Por Shezo!
@ShezoNeozero
Sin lugar a dudas, la saga de Los Juegos del Hambre ha cosechado un gran número de fanáticos, sobre todo adolescentes, que se han sumado a esta historia en muchos casos a través de los libros, y que han visto en los films la excusa perfecta para consolidar su fanatismo, más teniendo en cuenta la cuota de tragedia romántica con la que esta historia está cargada. El final de En Llamas, película que también reseñamos en este espacio, dejó a todos expectantes por ver como continuaría esta historia en su versión fílmica, y no es para menos ya que esa segunda parte había sabido redoblar la apuesta por sobre lo que la primera película de la saga nos había entregado, dándole ese nivel de tensión, acción y carga emocional que se necesitaba para poder seducir a un público mucho más amplio. Con tantas expectativas a cuestas, finalmente llegó la primera parte de Sinsajo al cine, seguramente generando en más de uno una serie de sentimientos encontrados.
En esta tercera entrega de la saga vemos como Katniss Everdeen –Jennifer Lawrence- se encuentra refugiada en el hasta ese entonces supuestamente desaparecido Distrito 13, luego de los sucesos de En Llamas. En dicho Distrito, todos se han estado preparando para la guerra contra el Capitolio dirigido por el Presidente Snow –Donald Sutherland-, pero esa es una tarea que les sería imposible conseguir solos, con lo cual ven en Katniss la herramienta perfecta para convencer a los demás distritos a que se unan a la rebelión a través de una campaña de propaganda que la tiene a ella como mensajera. Es así como la Presidenta del Distrito 13, Alma Coin –Julianne Moore-, encuentra en Katniss la pieza que necesitaba para dar comienzo a la rebelión y terminar así con la opresión del Capitolio sobre los demás distritos y con los Juegos del Hambre.
Lo cierto es que esta película en términos prácticos sólo funciona como antesala para lo que veremos en la segunda parte de Sinsajo, haciendo que todo el nivel que había conseguido En Llamas, también de la mano del director Francis Lawrence, quedara desplazado en pos de sumar un film más para beneficio de las cuentas bancarias de los productores. No es que la película en sí misma esté mal, de hecho las actuaciones son por momentos excelentes, destacando nuevamente el trabajo de Jennifer Lawrence y el de Josh Hutcherson, interpretando a un desmejorado Peeta Mellark muy en contraste con el rol que tuvo en las anteriores entregas de la saga, pero lo cierto es que, con respecto al film anterior, Sinsajo Parte 1 tiene gusto a poco. Alivia un poco esto el que no sólo los protagonistas del film destacan en sus interpretaciones, sino que también en los pocos momentos en los que aparece Donald Sutherland en pantalla realmente se hace odiar. Muy buena también la interpretación de Elizabeth Banks en el rol de la totalmente despojada de glamour Effie Trinket.
En Sinsajo Parte 1 han realizado un esfuerzo descomunal por hacer durar aproximadamente dos horas una trama que seguramente se podría haber resuelto en mucho menos tiempo y que, de continuar esta tendencia como sucedió con Harry Potter y El Hobbit, no me extrañaría que otras sagas repitan en el futuro esta práctica de hacer en varios films un libro, ya que en lo que respecta a la recaudación de taquilla, teniendo ya un público cautivo por ver el resto de la saga hasta el final, lamentablemente funciona -«gracias» Potter…-. El único punto positivo de esto es que han tenido tiempo de profundizar sobre las emociones que le provoca a Katniss la situación que esta atravesando Panem -el país distópico en el cual transcurre toda la historia-, pero también le han dado un rol más destacado a Liam Hemsworth, interpretando a Gale Hawthorne, sólo en pos de remarcar nuevamente el triángulo amoroso de la saga para satisfacción de las muchachas seguidoras de la misma. Curiosamente, la película también cuenta con algunos momentos cómicos que amenizan la tensión propia de la trama y, por suerte, no desentonan con el contexto.
En definitiva, este film es sólo una muy bien producida y actuada excusa para mantenernos expectantes por ver el final real de la saga conservando así con vida un año más a la gallina de los huevos de oro llamada Los Juegos del Hambre. Para todos los que ya estamos enganchados con la saga no nos queda otra que caer en la nueva trampa de la industria del cine de adaptar un libro en varios films. Todo sea por el bienestar de los habitantes de Panem…
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario