Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos: Prensa Cazacuervos
El próximo sábado, 23 de agosto, la banda alternativa de Indie Rock Cazacuervos va a estar presentándose en el escenario de Makena Cantina Club, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde Shinobi News tuvimos acceso a una entrevista exclusiva con esta banda que se viene con todo en la escena local, adelantándonos un poco de lo que será su próximo show.
Diego -vocalista-, Franco -bajista-, Andrés y Alejandro -guitarristas- comenzaron la charla a la cual luego se sumó «otro» Andrés -baterista- a quien «habían mandado al supermercado a comprar víveres». Con mucha buena onda, los dejamos con Cazacuervos, abriendo con una pregunta que todos nos hicimos alguna vez (?):
Shinobi: -Ahora que no está por acá… ¿es verdad que los bateros son problemáticos?
Diego: -El nuestro la verdad que no… ahí está volviendo justo.
Andrés (gritando): -¡No! Estoy resolviendo todos los problemas acá en la sala, así que no pueden decir eso…
D: -Es el baterista más proactivo que conocí en mi vida. Es más, no parece baterista (risas).
S: -Me alegra mucho escucharlo (risas generales).
Ahora sí, luego de haber «roto el hielo», presentamos a Cazacuervos, banda que en los últimos meses abrió shows de El Bordo y Connor Questa y actualmente continúa presentando en vivo los temas de EP31 -su primer EP digital de seis temas- por diversos escenarios, a la vez que comienza a producir su nuevo material a grabarse en el segundo semestre de 2014.
D: -Estamos a mil. Fijate que ahora terminamos la nota con vos y ensayamos, así que imaginate. Estamos ensayando durísimo porque además venimos preparando los temas de nuestro primer disco, estamos pre-produciendo todo y bueno… le damos duro porque queremos probar en vivo los temas que tenemos hasta ahora, para ver como rinden en el escenario, así que ensayando duro y parejo para el sábado. Y encima hasta ahora todas las fechas que hicimos estuvo llenito por suerte, así que esperemos que no pase lo contrario esta vuelta, la gente por suerte responde bien en la fechas.
S: -En su Web tienen muchos videos e info, suenan medio rock alternativo, medio indie, pero se postulan como «banda que logra una identidad sonora original y diferente»… ¿Cómo se llega a hacer algo original y diferente? ¿Cómo es que un día se les ocurrió «quiero hacer algo diferente» y cómo se llega a eso?
D: -Es una pregunta difícil… como «diferente» tratamos que, en primer lugar, lo que hacemos nos guste. Y sobre todo buscamos sonar como si fuera lo viejo sonando a nuevo. No queremos sonar retro, si bien nos encantan las bandas retro, las bandas viejas, y también las bandas que buscan sonar como las bandas viejas, a nosotros nos gusta más una cosa del siglo XXI, como decir «bueno, ya está, el siglo XX ya pasó, ahora estamos en el siglo XXI». Y tratamos un poco de enfocarnos en ese sonido, que es medio una metáfora un poco vaga, decir «somos el sonido del siglo XXI»… no usamos autotune, eso sí (risas).
S: -Eso es fundamental, esa voz metalosa reggaetonera.
D: -Para nada, no nos gusta.
S: -Hay muchas bandas en Argentina que suenan muy parecidas entre sí dentro del ambiente mainstream, por eso te preguntaba: si uno quiere hacer algo diferente ¿por dónde hay que agarrar? ¿Cuál sería el camino?
D: -Ahora te pregunto a vos.. ¿Qué banda por ejemplo? (más risas).
S: -¡¡Jajaja!! Prefiero evitar nombres, pero si sintonizás las radios más populares escuchás muchos temas parecidos en muchas bandas.
D: -Sí, eso es cierto, no sólo los temas sino las temáticas de las letras, los arreglos… hoy está muy de moda por ejemplo hacer «oh oh oh oh» (cantadito) eso es como una parte del tema, que no es intro, ni estrofa, ni estribo, es como un corito y lo escuchás en varios estilos, en todos los géneros, es muy loco… pero creo que el camino para lograr algo diferente, el intento, en lo práctico, es hacer versiones, hacer pruebas, escucharlas y descartar el 80%. Básicamente es eso, prueba y error, vamos tirando ideas, las vamos trabajando, dejamos pasar unas horas o un par de días y las volvemos a escuchar. Así tratamos que no nos suene parecido a algo, si bien es inevitable caer en eso porque inconscientemente uno repite las cosas que le gustan, sin darse cuenta, sino seríamos una banda que hace un montón de estilos: nosotros hacemos un estilo bastante claro. Y el desafío a veces es que, dentro de un estilo que es bastante claro, no nos repitamos, no volver a hacer lo mismo y no repetir fórmulas, que es bastante difícil igual. Pero bueno, es más bien como un método de trabajo.
S: -Siempre la influencia de alguien está igualmente ¿no? Pero se puede hacer algo propio…
D: -Sí. De hecho uno se dedica a la música porque alguien le hizo escuchar algo alguna vez, o porque algo le gustó tanto que dijo «che, quiero aprender a tocar un instrumento» y bueno, uno se compró los discos, los recontra escucho, los sacó y después trató de hacer algo. En general lo primero fue horrible, lo segundo no tanto, lo tercero un poco mejor y por eso te decía lo de hacer un montón de temas y versiones para quedarnos con lo que realmente decimos «esto tiene algo distinto, esto tiene algo que se despega de los otros diez que hicimos antes».
S: -¿y cómo es la metodología de Cazacuervos a la hora de componer además de eso de la prueba y error?
D: -En general la mayoría del trabajo viene de parte de Franco, el bajista, quien trae ideas bastante cerradas, a nivel total, ideas bastante complejas. A Franco lo tengo acá al lado comiendo bizcochitos ahora (risas) pero realmente es groso. Él trae las ideas bastante trabajadas, bastante cerradas, que de hecho podrían ser un tema así como están. Pero el desafío es una vez que está eso lo empezamos a escuchar, lo tocamos, lo grabamos nosotros después, y vemos como rinde, como funciona. Ahí empiezan los cambios, capaz borramos una parte, o invertimos una parte de lugar, o agregamos un pre-estribillo… muchas cosas, es un trabajo muy minucioso que nunca termina, o, digamos, termina cuando grabaste el tema y ahí ya está, no lo podés tocar más. Igual, después en los ensayos las cosas cambian un poquito pero la idea general siempre queda así.
Entonces veremos como quedan estas canciones el próximo sábado, en Makena, donde se presentarán desde las 23.30 hs. con Nilo como banda invitada. Para más datos de la banda no dejen de visitar su sitio Web en el siguiente link. Y por supuesto, no dejen de anotar esta fecha en su calendario, desde nuestra agenda de Shinobi News haciendo click acá.
Los dejamos con EP31, como para que vayan palpitando el show del próximo sábado.