Las 3 Lecciones del Sensei #86: hoy recomienda Seth

Las 3 Lecciones del Sensei #86: hoy recomienda Seth

1 comment 📅29 noviembre 2014, 00:53

Por Mariano Aratta

@gutenseth

En las puertas de un nuevo fin de semana, llegando a fin de año y muerto de calor, no sabía por dónde empezar… ¡tantas cosas para recomendar! Pues bien, no voy a comentar como hilvané pensamientos hasta llegar a esto, pero últimamente en mi cabeza ya ronda la idea de vacaciones y, charlando con un muchacho extranjero, mi mente llegó a Brasil. Acá están entonces mis recomendaciones de la semana, relacionadas de alguna manera con el país carioca. Pero no se precipiten que no todo va a ser carnaval, color y bossa nova… pasen y vean:

separador01c

brazil01

Lección 01: Brazil -película-

Un clásico del cine de Ciencia Ficción, de 1985, dirigida por Terry Gilliam, considerada «de culto» entre los cinéfilos. En mi consideración, Gilliam es uno de los mejores. Siempre.

En un universo futurista gris y altamente tecnológico, Sam Lowry, un joven burócrata, verá su mundo cambiar cuando intenta corregir un error administrativo, a causa del cual trabará amistad con un supuesto terrorista, conocerá a la mujer de sus sueños y será perseguido por el Ministerio de Obtención de Información, entidad totalitaria que vigila a todos los ciudadanos. Tirar en una coctelera 1984, el clásico de George Orwell, pero con una vuelta de tuerca ochentosa a lo Blade Runner y listo… tenemos Brazil.

Pero no piensen que es una copia de estos clásicos. No. Brazil es única y original, -como la mirada de Gilliam-, subversiva, inclasificable, imaginativa y satírica; mezcla Ciencia Ficción, futuro distópico y comedia negra, con un increíble diseño de producción, decorados, extraños artilugios, vestuarios y toda esa enorme e increíble ciudad, que termina convirtiéndose en un personaje más en el film. Este excelso trabajo fue recompensado con una de las dos nominaciones al Oscar que recibió la película, la otra sería al Mejor Guión Original para Terry Gilliam, Tom Stoppard y Charles McKeown -y deberían haber recibido más nominaciones, como mínimo una para Michael Kamen por su excelente banda sonora-.

La idea de Gilliam era tomar elementos de diversas épocas y ponerlos todos juntos: edificios de los años ’20, vehículos de los ’50, pósters de propaganda similares a los del nazismo, televisores con imágenes de cine clásico, vestuario de diferentes décadas y alta tecnología con un toque SteamPunk. Todo esto crea la sensación de un mundo futuro asentado en el pasado. Y es imposible no ver la influencia que esa estética tuvo en films posteriores. Asimismo, es fácil recurrir a la comparación con 1984, pero la película tiene su propio estilo y universo particular. Gilliam toma lo que más odia de la humanidad y lo usa para crear la que es posiblemente la mejor película distópica que se haya realizado. La deshumanización de la sociedad moderna por causa de la burocracia y la tecnología, la obsesión por la cirugía estética, la perdida de libertad por causa del gobierno, el terrorismo como arma política, todos esos temas conviven en Brazil y también otras muchas ideas que van más allá del guión -como la progresiva confusión entre sueño y realidad de la que hace gala la película-.

Me extendí, pero si seguiste leyendo hasta acá, te tiro un dato de color: Gilliam se refirió a esta película como la segunda de una trilogía formada por Time Bandits -1981- y Las Aventuras del Barón Munchausen -1989-. Las tres mantienen como tema común la lucha por la imaginación y la libertad de pensamiento en un mundo que se opone a estas ideas. Mirenlas también si tienen un ratito.

separador01c
el-niño-y-el-mundo01
Lección 02: El Niño y el Mundo -animación-
Sin lugar a dudas, una de las películas de animación que más «giró por el mundo» en estos últimos tiempos fue O Menino e o MundoEl Niño y el Mundo, en español-, del brasileño Ale Abreu. Tuve la suerte de verla en un festival en un parque porteño hace pocos meses, a poco de su estreno mundial -septiembre de 2013, en el Festival Internacional de Animación de Ottawa, donde ganó una Mención Honorífica por Mejor Largometraje Animado debido a que, de acuerdo con el jurado «está llena de algunas de las más hermosas imágenes que jamás hayamos visto»-.

El Niño y el Mundo nos cuenta la historia de un niño que, sufriendo por la pérdida de su padre, abandona su pueblo y descubre un fantástico mundo dominado por máquinas, animales y seres extraños. El filme no tiene diálogos, abunda la música, y está elaborado con un estilo inusual de animación, en el cual diversas técnicas se entremezclan para realizar un retrato de muchos de los problemas del mundo moderno a través de la mirada de un pequeño niño.

Les dejamos a continuación el trailer. Cabe destacar que, además de su exhibición en numerosos festivales a lo largo del mundo, este film se alzó con el preciado Cristal de Annecy al Mejor Largometraje Animado, uno de los galardones de animación más reconocidos a nivel mundial, lo que lo coloca como una fuerte candidata a recibir una nominación al Oscar del próximo año.

separador01c
seu-jorge01
Lección 03: The Life Aquatic Studio Sessions -Seu Jorge-
Siempre recomiendo música en la «tercera lección». Y últimamente vengo hablando de bandas sonoras. Sigamos en ese camino con The Life Aquatic Studio Sessions, banda de sonido de la película Life Aquatic, protagonizada por Bill Murray y dirigida por Wes Anderson. Interpretada por el brasileño Seu Jorge, este OST tiene 13 covers de clásicos de David Bowie, reinterpretados en portugués. La combinación de la voz, la guitarra y el espíritu de la música brasileña le da a estos temas un timbre nuevo a la vez que mantiene el sonido propio de cada una de las canciones. Sólo el último track del disco fue compuesto por él, especialmente para la película.

Seu Jorge es considerado como un renovador de estilo samba-pop brasileño. Sus trabajos han sido influenciados por las escuelas de samba, los compositores Nelson Cavaquinho y Zeca Pagodinho, entre otros, y el mismísimo Stevie Wonder. Asimismo, es bastante conocido  por sus papeles en cine, con las películas Casa de Areia y Ciudad de Dios, y también como el tripulante Pelé Dos Santos en The Life Aquatic, la película de la cual venimos hablando. Como dato anecdótico, cabe destacar que en 2011 participó en el último show de U2 en el Estadio Morumbí de San Pablo y junto con Bono y The Edge, acompañando con su guitarra, interpretaron una versión acústica del tema Das Model del grupo tecno alemán Kraftwerk.

Con este cover -y la recomendación para que escuchen el disco entero, porque abunda en estilos- nos despedimos hasta la próxima. Espero que hayan disfrutado de estas recomendaciones relacionadas con el país de los 5 títulos mundiales y los 7 goles en contra…

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario