Por Mariano Aratta
En el día de ayer, Google lanzó un ambicioso programa con el que pretende conectar a la Web a cientos de millones de personas de bajos recursos o que viven en áreas remotas donde no llega el cableado común. Según la firma, dos tercios de la población mundial carecen de acceso a Internet rápido y asequible y por tal motivo buscan achicar esa brecha.
El proyecto se llama Loon -«alocado«- y fue desarrollado a través de gigantescos globos de helio equipados para emitir señales de Wi-Fi. Así, Google busca crear una red de Internet en el cielo. Justamente, el día de ayer comenzó el programa piloto en Nueva Zelanda, donde enviaron a la estratosfera 30 globos de 15 metros de diámetro. Charles Nimmo, un granjero de Leeston, fue uno de los primeros que recibió la señal gracias a un receptor del tamaño de una pelota de basket. Los globos darán la vuelta al mundo en una ruta controlada a lo largo del paralelo 40 del hemisferio sur, dado a que las condiciones estratosféricas son ideales para el proyecto de Google que, dicho de sea de paso, quiere extender este programa a otros países que compartan la latitud con Nueva Zelanda, entre los cuales se incluye una franja de Latinoamérica.
El objetivo del gigante de Internet es lanzar miles de globos a 18.000 metros de altura en un futuro, con la finalidad de brindar conexión a determinadas poblaciones, con una velocidad similar -incluso mayor- a las actuales redes 3G.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario