Por Seth
Esto lo vimos en varias películas, pero en la vida real cada día nos sorprende un poco más. A fines de 2010 el mundo se sorprendía con el ciberataque sufrido por plantas nucleares de Irán a manos de Stuxnet, considerada como la primera arma ciberterrorista. En 2011 la historia se repitió con Duqu, el sucesor de Stuxnet. Y ahora es el momento de Flame o Flamer, dependiendo de la denominación que obtuvo esta amenaza por parte de distintas empresas de seguridad informática.
Kaspersky -uno de los antivirus más populares del mundo- dice que Flame está diseñado para recopilar información sensible y presente en computadoras de Irán, Medio Oriente e incluso los EEUU. También señaló que los más de 5.000 equipos infectados detectados hasta la fecha se encuentran en Irán, seguidos de la región de Israel-Palestina, Sudán y Siria.
Symantec -otra empresa de antivirus- indica que por el momento no hubo infecciones en Occidente, pero sí coincide con su par al asegurar que Flame es una de las armas de ciberespionaje más complejas descubiertas hasta la fecha.
Flame está operativo desde hace cinco años y es por ello que ninguna de las dos compañías descarta que existan más amenazas de este tipo trabajando en silencio desde hace tiempo. El virus terrorista puede hacer capturas de pantalla, activar los micrófonos de las computadoras para grabar conversaciones, enviar archivos y remitir mensajes instantáneos. Asimismo, logra robar documentos, diseminarse por medio de unidades USB, deshabilitar productos de proveedores de seguridad y, en determinadas condiciones, extenderse a otros sistemas. La amenaza también puede tener la habilidad de apalancar múltiples vulnerabilidades conocidas y corregidas en Microsoft Windows, con el objeto de diseminarse a través de una red.
Al igual que con las dos amenazas anteriores, este código no fue escrito por una sola persona, sino por un grupo de personal dirigido, organizado y bien financiado, recalcó Symantec. Si bien la amenaza de la guerra futurista, a escala cibernética o bacteriológica, siempre estuvo, ahora nos damos cuenta de cuán metida está la tecnología en nuestras vidas… un simple virus y nuestra vida cotidiana cambiará rápidamente, desde no poder accionar nuestras tarjetas de crédito o débito, nuestra PC hogareña, hasta los semáforos de las avenidas, los aeropuertos y los sistemas de seguridad… para pensar…
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario