Review: Khon fai bin (Dynamite Warrior)

Review: Khon fai bin (Dynamite Warrior)

0 comments 📅02 junio 2014, 21:31

Por Lucas Robledo
@LucasRobledo

Luego del éxito de Tony Jaa con su Ong Bak, y la continuación americanizada The Protector (Tom Yun Goong), la “moda” del Muay Thai se impuso, obviamente, a patada limpia. El actor Dan Chupong, participó brevemente en Ong Bak como un guardaespaldas al que rápidamente el personaje de Tony Jaa se despachaba con magistrales y coordinados movimientos. Luego de esta participación, y un año más tarde, los productores de Ong Bak llevaron a Dan Chupong a su primer protagónico con Born to Fight. Luego del éxito local de la película, este practicante de Muay Thai vuelve con Dynamite Warrior.

dynamite-warrior-khon-fai-bin01

Desde el comienzo, el film se nos trae acción desmedida, aunque algunas escenas de lucha son bastante toscas, con movimientos lentos y pesados, demasiado coreografiados, que le quitan dinámica y realismo a las peleas. Siendo una película que se basa en las artes marciales principalmente, los movimientos lentos dejan en evidencia una pobre coreografía, a la que tampoco ayudan ni la edición ni los encuadres, bruscos y por momentos, fuera de objetivo.

Pero a medida que pasan los minutos, la cinta se vuelve más y mas violenta, incluso podría decir que muchas escenas resultan bastante sangrientas, como si fuese un “splatter marcial”. Pero el verdadero regocijo para los amantes de las artes marciales llega hacia el final de la película, donde podemos apreciar una escena llena de acción y peleas, ocupando casi el 30% del metraje. De todas formas, puede resultar un poco aburrida y monótona para muchos por el exceso de las cámaras lentas para cualquier movimiento y por el uso abusivo de arneses para movimientos un tanto desprolijos.

dynamite-warrior-khon-fai-bin02

Las cámaras en movimiento con planos abiertos y con pocos cortes de edición, dan por resultado algunas escenas realmente interesantes, visualmente hablando. El film llega a ser una suerte de western tailandés, lleno de personajes glamorosos, absurdos y exagerados con toda intención, llegando al extremo de lo bizarro como si fuese un manga grotesco. Si bien estos detalles dotan de momentos de comicidad a la cinta, se plasma a la perfección el constante y quizás eterno enojo de los países orientales con la llamada “occidentalización”, como se muestra en la historia que le da vida a la cinta.

La dirección está a cargo de Chalerm Wongpim (Seven Street Fighters, Heaven’s Seven, Ta-Kien). Actúan, el ya mencionado Dan Chupong (Born to Fight, Ong-Bak), Leo Putt (The Sperm, The Story of X-Circle, Fake), el también director Panna Rittikrai (Ong-Bak, Spirited Killer), Samart Payakarun (Seven Street Fighters, Rage, The Legend of Suriyothai) y Kanyapak Suworakood en su primer película.

Fantasía, acción, comedia, artes marciales, y una pequeña historia de amor que cobra fuerza hacia el final del film. Con una considerable producción y cientos de extras, la película puede ser igual de entretenida como igual de aburrida, depende quien la mire. Un escalón abajo para Dan Chupong y su magnífico Muay Thai.

Compartir:
Lucas Robledo
Lucas Robledo

Game Designer y Producer. Redactor mercenario. Cinefilo conflictivo. Casi músico y muy poco de ilustrador. Gamer de la vieja escuela. Aficionado al terror, a los comics y a la literatura.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario