Review: Slumdog Millionaire

0 comments 📅24 febrero 2009, 23:06

slumdog-millionaire01

A Danny Boyle le gusta filmar personajes marginales. No estoy descubriendo la pólvora al decir esto, cualquiera que vio sus películas lo sabe. Pero con marginales no me refiero a una cuestión social, sino a un estado mental, a una forma de ser. Son personajes que abrazan el caos o se acercan a él para desdeñar formaciones sociales violentas y deshonestas. Es una marca de autor.

Esta marca la podemos ver en Slumdog Millionaire, ganadora del Oscar a mejor película. Jamal (Dev Patel de grande, Ayush Mahesh Khedekar de chico) nace en un barrio pobre, vive una vida miserable y cuando llega a ganar una fortuna, no se muestra interesado por ella. Esa fortuna es la del policía que le pega por ser pobre, la del rufián que lo esclaviza cuando es chico, la del hombre que trata de engañarlo para que pierda todo lo que podía llegar a ganar. En un país donde Jamal es minoría, por ser musulmán; donde está en desventaja por ser pobre y no tener educación formal; su vida es hundirse o nadar, y nadar lo lleva en contra de la corriente y en busca del amor.

Boyle nos cuenta la historia en tres líneas narrativas que fluyen y se mezclan entre sí, hasta unirse en el final. Por un lado tenemos el lugar donde la película comienza, Jamal está en la cárcel donde lo interrogan acusado de hacer trampas en la versión hindú de “Who wants to be a millionaire?”. La segunda línea es el programa mismo al cual regresamos ya que cada pregunta irá disparando un flashback a su vida pasada, donde recordará como es que sabe las respuestas. La última son estos flashbacks que irán lentamente demostrando la inocencia de Jamal al agente de policía que lo interroga. Todo es orgánico, las líneas se entrecruzan y se pierden unas en otras formando un todo, ayudadas por inventivas transiciones entre escenas. El fundido a negro es cosa del pasado, es un recurso pobre y falto de imaginación nos dice Boyle, y utiliza cachetadas, luces y un sinfín de artificios para que los recuerdos y el presente fluyan y se entremezclen. Se mete dentro de la televisión inclusive como si tratara de desvelar el la fascinación que todo un pueblo hindú tiene con ella. La televisión tiene un poder terrible y omnipresente, puede cambiar tu vida es el mensaje constante, la televisión como medio y fin. Pero Jamal se ríe de la televisión y la usa como medio para buscar a la mujer que buscó desde su infancia y encontrarla en un último llamado.

slumdog-millionaire02

Pero (siempre hay un pero) la fábula hace que la crítica del director pierda un poco de fuerza, la historia de amor entre el protagonista y Latika (la bellísima Freida Pinto) diluye la fuerza que tuvieron sus anteriores películas. No, nos confundamos, más allá del final feliz no hay moralina. Nuestros personajes no son inocentes, son niños que vivieron una vida marcada de atrocidades que semuestran incansablemente una atrás de la otra al ritmo de las bofetadas iniciales del interrogatorio. Vemos la India pobre, donde se sobrevive sabiendo correr y robar. La muerte de los padres de los chicos debido a un malón religioso anti musulmán. La explotación del trabajo infantil (que tan conocida nos suena), la traición de la sangre ya que estás solo y ni en tu hermano puedes confiar. Salim (Madhur Mittal) le roba el amor a punta de pistola a su hermano, cuando los tres eran adolescentes. No hay inocencia que perder. Es así te hundes o nadas.

Toda esta mezcla de fábula contemporánea con cruda realidad se puede lograr sin desentonar gracias a los colores y el montaje. Los montajes con música de fondo, marca registrada de la casa, acompañados de una gran banda sonora ayudan a que los momentos más crudos de la película pasen de largo rápidamente. Boyle se escapa del realismo a través del artificio, constantemente nos recuerda que la cámara está ahí y que los cortes son deliberados. La elección de hacer que sus personajes hablen hindú la contrapone con la genial utilización de los subtítulos, el lugar donde elige ponerlos hace pensar que toma prestado el recurso de los comics, y nuevamente nos distancia de la omnipresente violencia. Y en el final paga sus respetos a Bollywood con esa coreografía en la estación del tren que nos dice a gritos, esto es una película, y a su vez agradece a la industria India por prestarle a sus actores y sus escenarios.

Slumdog Millionaire, entre las nominadas, merecía ganar el premio a mejor película. Danny Boyle también, desgraciadamente no se lo están dando por su mejor película, pero Hollywood nos tiene acostumbrados a esto. El reconocimiento si bien tardío no deja de llamar la atención igualmente. Se lo dan a una película sin una gran estrella y hablada en gran parte en un idioma extranjero.

Compartir:
Shezo!
Shezo!

Mezcla de gamer, comiquero y manganimero. Mix de metal y música electrónica. Amante del pixel art, el amerimanga y el pochoclo. Entusiasta del Rey Misterio, Joe Madureira y la merienda. Pisciano, mico y A+. Co-fundador de NeoZero Studio. Digno hijo de los 80s agradecido con los 90s.

No hay comentarios

Sin comentarios aún!

Podes ser el primero en escribir un comentario

Deja un comentario