Reestrenos en el cine #04: La Naranja Mecánica… Ultraviolencia «a lo Kubrick»

Reestrenos en el cine #04: La Naranja Mecánica… Ultraviolencia «a lo Kubrick»

0 comments 📅15 noviembre 2014, 01:13

Por Mariano Aratta
@gutenseth

Muchísimas cosas podríamos contar de este clásico del cine moderno, La Naranja MecánicaA Clockwork Orange-, el genial film de Stanley Kubrick estrenado en 1971. Un argumento increíble, adaptado del libro homónimo escrito por Anthony Burgess, una banda de sonido épica, una trabajo de imagen, de montaje y de fotografía muy adelantado a su época, y la evidente mano del genial director, fallecido en 1999.

En esta película de ciencia ficción «satírica», conoceremos a Alex DeLargeMalcolm McDowell-, un sociópata violento, mal estudiante, amante de Beethoven, y muy carismático a pesar de ser un delincuente y violador. Alex lidera una banda de matones –Pete, George y Dim-, a los que llama drugos -del ruso, algo así como «amigo» o «colega»-. En sí, el film se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, las pandillas juveniles, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica.

a_clockwork_orange01

Como decimos siempre, no vamos a contar el argumento e incentivamos a que vayan a verla al cine. No obstante, vale destacar que cuando Kubrick se dio cuenta que su película estaba generando más violencia en una Inglaterra en crisis, con un alto nivel de desocupación y delincuencia, prefirió autocensurarse e instó al estudio a que retirara la película de los cines, ya que su mensaje no estaba siendo comprendido como él lo intentó contar y, además, llegó a recibir amenazas de muerte para él y su familia. Para su reestreno en Inglaterra en el año 2000, ya había ganado una reputación de película de culto. Muchos críticos y aficionados la consideran como una de las mejores películas jamás hechas y la película fue candidata a cuatro Premios Oscar -perdiendo contra The French Connection– y revitalizó las ventas de la Novena Sinfonía de Beethoven.

Para el final, dejamos una apostilla: anteayer, 12 de noviembre, murió el actor inglés Warren Clarke, uno de los drugos de AlexDim-, a los 67 años tras una breve enfermedad, según confirmó su agente en un comunicado enviado al diario británico The Guardian. No mucho más para agregar a la noticia, sólo marcar este detalle en, justamente, vísperas del reestreno comercial en las salas de América Latina. ¡Que no empañe la experiencia!

Si quieren más info de la peli, sinopsis y fecha de reestreno, sigan este link a nuestra agenda de Shinobi News.

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario