Por Odin // La isla del Dr. Odin
Ariadna Project es ya una banda longeva en la historia de la música nacional. Quizás el primer hito en su historia fue cuando la revista Epopeya y el sello Nems Enterprises eligieron la canción Y las Sombras Quedarán Atrás -del primer disco de Ariadna Project, Mundos Paralelos– como ganadora del concurso cuyo premio era ser incluida en el disco solista de Adrián Barilari. Esa canción fue grabada y mezclada en los estudios Finnvox en Finlandia por músicos de renombre internacional: Jens Johansson –Stratovarius e Yngwie Malmsteen– y Emppu Vuorinen, Jukka Nevalainen y Sami Vänskä -actuales Nigthwish-.
Con la repercusión de este tema, Ariadna Project creció exponencialmente y comenzaron a tocar en todo el país, además de editar una versión en inglés del disco. Tras algunos años de inactividad, en 2012 volvieron a grabar un disco, titulado El Secreto, y comenzaron nuevamente a ser considerados dentro de la escena metalera, amén de que nunca habían sido olvidados.
Preparándose para cerrar un gran 2018, que los tuvo como teloneros de Helloween entre otros hitos, charlamos en exclusiva con ellos:
– Para quien no los conozca. ¿Nos pueden dar un poco de información básica sobre la banda?
– Ariadna Project es una banda de Power Metal Melódico con muchas y variadas influencias. Se formó en 2004 cuando el sello Nems nos propone editar nuestro primer disco, luego de que Adrián Barilari grabara una de nuestras canciones en su primer disco solista. Así editamos Mundos Paralelos en 2005. De 2008 a 2013 tuvimos una pausa y en 2016, ya con nueva formación, lanzamos Novus Mundus, nuestro último trabajo al momento, que también fue editado en Japón, Europa y México.
– Tuve la suerte de cubrir el show del Luna Park ¿Cómo se sintieron abriendo el recital de Helloween?
– Fueron muchas sensaciones todas juntas que hicieron una noche muy especial, no sólo por pisar un escenario con mucha historia como lo es el Estadio Luna Park, sino también por compartirla con una de las bandas que más nos influenció a todos como lo es Helloween. El show fue muy diferente, hicimos un set acústico reducido, solo guitarra y voz, por lo que adaptamos las canciones de forma muy minimalista. Por suerte el público las recibió muy bien y nos hizo sentir cómodos en el escenario. Nos llevamos un enorme recuerdo, un sueño cumplido y un gran aprendizaje.
– Las versiones acústicas que tocaron en ese recital, ¿difieren mucho de las primeras «maquetas» de aquellas canciones?
– La verdad sí, difieren bastante, ya que las maquetas las hicimos pensando en el disco y son muy parecidas a las versiones finales. La pre-producción de Novus Mundus fue larga, regrabamos varias veces las canciones y trabajamos los arreglos hasta que quedaron «lo más final posible». Las versiones acústicas, en cambio, las armamos después de editar el disco, con la intención de tocarlas en vivo y, si bien mantienen la esencia y melodía original, los arreglos son bastante diferentes.
– A la hora de escribir las letras, ¿papel o computadora?
– Papel siempre, somos vieja escuela (risas). ¡Cuaderno, mucho tachón y garabato!
-¿Cómo se llevan con plataformas como Spotify? ¿Les molesta qué mucha gente no compre los discos físicos?
– No nos molesta, desde hace tiempo ya el formato digital es el que se impuso y que todos usamos. Si bien el disco físico cada vez se vende menos, hay mucha gente que todavía gusta de comprarlo -me incluyo- aunque después el formato que escuchamos sea el digital. El CD es hoy por hoy una especie de souvenir, un artículo de merchandising más que un «disco en sí». Nosotros como músicos debemos adaptarnos al mercado y a las nuevas tecnologías, las plataformas digitales son lo que se mueve hoy. Además, en términos de distribución, no están limitadas por la distribución física de un sello o una compañía y eso es algo muy bueno para el artista.
– ¿Cuál es su canción preferida para tocar en vivo?
– Cada uno de nosotros tiene sus favoritas, pero la verdad que disfrutamos de tocar todas nuestras canciones en vivo. Hay algunas como Y las Sombras Quedarán Atrás o Corriendo Libre con las que la gente se engancha más y cuando eso sucede disfrutamos mucho esos momentos.
– ¿Cómo se preparan para la fecha con Lörihen en The Roxy?
– Nos venimos preparando a full, con mucha energía, ensayando, y con mucha expectativa de volver al escenario del Roxy. Las ganas crecen porque compartimos el evento con Lörihen y Helker. Van a ser dos noches de lujo y por eso estamos preparando un setlist variado e intenso, con material tanto de Novus Mundus como de Mundos Paralelos. Será un show entretenido y con mucho power.
-¿Cuáles son sus planes para el futuro cercano?
– En lo inmediato arrancamos 2019 componiendo. Lo principal es sacar un nuevo disco, que empezaremos a preparar en enero para poder lanzarlo a la brevedad. Tenemos ganas también de grabar algo acústico, formato que vinimos tocando bastante este año, y por supuesto seguir girando y haciendo crecer a la banda.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario