Ser como un Cyborg: los exoesqueletos pisan fuerte

0 comments 📅17 mayo 2012, 09:01

www.shinobi-news.com.ar

Por Seth

Y ya que estamos en un día high-tech, celebrando el aniversario de la Web, vamos a hablar de algo que parece salido de una película o de la mente más trastornada de un escritor de ciencia ficción y, sin embargo, es tan real como el aire que respiramos. Hablamos de los llamados exoesqueletos.

Hace unos días se dio a conocer un video de una mujer que, gracias a la ayuda de un exoesqueleto, alcanzó el hito de ser la primera persona con parálisis en cruzar la línea de la maratón de Londres. Claire Lomas -32 años- logró participar de la competición tras haber sufrido una caída desde un caballo en 2007 que la dejó postrada. Antes, ella ya había participado en diversas actividades físicas, tales como esquí acuático, e incluso retomó las prácticas de equitación. El exoesqueleto utilizado en la maratón de Londres le permitió mantenerse en pie, caminar y subir escaleras ayudada por un par de bastones.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=a0DzsacR4uA&feature=player_embedded]

El dispositivo robótico, fabricado por la empresa ReWalk, combina sensores de movimiento y un sistema informático que evalúa el peso del paciente y los movimientos que realiza. Con estos datos, los motores del mecanismo se accionan para proporcionar la movilidad deseada.

Si bien este tipo de investigaciones provienen del ámbito privado, ciertos prototipos son impulsados desde el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como es en el caso del exoesqueleto británico desarrollado por Ekso Bionics. Más allá de las aplicaciones prácticas de estos equipos, que mejorarían la calidad de vida de los pacientes con movilidad reducida, la tecnología busca reducir en el terreno militar la fatiga de los soldados e incrementar su capacidad de carga. Una visión similar es la que tiene la compañía francesa RB3D, que recientemente mostró el Hercule un exoesqueleto pensado para transportar equipos pesados.

A su vez, ante un creciento envecimiento de la población, Japón es otro de los pioneros en el desarrollo de estos dispositivos robóticos. Como asistente en las tareas repetitivas de los agricultores , o para ayudar a los operadores de fábricas en las líneas de montaje, los exoesqueletos tienen aquí un objetivo definido: la asistencia concreta para aquellas personas con dificultades motrices o como un complemento preventivo ante posibles lesiones en el ambiente de trabajo.

La investigación en exoesqueletos también pueden ofrecer un ámbito para proyectos lúdicos, como Skeletonics -de un grupo de estudiantes japoneses- que crearon una armadura al estilo Gundam y que tiene una particularidad: funciona sólo con la energía del usuario.

Así que bueno… el futuro llegó, hace rato!

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario