Por Juli Athena
Shz!: En este caso ninjas las lecciones recaen en Juli Athena para darle el toque femenino al dojo. Periodista, locutora, algo verborrágica, buena onda y cosplayer son algunas de las cualidades de esta señorita que nos estará acompañando en este espacio para el disfrute de quienes la lean. Sin más preámbulos, los dejo con las lecciones de Juli. Enjoy!
————————————————————————————————————————————–
Lección 01: Gold Cobra – Limp Bizkit
Gentlement, start your engines! En un convertible amarillo, o mejor dicho dorado, en 2011 y World Tour mediante que pasó por Argentina en agosto de ese año, volvió el dúo que más idas y vueltas tuvo en el nu metal: Fred Durst y Wes Borland para decirte que el último trabajo discográfico de Limp Bizkit “Gold Gobra” es “lo mejor que hayas visto en toda tu vida”. Y hay que escuchar para creer.
Con lo mejor de antaño, el disco tiene una reminiscencia a Significant Other (1999) y “emula” su exitosa fórmula. El estribillo del primer single Gold Cobra deja en claro que el grupo de Jacksonville luego de haber reunido a su formación original (que se completa con Sam Rivers en bajo, Jhon Otto en guitarra y DJ Lethal), no está dispuesto a perder el lugar que supo construir en más de 12 años en la escena. Con una pizca más de hardcore que de metal esta vez, el mensaje de Durst es “theres only one King on this hill and Im sure as hell aint you”. Otro adelanto de la placa es “Why Try”, donde los bajos y la batería suenan tan bien que le ganan al sintetizador. Explosivo y violento también es “Shootgun”. No, no se trata de un cover de Guns and Roses o Anthrax. “Ist Limp Bizkit, baby”. Tampoco podía faltar en un disco de Limp Bizkit la tradicional balada donde el líder de la banda malinterpretada promete: “there are so many ways/ to find yourself some light”.
————————————————————————————————————————————–
Lección 02: Die Welle
Alemania, hoy.- “¿Contra qué podemos rebelarnos Martin? Ya nada vale nada. Todos tienen su propio placer en la mente. Lo que le hace falta a nuestra generación es algo que nos una”- Pregunta un joven a otro en una fiesta donde abundan la droga, el vandalismo, los bullies y la sensualidad descuidada- Respuesta: “Es el espíritu de nuestros tiempos. Contrólate. ¿Sabés quién es la persona más buscada en Internet? ¡Paris Hilton!”. En este retrato contemporáneo, se sienten “pintados” dos estudiantes secundarios y es el lugar donde se da la trama inquietante que plantea “Die Welle”, “La Ola”.
La película alemana trata de un profesor Rainer Wenger , interpretada por Jürgen Vogel, que, durante la semana de proyectos de un Instituto, se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. La clase que dicta el ex anárquico Wenger justamente es la de Autocracia, en la que un grupo o individuo domina a las masas, pero mostrar a sus estudiantes la lección aparente de levantarse contra el individualismo del sistema imperante y actuar en comunidad traerá consecuencias trágicas. El punto de partida es: ¿puede volver a existir una dictadura como la nazi en Alemania?
Data, acá. Die Welle está basada en un experimento real. Cuenta la historia que, en 1968, en el Cubberly High School de Palo Alto de Estados Unidos, el profesor Rone Jones intentó explicar el nazismo a través de una simulación parecida y haciendo él mismo un movimiento a modo de ejemplo. Cualquier parecido con la vida real es pura coincidencia.
————————————————————————————————————————————–
Lección 03: MataHari 55 – La Invasión
Cuando Ricardo Piglia, oriundo de Adrogué, escribió “Matahari 55” cuento incluido en su libro “La invasión” (colección de 10 relatos publicada en 1967) tenía tan solo 26 años. Un genio joven que puso captar el espíritu de una etapa del país (y de los personajes del cuento) donde la pasión nubla la razón y los motivos no siempre son los correctos.
Piglia, profesor, narrador, crítico literario, guionista, parte luego de las prestigiosas universidades de Buenos Aires, Princeton y California, narra la historia de cómo operan algunas organizaciones en las sombras y cómo personas como la protagonista femenina del cuento por seguir a un hombre y sentirse incluída en algo más grande que ella traiciona a un viejo amor. Y así le da voz al capricho disfrazado de rebeldía. ¿El recurso? Supuestas trascripciones de entrevistas de viejas cintas de cassette. ¿Un adelanto? “La tendrías que conocer para darte cuenta. Es el tipo de las trágicas, de las apasionadas. Cuando elige un papel ya no para: si es posible de mártir, de puta o de enfermera en el Congo”
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario