El microprocesador cumple 40 años

0 comments 📅15 noviembre 2011, 15:15

http://www.shinobi-news.com.ar/blog/microprocesador01.jpg

www.shinobi-news.com.ar

Por Seth

El microprocesador, la pieza que hace girar los engranajes de la tecnología, celebra hoy sus 40 años de vida. Este pequeño artilugio electrónico es hoy, cuatro décadas después, el corazón de muchos aparatos de uso cotidiano: desde computadoras y notebooks, hasta teléfonos, televisores, electrodomésticos e inclusive autos.

El primer microprocesador de la historia fue diseñado por el italiano Federico Faggin en 1971, época en la que empezaban a brillar los semiconductores. El 15 de noviembre de ese año se lo mencionó públicamente por primera vez en la revista Electronic News: se trataba del Intel 4004, de 4 bits, creado para formar parte de una calculadora que contenía 2.300 transistores y realizaba 60.000 operaciones por segundo. Por aquel entonces costaba unos 60 dólares, el equivalente a unos 340 actuales.

Desde el aspecto técnico, el microprocesador, también llamado circuito integrado, es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interactuando entre sí. Esta planchita de lógica digital dispone un conjunto de instrucciones que van desde operaciones matemáticas simples, comparaciones hasta manejo de cadenas de caracteres y estructuras de programación. Cuanto más poderoso es su núcleo, en menos tiempo podrá cumplir las órdenes. Estas pueden ser tan diversas como ejecutar varios programas a la vez , reproducir un video, enviar un e–mail y más.

Durante décadas funcionó dentro de grandes «cajones» que procesaban variables a gran escala. Hasta que a principios de los’80, IBM optó por integrar un microprocesador fabricado por Intel, el 8088, dando origen a la PC, más pequeña y ensamblada de fábrica con el microprocesador en su interior. En 1993, apareció el Intel Pentium, que partían de una velocidad inicial de 60 MHz (podía llegar a 200 MHz), algo que nadie había sido capaz de augurar unos años antes. Ese mismo año, AMD introdujo la familia de microprocesadores Am486. Y así la producción quedó en manos de unos pocos fabricantes: Intel, AMD, Fujitsu y Nvidia.

http://www.shinobi-news.com.ar/blog/microprocesador02.jpg

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario