Por Seth
Netflix, uno de los servicios de suscripción a películas y series por internet más importantes del mundo, desembarcó en América Latina. El servicio, que cuenta con 25 millones de usuarios en EE.UU. -desde 2007- y Canadá -desde 2010-, ofrecerá todo su catálogo de películas de Hollywood y series de las principales cadenas estadounidenses a precios mensuales fijos. En Argentina, la suscripción mensual para la transmisión ilimitada de películas y series será de 39 pesos.
De todos modos, la plataforma podrá probarse sin cargo durante un mes.
Los servicios de Netflix comenzaron a ofrecerse el lunes pasado en Brasil y se implementarán paulatinamente -desde ayer en Argentina, Uruguay y Paraguay- hasta completar 34 países de la región a mediados de septiembre. Hoy llegará a Chile y a Bolivia, mientras que mañana inaugurará sus servicios en Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
Para acceder, el usuario debe registrarse con una tarjeta de crédito en el sitio www.netflix.com. Luego pueden elegirse las preferencias de género de los contenidos y los equipos desde donde se accederá: una computadora, una consola PlayStation, una consola Wii o una Xbox.
El debut de Netflix en Latinoamérica trae desafíos que no fueron vistos en los mercados base, Estados Unidos y Canadá: en América Latina las velocidades de descarga de datos son menores. Además, la piratería de películas es de las más extendidas del planeta y la marca Netflix -con sede en California- no es demasiado conocida en esta región.
En cada país se ofrecerá tanto contenido extranjero como local, con algunos títulos doblados al portugués, español o inglés. Asimismo, los usuarios podrán optar por ver las películas o series con subtítulos.