Por Yus
¡Hola! ¿Cómo están? Acá les traigo mis tres recomendaciones: una película, un cómic y algo de música, para que disfruten del inicio del verano en estas latitudes…
Lección 1: Streets of Fire, de Walter Hill
¿Alguna vez jugaron al Double Dragon? ¿O al Final Fight? Bueno, Streets of Fire es más o menos así. El protagonista avanza, lucha contra un montón de tipos malos y rescata a la mujer que ama de las garras de un tipo muy muy malo, todo esto acompañado de mucha música ochentosa. Pienso a veces que todos los videojuegos del género Beat ‘em up que comenzaron a salir a mediados de los ’80 fueron influenciados por Calles de fuego.
La peli es así: una banda de motociclistas liderados por Raven –Willem Dafoe– secuestra a una hermosa y exitosa cantante de moda llamada Ellen Aim –Diane Lane-. La esperanza de ser rescatada queda en manos de Tom Cody –Michael Paré-, quien era el viejo amor de Ellen. Después de un poco de insistencia por parte de su hermana mayor Reva –Deborah Van Valkenburgh– y de su manager y actual novio de Ellen, Billy Fish –Rick Moranis-, sumando también a su ayudante y ex soldado McCoy –Amy Madigan-, Cody se dispone a rescatar a Ellen.
¿Podrá rescatarla? ¿Resurgirá ese viejo amor de las cenizas? ¿El «Duende Verde» jurará venganzá? ¿Cody y Raven tendrán una épica batalla con picos de minero en el medio de la calle?
La respuesta es… ¡Por supuesto que sí!
Una película con mucha música ochentosa, tipos rudos y una linda dama en peligro.
————————————————————————————————————————————–
Lección 2: Grendel Tales – «Guerra de Clanes»
Me detuve a leer este cómic y resultó ser una muuuy buena historia de Ciencia Ficción Bélica.
A mediados de los ’90, la editora de Dark Horse, Diana Schultz, encontró en su mesa de trabajo un paquete procedente de Zagreb, capital de Croacia. En su interior, halló un proyecto de una serie limitada para la colección Grendel Tales. Era tan buen material el que hicieron esos dos croatas desconocidos hasta ese momento –Darko Macan como guionista y Edvin Biucovik en dibujos-, que Dark Horse tardó poco tiempo en darle luz verde al proyecto y el resultado fueron dos miniseries: Devils and Deaths y Devil’s Choices, recopiladas en este tomo.
La historia se sitúa en un territorio dividido y destrozado por la guerra. Los aterrorizados civiles se agrupan en comunidades que buscan la protección de clanes guerreros. Los guerreros están armados con fusiles, pistolas, ametralladoras y lanzacohetes, como también de una espada, símbolo de «honor y tradición». Pretenden ser guerreros honorables, e incluso mueren valientemente cuando es necesario o inevitable, pero eso no quita que se metan en conflictos sangrientos y mezquinos recurriendo a cosas tan atroces como por ejemplo la contaminación radioactiva como se muestra en la primera parte del libro. Es en este primer tramo donde somos testigos de los últimos días de un guerrero grendel enfermo de muerte tras caer en una trampa de un clan enemigo y que sólo desea morir con honor. En la segunda parte, con la guerra permanentemente flotando en el ambiente, somos espectadores de la historia de dos guerreros grendels que intentarán, por separado y a su modo, evitar muertes sin sentido en medio de una guerra también sin sentido.
El talento del guionista Darko Macan se demuestra al conseguir una historia marcada por la guerra y la violencia sin tomar partido por ninguno de los grupos en disputa, y que lo mejor de la historia no cae sobre la acción o la crueldad, sino en los momentos más humanos que tiene el libro. Desde el vamos, el dibujante Edvin Biucovik demuestra una genial composición y unos recursos narrativos increíbles. También tiene una gran habilidad para mover a sus personajes, hacerlos interactuar entre sí y plasmar tan bien desde una brutal escena de acción hasta una pacífica escena familiar, utilizando el ángulo, el encuadre, el lenguaje corporal y la expresión facial para enfatizar las emociones que cada momento debe transmitir. Su muerte a los 30 años, en 1999, nos prohibió disfrutar de nuevos trabajos de este gran maestro de la historieta. Pienso que de estar vivo podría haberse convertido en uno de los mejores dibujantes de historieta del mundo.
————————————————————————————————————————————–
Lección 3: Richard Cheese
¡Sip, el Maestro Richard Cheese! El tipo canta covers de canciones populares pero con su estilo inconfundible de Lounge/Swing, con aires de Sinatra, Dean Martin o Tony Bennett, y con esa forma de cantar le otorga a la canción unos toques de comedia muy copados.
Richard Cheese y los Lounge Against The Machine interpretan canciones contemporáneas de rock, metal, hip hop o pop y le dan su toque particular. Entre los honrados «versionados» hay un amplio abanico, que va desde los Guns and Roses, Outkast o Metallica, hasta Britney Spears, Radiohead o The Cure.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario