Por Mariano Aratta // @gutenseth
Colérico Buda está con todo con lo que es la difusión de su cuarto álbum, titulado Quién Pudiera Cantar. La banda integrada por Leandro Paira -bajo y voz-, «Charly» Czech -guitarra y coros- y «Nacho» Ducca -batería y coros- tuvo como invitados en el nuevo disco a «Tito» Fargo, de Gran Martell, Diego Porras, de Dromedarium y Soldadores, y a Carola Lagomarsino.
Además, los chicos también están anunciando su presentación en Niceto Lado B, el jueves 6 de diciembre, como para ir cerrando el año entre música nueva, público amigo y mucho punk, metal y rock –para más info, pasate por el link de nuestra agenda acá-.
A modo de preparativo y como comenzando a darle rosca a la manija de esta gran presentación de fin de año, Leandro charló un rato con Shinobi News y nos contó un poco de todo. Te presentamos a Colérico Buda, ¡prepará tus oídos!
– Cómo medio que gusta de la cultura oriental, queríamos arrancar la entrevista diciéndote que… ¡su nombre nos encanta! ¿De dónde salió?
– Colérico Buda es un concepto que parte de tomar la civilización occidental como una civilización regida por principios y valores judeo-cristianos, teniendo en cuenta que estos principios son representados por instituciones que, como tales, atentan contra el individuo para convertirlo en masa y manipularlo con la intención de servir a los intereses personales de quienes se han acomodado, jerárquicamente, por encima del resto de la humanidad. Entre estos principios se encuentran, por ejemplo, pecado-culpa-castigo-absolución. Estos son los mismos principios de sumisión en los que se basa la sociedad de consumo, donde la existencia está ligada directamente al tener y una supuesta meritocracia que justifica cualquier tipo de atrocidades. También se justifica de esta manera el orden político de una falsa democracia regida por los intereses de los bancos internacionales y las corporaciones Dado que Buda no es una entidad religiosa -el budismo no es una religión teísta- sino un estado de «iluminación», recuperamos la importancia del individuo y la cólera en cuestión deja de ser furia ciega.
– Después de tan terrible explicación, que por cierto es muy interesante, vamos a algo más terrenal, aunque no menos importante ¿Cómo se preparan para la fecha del 6 de diciembre en Niceto? ¿Hay ansiedad?
– ¡Mucha ansiedad! Nos venimos preparando mucho y finalmente vamos a presentar nuestro nuevo disco Quién Pudiera Cantar en Ciudad de Buenos Aires. Esa noche nos van a acompañar nuestros amigos de Andarríos, una gran banda mendocina.
– Hace más de 10 años que tocan juntos, ¿cómo manejan con toda esa experiencia, justamente lo que veníamos preguntando antes, cada presentación en vivo, cada ensayo, cada convivencia entre ustedes?
– ¡Son 11 años que pasaron muy rápido! Cada show es puro disfrute, también los ensayos y las grabaciones de cada disco. Nosotros somos amigos y qué mejor que estar con amigos tocando Rock and Roll, ¿no? Por suerte no recuerdo problemas entre nosotros, afortunadamente la vida demuestra no ser un reality show que necesita de estupidez y conflicto innecesario para tentar a una audiencia.
– ¿Mantienen la magia intacta?
– No, ¡la magia aumenta!
– ¿Cuál pensás que fue el momento más alto hasta el momento en su carrera y cuál el más bajo o triste?
– El momento más alto es siempre el próximo show, en cada escenario dejamos todo. En cambio, los momentos tristes se han convertido en historias extrañas, a veces hasta graciosas.
– ¿Cómo ves el cambio de la escena desde sus inicios hasta hoy?
– Es totalmente distinta, desde cómo se manejan los lugares para tocar, las formas de difusión, la manera en que hoy se escucha música y lo que géneros musicales como el nuestro representan. La escena cambió tanto como la forma de relacionarse de la gente de hace 11 años a hoy.
– Justamente, a propósito de lo que mencionás ¿Qué te parece la influencia de Internet a la hora de difundir fechas o material de las bandas?
– Es algo en constante cambio, desde el mp3 a las plataformas digitales y a quién sabe lo que venga. Tiene aspectos como la inmediatez y el fácil acceso a un montón de música e información, el no tener que andar con los discos por la calle y demás, pero también se ha llevado cosas que eran geniales.
– Yendo más a lo que es el último disco, Quién Pudiera Cantar… ¿Cómo fue la creación, el proceso de grabación y de armado? ¿Quienes suelen componer en la banda?
– Siempre empezamos desde la sala, zapando algo. Los tres estamos involucrados en el proceso de composición. Tanto en nuestro disco anterior Cruces de Ciudad como en este nuevo álbum contamos con la producción de Alejandro Taranto y con Tom Taranto como ingeniero de grabación. Fueron jornadas de grabación increíbles en las cuales, también, participaron músicos invitados como «Tito» Fargo, Diego Porras y Caro Lagomarsino.
– Jugando un poco… ¿Quién sería el que puede cantar y quién no puede?
– Es una pregunta retórica que resume el concepto de este álbum. La frase completa es «Quién pudiera cantar para desatar el nudo en todas las gargantas?» pertenece a la canción Sé lo que Debas Ser, que es la que cierra el disco, pero de alguna manera el título está presente todo el álbum.
– ¿Cómo viene siendo recibido hasta el momento el nuevo disco?
– Muy bien, estuvimos presentándolo en Santa Fe y estuvo tremendo. Además, en este momento, estamos esperando que salga el primer videoclip de este material, se trata del video del tema Y Ahora… Con la M. La realización estuvo a cargo de Decime Puente -responsables de Cemento, El Documental– y dirigido por Lisandro Carcavallo.
– ¿Qué diferencias y semejanzas le encuentran con discos anteriores en todo lo que implica «hacer un disco»?
– Cada disco responde a diferentes momentos, son registros de nuestras historias, nuestras vidas. Creo que cada vez es mejor por la experiencia ganada anteriormente, tanto el hacer discos como los shows en vivo.
– ¿En qué proyectos piensan para lo que queda del año y a posterior?
– Lo próximo es el show del 6 de diciembre en Niceto Lado B, como dije antes, con los amigos de Andarríos de Mendoza.
– Por último, para quienes no los conocen… ¿Dónde conseguimos su material para escuchar?
– Se puede escuchar en Spotify, YouTube y demás plataformas digitales. Están invitados a ingresar a www.colericobuda.com, donde están los accesos a estos portales y también a nuestras redes sociales. Además, el disco en formato físico está siempre a la venta en los recitales.
Desde Shinobi News no tenemos mucho más para agregar, sólo que le den una oportunidad a Colérico Buda, 11 años de historia los avalan. De paso cañazo, les dejamos los links de sus sitios y el flyer del próximo show:
Spotify: https://open.spotify.com/album/4jrXqoOw4BVS79rOKIsYlQ
YouTube: www.youtube.com/colericobuda
Sitio Oficial: www.colericobuda.com
Facebook: www.facebook/colericobuda
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario