Hacer una película animada parece ser complicado si no estás en una gran potencia como Estados Unidos, Japón o algún similar. En Latinoamerica tenemos pocos medios (materiales y económicos) y un público habituado a esos tanques extranjeros. Con el estreno esta semana de Las Aventuras de Nahuel, Argentina también se anima a proponer algo.
Este film tiene un guión basado en una novela de Alejandro Malowicki (también director de la película) publicada por Alfaguara, el cual se centra en un chico pobre que no encuentra a su madre y que, con la ayuda de un gato callejero, emprende la búsqueda. Entre medio, a través de un libro que encuentra en la basura, Nahuel viaja a pura imaginación por distintas geografías de su país y culturas indígenas.
Malowicki, especialista en producciones para niños y jóvenes, trabajó, en este caso, con títeres y dibujos animados. Y no es un novato en el tema, sino que desde hace muchos años realiza cine para chicos. Graduado en 1977 con un corto infantil, ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires, en la ENERC (que depende del Instituto de Cine argentino) y en el extranjero, por lo que conoce bastante sobre técnicas de animación y títeres (los que se ven en la película fueron diseñados por Roberto Docampo).
La película, de 2009, ya fue exhibida en escuelas pero había sido difícil llegar al cine, dominado por animaciones extranjeras y con pocos huecos para propuestas de este tipo. Ahora ya la tenemos entre nosotros, ideal para que los más pequeños disfruten en estas vacaciones de invierno.
Terrible ._. entiende que muchas veces se labura con un presupuesto muy ajustado, pero hay cosas que son inexcusables.
Vi el trailer y la verdad da verguenza. Ni siquiera tiene un minimo de ajuste de color, que lo hace cualquier flaco que haya visto un poco de after. Los personajes son totalmente inexpresivos en su diseño y no lo compensan con expresion corporal.
Los mejores espectaculos de titeres se hacen en Republica Checa, que no es ninguna superpotencia. En Chile, un pais latinoamericano se hizo 31 minutos http://www.youtube.com/watch?v=laeM5ZVaIQY&feature=related con personajes incluso mas simples y baratos pero mejor manejados.
El problema en la Argentina es la mediocridad con la que se trabaja. No hay autocritica y enseguida se buscan excusas.