dos ocasiones del festival Tigre Rock con muy buena aceptación. Así Elixir quedó seleccionada para integrar un disco compilado con las 15 mejores bandas del municipio -NdR.: Tigre es un municipio al norte de la provincia de Buenos Aires-. En el medio hubo cambio de integrantes y eso sería un poco la parte de «retroceso» a la que hace referencia tu pregunta. Pero finalmente, después de un tiempo, y ya con la nueva y definitiva formación, llegamos a grabar nuestro primer disco y el primer videoclip de la banda, del tema No Lo Ves. Y así llegamos hasta este 2015 que estamos arrancando con el show de City Bar del 3 de abril. Esperamos se venga con muchos más shows que nos permita llevar nuestra música a diferentes lugares.
S: -¿Qué artistas los han marcado en su historia personal?
D: -Son muchos los artistas que nos han marcado, pero todos venimos con diferentes influencias. En lo personal, desde que tengo uso de razón me llamó mucho la atención la música. El primer disco que escuché, cuando era muy chico, fue Thriller de Michael Jackson, tendría… 8 años… por ahí. Y me encantó, creo que hasta bailaba breakdance y todo ¡jaja! Suerte que no existían los celulares con cámara y no hay registros de ese papelón –risas-. En ese disco hay un solo de guitarra de Eddie Van Halen en el tema Beat It que creo que fue mi inicio en el sonido rockero que me iba a cautivar más adelante. En mi adolescencia llegó el rock un poco más duro con bandas como Metallica, Megadeth o Iron Maiden. Hasta que llegó Dream Theater, que fue la banda que más me interesó de ese género e hizo que me acerque a bandas más viejas como Genesis, Rush o Pink Floyd. Pero, también, a la par siempre escuché otros estilos de música, pasando por la clásica, el folklore, pop y rock nacional, con artistas como Serú Girán, Fito Páez, Soda Stéreo, Charly García, Spinetta, Crucis y algunos más que no se me vienen a la mente ahora.
S: -Para apoyar la escena under, y también para el crecimiento propio de una banda, es importante que un músico asista a recitales de colegas ¿Aprovechan para ir a ver o escuchar a otras bandas del under?
D: -Sí, totalmente de acuerdo. Cada vez que podemos aprovechamos para ir a ver bandas que vienen haciendo lo suyo en el under. Por suerte, en este país hay muchas y muy buenas bandas, y acá en Buenos Aires es muy amplia la oferta musical. Cada vez que vamos a un show de colegas amigos, o que todavía no conocemos, volvemos muy inspirados y con ganas de meternos a la sala a ensayar. Así que se los recomiendo a todos. Más allá de que le hace muy bien a la escena under, ir a ver bandas es una buena terapia motivacional.
S: -¿Qué opinás de la difusión de música a través de Internet? ¿Estás de acuerdo o, como algunos artistas, privilegiás el comercio a través de la discográfica? ¿Cómo pensás el futuro de la música en este contexto?
D: -Creo que hoy en día estar en contra de la difusión de música a través de Internet es un poco negar la realidad y nadar contra la corriente. Ha cambiado mucho el «negocio» de la música y hoy todo pasa más por el show en vivo que por la venta de discos. Particularmente, a nosotros nos gusta que a la gente le llegue nuestra música a través de Internet pero a la vez también nos gusta mucho el disco físico, somos compradores de discos y contribuimos a que eso siga vivo también, es muy lindo escuchar el disco de la banda que te gusta y tener el librito en la mano, disfrutando del arte gráfico y leyendo las letras de las canciones. Por eso es que tenemos nuestra música disponible online en sitios como Spotify, Bandcamp y Itunes y también tenemos el disco físico en formato CD que lo pueden conseguir en los shows de la banda o contactándose con nosotros en nuestras redes sociales -próximamente va a estar también en disquerías especializadas-. Personalmente, creo que el futuro de la música va seguir por ese camino, los contenidos audiovisuales disponibles online van a ser lo que más atención se lleven y los shows serán lo que permita seguir viva a la música y a los artistas. Pero el disco va seguir existiendo, aunque como una opción más romántica si se quiere, no creo que desaparezca por más que avancen los otros medios de difusión.
S: -¿Qué planean a futuro, a corto y largo plazo, con respecto a la banda?
D: -En principio seguir presentando el disco tocando en vivo en todos lados. Tenemos planeado no sólo presentarnos en Buenos Aires, sino también por el interior del país, así que estamos trabajando en eso. Y por otra parte, componer canciones nuevas. Se viene seguramente un nuevo videoclip -esperemos que muy pronto- y tenemos ganas de grabar una live session para plasmar el sonido y la imagen de la banda en vivo, que pueda estar disponible online para todos este año.
S: – Para cerrar, ¿qué canción de Elixir recomendás por sobre las demás para el público que los va a ir a ver en City Bar?
D: -Todas las canciones tienen su magia y nos gustan mucho, así que vengan dispuestos a escucharlas en vivo que siempre tienen un plus de emoción que se capta sólo estando ahí presente. Y para ir preparándose, si quieren, pueden escuchar Espinas, que es el segundo tema del disco, en el cual tuvimos el gusto de invitar a un músico amigo, el señor Artifex, cantante de Leonchalón, que vino a dejar su sello en un rap que se van a encontrar en el medio de la canción y que nos gustó mucho como quedó. Así que espero que lo disfruten y nos vemos en City Bar.
Con la expectativa bien arriba entonces, dejamos a continuación el link directo a la Web oficial de Elixir y a la fanpage de Facebook para quien quiera contactarlos o escucharlos un poco más, con el fin de ir calentando motores para el 3 de abril. Más info de su show en la agenda de Shinobi News, en el siguiente link.
Vamos Elixir!!! Ahí estaremos el 3 de abril en City Bar… con todo!!