El CD cumple 30 años!!

0 comments 📅03 octubre 2012, 07:35

 

www.shinobi-news.com.ar

Por Seth

Ayer, 1ero. de octubre, se cumplieron 30 añitos del nacimiento del formato musical que innovó la forma de tener los discos en casa: el CD. Veníamos del reinado de décadas del vinilo y un breve período de esplendor del cassette -que perduraría inclusive por sobre el CD hasta 1990 aproximadamente-. Pero ese 1ero. de octubre de 1982 se dieron las cosas para que comenzara a venderse el CDP-101 en Japón: el primer reproductor de discos compactos de la historia, de la mano de Sony.

 

El CD había nacido años antes, a fines de los ’70, como un proyecto de investigación de Philips; su nombre remite, justamente, a ofrecer un soporte físico más pequeño que el disco de vinilo y al mismo brindar una gran calidad de audio. En forma simultánea, Sony había estado trabajando en un esquema similar. Así, ambas compañías se unieron y definieron el estándar del Compact Disc; luego se sumaron CBS -discográfica de Sony– y Polygram -propiedad de Philips-.

El primer álbum elegido para ser editado en este formato fue el sexto disco solista de Billy Joel, llamado 52nd Street, que había salido al mercado en 1978. Y luego vino el resto… porque los CD’s fueron un éxito, a pesar del escepticismo inicial, y fueron desplazando progresivamente a los vinilos y los cassettes. Para 1988 se fabricaban cerca de 100 millones por año y para 1992, la cifra había aumentado a 300 millones.

El CD llevó a las masas la posibilidad de escuchar audio de alta fidelidad, registrado en 16 bit y una tasa de muestreo de 44,1 kHz -es decir, que toma 44.100 muestras de sonido por segundo, y codifica cada una usando 2 bytes de información-. En un principio tenía una duración de 74 minutos y 33 segundos y la leyenda popular sugiere que se hizo así porque la esposa de Norio Ohga, vicepresidente de Sony, quería poder escuchar la 9na. Sinfonía de Beethoven en un solo disco, algo que también figura en la historia oficial de Philips. Sin embargo, Kees Schouhamer Immink, uno de los desarrolladores del diseño original del CD, argumenta que Sony apostaba por un disco de 10. cm y Philips de 11,5 cm. Como Philips ya estaba construyendo una fábrica para ese formato, Sony hubiera quedado en desventaja si hubiera aceptado la propuesta de Philips. Finalmente se tomó el tamaño de 12 cm., aunque las discográficas sólo podían grabar, al principio, hasta 72 minutos; la versión de 74 minutos de la 9na. Sinfonía de Beethoven, registrada en 1951 en el Bayreuther Festspiel, pudo ser plasmada en CD recién en 1988.

 

El CD fue un éxito y cambió la manera en que se escuchaba música. También, y probablemente sin que sus creadores lo anticiparan, la forma en que la música se distribuye: una vez que se volvió digital, y con el crecimiento de las computadoras capaces de leer estos discos -el CD-ROM nació en 1985- fue imposible detener su copia. La creación y posterior estandarización del MP3 -técnicamente, la capa III del estándar MPEG-1- en 1991 fue el principio de una lenta -y aun sin finalizar- retirada del CD como soporte físico preferido para la música. En 2011, se fabricaron 196 millones de CD’s, número notoriamente inferior a las cifras de dos décadas atrás.

Según datos del estudio Global Entertainment and Media Outlook de PriceWaterhouse Cooper’s, el streaming de música impulsará la distribución de música digital, mientras que las ventas de música en soporte físico continuarán cayendo -a mediados de 2011, se había registrado por primera vez un alza en las ventas de CD’s en 7 años, ya que venían en caída desde 2004-.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario