Por Shinobi Team
Convocados una vez más por la gente de Sony Argentina, parte del staff de Shinobi News se dio cita en el Sony Store del barrio porteño de Belgrano, donde entre colegas de otros medios y algunos fanáticos de los videogames, tuvimos un momento mágico e irrepetible: un «face to face» con el gran músico, compositor y productor musical argentino Gustavo Santaolalla, ganador dos veces del Premio Oscar. Pero más que los premios, lo que importa de este hombre es su música, en este caso adosada a otra de las pasiones que nos unen: los videogames. Se trataba de la presentación de la banda sonora del juego The Last of Us.
Dejamos la opinión de dos de los miembros del staff:
Scott:
Hace no mucho compartí con ustedes mi reseña sobre el disco, y la verdad que me debo confesar alguien poco fanatico del trabajo de Santaolalla, no porque no me guste, sino porque nunca le había dedicado demasiado tiempo. Lo conocí por una cuestión de la vida escuchando algunas de sus cosas en los ’90, fue productor de un disco que para mi es una joya del rock fusión «fundamental» de Puya, lo reencontré al ganar dos Premios Oscar consecutivos, pero me terminó de cautivar con su último trabajo para Naughty Dog, The Last of Us. Tuve la oportunidad de ser el encargado de abrir fuego con las preguntas y obtuve lo que esperaba, algo que podrán escuchar en el audio de la conferencia de prensa que compartimos más abajo de estas líneas.
Sin lugar a dudas, el momento cumbre del evento fue poder escuchar la canción que se titula igual que el videojuego tocada en vivo… sin palabras, piel de gallina, una canción que es triste, desoladora de a ratos, pero que genera esperanza, que abre la posibilidad de renacer y claramente es la sensación que te deja: es cómo te impacta, es como cada uno lo interpreta.
En lo personal, estoy contento por haber podido ir, por haber compartido el momento, disfrutar de su arte y sus palabras, alentadoras para el mercado de la música y los videogames, teniendo en cuenta de quien vienen, una persona que de esto claramente entiende algo.
Seth:
En un sillón blanco que en apariencia lucía muy cómodo, comenzó la charla entre el músico y el conductor del evento, el actor Sebastián De Caro, que luego se extendió al público presente. De Caro comenzó preguntando sobre los comienzos de todo esto. Santaolalla confesó «ser muy malo para los videogames», pero que la oferta lo tentó mucho ya que veía en el arte del juego, así como también en el guión, muchas posibilidades de expresión desde el mensaje, mucha libertad creativa desde los responsables -tanto de Sony como de Naughty Dog-, unos personajes bastante cuidados y una metáfora avasalladora. Mientras tanto, en uno de los tantos televisores preparados para tal fin, el hijo del músico hacía de cuenta que nada pasaba a su alrededor y se dedicaba a jugar con Joel y Ellie, los personajes de The Last of Us.
No quiero ahondar mucho en lo que fue la conferencia en sí, ya que a continuación anexamos el audio para compartirlo con todos, pero el encuentro con una eminencia de la música contemporánea fue sin duda para poner a cualquiera la piel de gallina, sobre todo en ese momento en que se dedicó a tocar el tema principal de The Last of Us, con una emoción que nos contagió a todos, una canción épica. Sorprendió también la explicación técnica, Santaolalla no había producido antes música para videogames, ni tampoco en ese formato que él describió como «capas», ya que los temas se pueden descomponer en diferentes pistas para crear loops aleatorios durante el juego, jamás aburriendo al gamer en las pantallas, que dicho sea de paso son acompañadas por una música ambiental que crea la atmósfera justa. Sorprende también la extensión de la banda sonora, «más de tres horas de música», aunque al decir de Gustavo algunos gamers se quejaron porque faltaban temas, así que probablemente salga una segunda parte.
Y si de segunda parte hablamos, Naughty Dog probablemente produzca un nuevo juego con estos personajes, así que esperamos que vuelvan a llamar a Gustavo Santaolalla para seguir la misma línea musical, con instrumentos autóctonos en algunos casos y tradicionales en otros «que ni los mismos americanos saben de donde tomé la influencia», tal y cómo comentó el músico.
Esperemos que así sea y que The Last of Us y Gustavo Santaolalla sigan el camino del éxito de la mano.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario