Por Shezo!
Seguramente más de un seguidor de este clásico de la filmografía japonesa al ver que Hollywood tenia nuevamente sus manos puestas en él se habrá agarrado la cabeza ante lo incierto que podría llegar a salir de esa fábrica de triturar clásicos en la que esta industria se transformó entre su constante falta de nuevas ideas y su apetito voraz, que la obliga a seguir produciendo a pesar de todo. Y más aún si tenemos en cuenta otros antecedentes de la «occidentalización» de películas niponas o, peor aún, si tomamos como referencia la Godzilla que bailaba al ritmo de Jamiroquai dirigida por Roland Emmerich.
Pues, queridos ninjas, quédense tranquilos, porque la nueva Godzilla es GENIAL!
Claramente, cuando digo que una película como Godzilla es genial no me estoy refiriendo a que sea una pieza que nos va a hacer descubrir el sentido de la vida. Estoy juzgando la obra en base a lo que se puede esperar de ella: pochoclo, mucho pochoclo, dulce o salado, el que más les guste. Pero definitivamente de calidad.
Lo interesante de esta nueva Godzilla, además de aplastar con una sola de sus escamas el engendro de 1998, es que su director, el ingles Gareth Edwards, se tomó el trabajo de respetar las raíces de este clásico de clásicos japonés, dándole un tono apegado al Godzilla más serio que nos supo regalar el cine oriental. Definitivamente, a mi entender, esta nueva encarnación del saurio gigantesco es una más que digna muestra de respeto y admiración por parte del director ante este icono del cine mundial. Y es de festejarse que la gente de Warner Bros. y Legendary acompañara en este caso esa visión.
Como es de esperarse, el hilo conductor de la historia estará centrado en algunos personajes que padecerán ser en gran parte meros espectadores de lo que las fuerzas de la naturaleza expondrán ante ellos. En este caso la historia se centra en primer lugar en el científico Joe Brody, interpretado genialmente por Bryan Cranston –Breaking Bad, Argo-, quien descubre que algo extraño estaba sucediendo en la planta nuclear de Japón en la que trabajaba junto con su mujer. La acción retoma luego de 15 años de los trágicos acontecimientos sucedidos allí para centrase en el soldado Ford Brody, hijo de Joe, personificado por Aaron Taylor-Johnson –Kick-Ass-, quien tendrá que ir a buscar a su padre desde San Francisco a Japón tras ser este arrestado por haber violado la seguridad de un sector en cuarentena impulsado en su obsesión por descubrir lo que realmente pasó en ese lugar. Como todos supondrán, Joe juega el rol del loco al que nadie le cree hasta que suceden las cosas. El resto amerita ser visto en el cine. Si bien el papel de Taylor-Johnson dista de ser brillante, regalándonos momentos en los que una planta tendría más emoción, es lo suficientemente correcto como para acompañarnos hasta el momento que todos queremos ver en pantalla, que está más que claro que se hace esperar, pero cuando sucede cumple, y hasta me atrevería a decir que supera las expectativas.
Lo interesante del caso es el cambio de foco sobre Godzilla desde el punto de vista occidental, ya que en este film no es el villano de turno, sino más bien todo lo contrario. Las luchas entre los monstruos son sencillamente espectaculares, y si bien tengo que admitir que me hubiesen gustado unos monstruos un poco más elaborados en cuanto al diseño, me encanta que hayan respetado el aspecto más clásico de Godzilla. Respecto al aspecto visual, francamente no hay nada que se le pueda reprochar al film, más bien todo lo contrario. Mismo caso sucede con el sonido, que brilla a cada momento y que ayuda a la perfección a generar un clima de constante tensión, de ese tipo de tensión que nos obliga a no despegar ni un segundo los ojos de la pantalla.
Como conclusión, de más esta decir que Godzilla no es una película para cualquiera, pero quienes estén dispuestos a ir al cine sabiendo la clase de material con el que se van a encontrar seguramente saldrán más que satisfechos de la sala. ¡Esta Godzilla es aplastante!
Me gusto pero creo que falto mostrar un poco mas a Godzila en la batalla final, sentí que la trama de los soldados era mas importante que mostrar una batalla épica de dos monstruos, Cada escena que aparece Godzila es genial pero ¿porque no mostrarlo en su máximo esplendor al final?
La peli fue disfrutable pero me con ganas de ver mas Godzilla en acción ^^
Creo que tenes razon Nico. Ya se dice que habra una 2da, asi que espero tenga mas protagonismo si eso sucede.
Gracias por comentar