Por Mariano Aratta
Otro día de estrenos por estas tierras y Shinobi News te muestra algunas de las opciones que tenés en pantalla como novedades… dos tanques tremendos –Jurassic Park 3D y Elysium-, una de terror –Fenómenos Paranormales 2-, algo de aventuras –El Medallón Perdido– y un documental musical nacional sobre la vida de Federico Moura, el fallecido cantante de la banda Virus –Imágenes Paganas-.
Arrancamos con la de dinosaurios de Steven Spielberg, ni más ni menos que Jurassic Park 3D, que no es una remake de la original sino la exactamente la misma, pero reestrenada en 3D por cumplirse 20 años de la proyección original en cines de una película que, sin duda, marcó una época. No hace falta contarte de ella, la conocemos todos, la dieron mil veces por TV, pero da para verla en 3D. Sin dudas…
Pasamos ahora a Elysium, que viene de la mano de Sony Pictures. Jodie Foster y Matt Damon son los protagonistas de esta película que transcurre en el año 2159. Una fábula bien «orwelliana«, un futuro en una realidad distópica. Sin dudas a los amantes de la ciencia ficción clásica les -nos- va a encantar. En ese futuro existen dos clases de personas: los muy ricos, que viven en una impecable estación espacial llamada Elysium; y «los demás», que viven en una superpoblada Tierra en ruinas.
Siempre que aparece algo de terror particularmente no tengo mucha fe. No veo mucho de original ya en este género, al menos de este lado del planeta -es innegable que Oriente se convirtió en la meca de las películas «de susto» en estos años y EE.UU. no tiene una idea nueva. Fenómenos Paranormales 2 sigue la línea de la primera. Alex Wright se encuentra investigando los extraños acontecimientos que se vieron en la película anterior y, por tanto, la desaparición del protagonista de aquella, Sean Rogerson. Un día recibe un misterioso video de un bloguero que firma con el nick DeathAwaits666. En él puede ver cómo Sean sigue vivo, pero continúa atrapado en el Hospital Psiquiátrico Collingwood.
El Medallón Perdido: Las aventuras de Billy Stone comienza cuando Daniel Anderson visita un orfanato y los niños piden que les narre un cuento. Daniel les cuenta la historia de Billy Stone y Allie, dos amigos de 13 años que encuentran un medallón que había estado perdido por cientos de años y accidentalmente son transportados al pasado a una isla remota. Para salvar la vida de Allie, Billy le entrega el medallón a Cobra, un guerrero del mal que gobierna la isla. Pero debe recuperarlo y para eso, además dicho sea de paso salvar la isla de la esclavitud, Billy y Allie tienen que aprender a trabajar en equipo con el joven y arrogante heredero al trono, su mejor amigo y un anciano sabio. Recomendable para ir con chicos, la van a pasar genial.
Y por último, tenemos un documental argentino llamado Imágenes Paganas que -así es, señoras y señores- se llama igual que la canción del grupo de rock ochentoso Virus. Es que de eso se trata, esta película, realizada por Sergio Costantino, cuenta un poco de la vida de Federico Moura, el líder y voz cantante de aquella mítica banda. Era una figura siempre enigmática, que jamás se expuso públicamente y de la misma forma se fue, en 1988, como consecuencia de una insuficiencia cardiorespiratoria… un año trágico para el rock: el mismo año en que murió Miguel Abuelo y un año después de Luca Prodan.
El director ya había filmado Buen Día, Día, sobre Miguel Abuelo, líder de otra gran banda: Los Abuelos de la Nada. Y cuenta la anécdota que una noche de verano en la playa tocaba Virus y él estaba ahí. «Me crucé cinco minutos con Marcelo Moura y le dije de mis ganas de hacer la peli. Me dijo que había llorado con Buen Día, Día, me miró a los ojos y me dijo que contaba con todo el apoyo de la familia Moura«. Ese fue el principio…
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario