RetroNinja: The Hobbit, versión 1966, por Gene Deitch

RetroNinja: The Hobbit, versión 1966, por Gene Deitch

1 comment 📅28 diciembre 2013, 15:01

Hobbit

Por Mariano Aratta
@gutenseth

Llegó el momento de mover un poco las palancas de la «máquina del tiempo» que nos tiene atados a este caluroso -por estas tierras- diciembre de 2013 y viajar hacia el pasado, para que nuestros queridos lectores se recreen un rato con alguna locura de esas que tanto nos gustan a los que estamos metidos en este mágico mundo de la industria cultural…

Es época de Hobbits nuevamente, con el reciente estreno de la segunda parte de la trilogía de Peter Jackson, pero lo que pocos saben es que hay una versión anterior, que no dura tres películas larguísimas sino que tiene la extensión de efímeros 11 minutos. Y pese a su brevedad se las arregla para contarlo casi todo. Fue producida en 1966 por un productor que se dio cuenta que la obra de Tolkien era una mina de oro, un tal William Snyder, quien compró los derechos de adaptación por muy poco dinero, pero cuando vislumbró que esa licencia pronto valdría millones, se aseguró de retenerla, encargándole al ilustrador, animador y cineasta Gene Deitch -uno de los cerebros de la época de oro de Tom y Jerry– que hiciera con ella, en tiempo record, «lo que fuera».

El resultado es una secuencia de estilizadas postales de cuento infantil, que es sencillamente encantadora. Que también tiene magia y belleza. Deitch lo cuenta:

Hobbit_Gollum

«El Estate Tolkien -los herederos de la obra de Tolkien y quienes manejan los derechos de sus obras- ya había ofrecido una suma fabulosa de los derechos y los derechos de Snyder expiraban en un mes. Ellos ya estaban frotándose las manos. Pero Snyder jugó su as: para cumplir con la letra del contrato, es decir, entregar un «full-color film» de El Hobbit el 30 de junio de 1966. Todo lo que tenía que hacer era crear un escenario supercondensado en el orden de una previsualización de la película, que aún así cuente la historia básica de principio a fin, en 12 minutos de tiempo –un carrete de 35mm-. Barato. Tuve que hacer la obra de arte, grabar voz y música, grabar, editar, y conseguir una sala de proyección en Nueva York a más tardar el 30 de junio 1966 Tendría que haberle dicho que se lo meta por… pero era básicamente su esclavo a la vez. De repente se convirtió en un desafío loco. Y así Snyder se quedó con los derechos y las ganancias por mucho tiempo».

El resto de la historia se puede leer en el sitio web de Gene.  Las ilustraciones encantadoras de la película fueron creados por el ilustrador checo Adolf Born. El video y la historia están en la página de Facebook Cartoon Brew.

Este corto estuvo perdido por años, pero desde hace un tiempo se encuentra disponible en YouTube y aquí se la dejamos, para que uno elija lo que le venga en gana: la versión extensa de Peter Jackson o esta de 11 minutos. O ambas.

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

  1. cero
    28 diciembre 2013, 19:09 cero

    es bizarro!! (en el sentido lindo)
    no sé mucho de inglés, pero me gusta más cómo está narrado el de 11 minutos 🙂

    Reply to this comment

Deja un comentario