Tarde, pero seguro, disculpen la demora y las actualizaciones esporádicas estos días, pero el festival ES una locura. Demasiadas películas y muy poco tiempo. Más tarde, el día de hoy arrancaremos con las reviews de lo que vi en estos días. Ahora los dejo con lo destacado (en mi humilde opinión) para el día de hoy.
- Melancholia, Lav Diaz. 11:00hs. Hoyts 4
- Kirikou y la hechicera, Michel Ocelot. 13:45hs Hoyts 6
- Adventureland, Greg Mottola. 14:30hs Hoyts 10
- Sell Out!, Joon Han Yeo. 15:15hs Atlas Santa Fé 2
- Les Amours d´Astreée et de Celadón, Eric Rohmer. 15:30hs Atlas Santa Fé 1
- The Dark Harbor, Naito Takatsugu. 17:30hs. Atlas Santa Fé 2
- Hide and Seek, Su Friedrich. 18:15hs Hoyts 3
- In The Holy Fire of Revolution, Masja Novikova. 18:45hs Arteplex Duplex Caballito 2
- Z32, Avi Mograbi. 21:00 hs. Alianza Francesa.
- Stalags – Holocaust and Pornography in Israel, Ari Libsker. 21:00 Hoyts 4
- Um Amor de perdicao, Mario Barroso. 21:30 Hoyts 9.
- Know Your Mushrooms, Ron Mann. 23:00hs Hoyts 2
- The Wrecking Crew, Denny Tedesco. 23:30hs Hoyts 3
En el día de hoy me estoy tomando el día libre del festival porque mi cabeza va a explotar, pero pasemos a los comentarios de lo que creo lo más destacado hoy.
Por la mañana arrancamos con el monstruo de 480 minutos de duración del checo Lav Diaz, reincidente en el Bafici, que nos trae una película acerca de la trizteza de la condición humana. Lleven algo de comer a la sala, en este caso está permitido, pero denle una oportunidad.
Seguimos el recorrido con el genial Michel Ocelot, otra que se enmarca dentro del Baficito, pero que es para todo público por la inteligencia y magia que derrocha y la genial utilización de la animación clásica. Nada de 3D o CGI, todo a la vieja usanza para demostrar que la animación tradicional está viva. Y quién mejor que el francés para dar el ejemplo. Busquen sus otras películas en el festival, todas valen la pena.
Para el que quiere algo menos cargado de dramatismo siempre tienen la opción de darse una vuelta a ver la última del director de la excelente comedia Supercool. Sí, estamos hablando de Greg Mottola, que nos trae Adventureland. Su mirada crítica y ácida se detiene esta vez en los ochenta, con un registro realista, cuenta las desventuras del virgen que trabaja en un parque de diversiones, mientras trata de debutar y descubrir que hacer con su vida.
A eso le sumamos la última de Eric Rohmer que, según el crítico español Javier Pena, vuelve a la grandeza de antaño con Les Amours d´Astreée et de Celadón. A Rohmer siempre se lo tiene que tener en cuenta, si bien es posible que esta se estrene más adelante en nuestro país.
Esta bien podría ser la que pueda salir mal, pero es japonesa y tengo una debilidad por el cine nipón. The Dark Harbor es la historia de un pescador que cree encontrar el amor en una mujer y su hijo a quiénes encuentra escondido en su placard. No la vi, pero los que si la vieron dicen que recuerda a Kitano en el humor con el que se cuenta la historia. Para mí es suficienta para mirarla.
En la parte documental hoy tenemos la mirada de una campaña política. In The Holy Fire of The Revolution, sigue la vida del ex-ajedrecista Kasparov mientras intenta llegar a la presidencia enfrentando a nada más ni nada menos que el peso pesado de la política rusa, Vladimir Putin. Mucho para contar en un país donde la política está dominada por un hombre, y Masja Novikova lo intenta siguiendo al que tiene todas las de perder.
Mario Barroso tiene mucho que demostrar, pero no se achica. El hombre aprendió el oficio como director de fotografía de Manoel de Oliveira. Si a eso le sumamos que su película es una adaptación de una película que Oliveira ya había adaptado al cine, más interesante se vuelve el descubrir que es lo que tiene para contar este director portugués que hace conscientes a su personajes de la adaptación previa, e inclusive de la novela.
Ron Mann vuelve al ataque con otro documental. Las drogas son una parte importante de la cultura actual, y Mann se mete con los hongos. Pero lejos de alucinar, en Know Your Mushrooms, se mete a fondo con una manera de producción artesanal, una forma industrial alternativa de producir un poco de alegría.
Y para cerrar el día de hoy, lo hacemos con un poco de música. The Wrecking Crew, reconstruye la historia, detrás de la leyende del grupo de sesionistas que empujaron creativamente a bandas como The Beach Boys y The Mamas and The Pappas en la California de los años sesenta. Todo esto contado por alguien que conoce la historia, la lleva en la sangre, Denny Tedesco, hijo del líder de este grupo de músicos.
Para más info de las películas vayan a la página del BAFICI.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario