Review: Catupecu Machu en Teatro Vorterix (26-12-2014)

Review: Catupecu Machu en Teatro Vorterix (26-12-2014)

0 comments 📅29 diciembre 2014, 18:07

Por Mariano Aratta // @gutenseth

Fotos: Mati Fortini // VisualDraft

Y se acaba el año no sólo para nosotros sino también para las bandas, que de a poco se van despidiendo de su público, algunos para volver luego del descanso, otros para encarar giras por diferentes países o por la costa atlántica… pero todos con proyectos de renovación y superación para 2015, como debe ser si no queremos quedarnos estancados. En este caso, Catupecu Machu subió al escenario del Teatro Vorterix para cerrar un año en el cual no pararon de tocar, luego de sus presentaciones en Chile, Perú, EE.UU. y muchos de los escenarios de nuestro país. El grupo liderado por Fernando Ruiz Díaz desplegó una extensa lista de temas llenos de magia y con algunas perlitas, como por ejemplo esos covers que ellos gustan hacer y a los cuales nos tienen acostumbrados desde su primer disco. Esta vez, nos dedicaron sus versiones de Héroes Anónimos -de Metrópolis-, KanishkaLos Brujos-, el siempre coreado Plan B: Anhelo de SatisfacciónMassacre-, Blitzkrieg BopRamones– y un sorpresivo, irreconocible y festejado Persiana Americana -de Soda Stéreo, en el siempre presente homenaje a Gustavo Cerati en prácticamente todos los shows de rock de este año-. Antes y después de eso, la banda desenroscó un camino plagado de fuerza y euforia, como en todos sus shows, con toda la energía de Ruiz Díaz, acompañado por lo que es la formación estable de la banda desde hace ya un tiempo: Agustín Rocino en batería, «Macabre» González en teclados, bajo y coros, y Sebastián Cáceres intercalando guitarra y bajo.

Catupecu_Machu02

Para una banda ya consagrada, que supo remarla en las peores circunstancias en sus propios laberintos «entre aristas y dialectos» y que nunca bajó los brazos, este show fue la coronación de uno de sus años más prolíficos. Y si bien hace rato que no tienen material nuevo de estudio -este viernes la ocasión fue anticipar el lanzamiento del álbum por su 20º Aniversario El Grito Después-, los fans de Catupecu se vienen reproduciendo en forma gradual a ritmo acelerado: lo que a fines de los ’90 era una banda desconocida con nombre impronunciable y sonido cavernoso, hoy es una de las mejores experimentaciones sonoras de la escena rockera.

La noche es anecdótica: El Grito Después, Secretos Pasadizos, el público alborotado por primera vez con Eso Espero, Origen Extremo con el pulso del corazón a flor de piel y una lista de temas que fue variando del poder a lo íntimo, haciendo pie en Cristalizado -tema que, según contó Fernando, nació de un momento íntimo de conexión con su hermano Gabriel-, para volver a la euforia con Perfectos Cromosomas, El Mezcal y la Cobra, Metrópolis Nueva y Magia Veneno. Una de las novedades que contaron, antes de que empezara a sonar Klimt… Pintemos, es el lanzamiento del DVD que acompañará al compilado antes mencionado, un libro con fotos de su historia y un recorrido audiovisual por los 20 años de música que se cumplirán el mismo día en que salga a la calle: el 19 de abril próximo.

Catupecu_Machu03

Ni hablar del público, el Vorterix estaba «hasta las manos», no había espacio para moverse ni arriba ni abajo. Con un muy buen juego de luces y la gente acompañando en todos los temas, saltando y cabeceando al ritmo de esas luces que llenaban de calor una noche ya por demás calurosa. Fueron dos horas en las cuales se recorrió lo mejor de la historia de la banda y que se coronaron con Dale! y el cierre con Y lo que Quiero es que Pises sin el Suelo, dos canciones que dejaron al público bien arriba y yéndose contento a casa, deseando que estos 20 años se perpetúen.

Les dejamos a continuación la galería de fotos del show, cortesía de Mati Fortini – VisualDraft, en nuestra fanpage de Facebook, siguiendo este link.

Catupecu_Machu04

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario