Por Yus // @shinobinews
El impresionante guionista de cómics Mark Waid volverá a pisar tierras argentinas -luego de 19 años- en la próxima edición de Argentina Comic Con, a celebrarse del 7 al 9 de diciembre en el Centro Costa Salguero.
Waid, que se dedica a los cómics desde 1984 como profesional -aunque según contó en más de una ocasión, en realidad «los cómics corren por mis venas desde que tenía cuatro años y descubrí en televisión a Adam West»-, trabajó incansablemente y siempre suele vérselo en las ternas de premios como «Mejor Guionista». Sus obras han desfilado por diversas editoriales, incluyendo Marvel y DC, en donde dejó historias excelentes como su paso por Fantastic Four junto al ya fallecido dibujante Mike Wieringo, Daredevil, o la inolvidable Kingdom Come, junto a Alex Ross.
Si no tenés ni idea de en qué punto comenzar leer sus obras, te recomendamos algunas de sus historias más sobresalientes.
– Kingdom Come -DC Cómics, 1996-
Waid se lució al escribir esta epopeya crepuscular junto al impresionante arte hiper-realista de Alex Ross, y tanto el público como la crítica coincidieron en que esta miniserie era una especie de regalo de algún ser superior. No exageramos, ¡es IN-CRE-I-BLE!
– JLA – Torre de Babel -DC Cómics, 2000-
Cuando se relanzó la Liga de la Justicia de la mano de otro gran guionista como Grant Morrison, Mark Waid escribió algunos números entre medio. Al finalizar Morrison con su etapa en la Liga, Mark tomó las riendas de la serie con este demoledor primer arco argumental que narra sobre la «traición» de Batman hacia la comunidad superheroíca, el murciélago tiene en su poder registros sobre las fortalezas y debilidades de sus compañeros de La Liga pero… ¿Qué pasa si esos archivos se los roba Ra’s al Ghul?
– Flash – DC Cómics, 1992-1997, 1998-2000, 2007-2008-
En los ’90, Waid escribió una extensa pero interesante etapa en Flash en la que Wally West viste el manto de dicho superhéroe. Se introdujeron conceptos como «La fuerza de la Velocidad» y personajes como Bart Allen -alias Impulse-, junto a Humberto Ramos. Para muchos fans, esta fue la mejor etapa que vivió el personaje.
– Fantastic Four -Marvel Cómics, 2002- 2005-
Ya desde el primer número que escribió para esta serie, Waid la rompe, junto al Italiano Mike Wieringo en los lapices. Ambos tienen un tacto y una habilidad para narrar con un cariño y un respeto sin igual a unos personajes que tienen décadas de historias detrás, pero sin renunciar a planteamientos originales e innovadores y dotándolos de una profundidad psicológica necesaria y coherente.
– JLA – Año Uno -DC Cómics, 1998-
Junto a su habitual colaborador Brian Augustyn y al dibujante Barry Kitson, siguen la premisa del «Back to Basic». Esta historia cuenta sobre los primeros días del grupo formado por Green Lantern, Flash, Aquaman, Martian Manhunter y Black Canary, explorando no sólo sus primeras batallas, sino también las consecuencias en sus vidas privadas.
– Captain America -Marvel Cómics, 1995-1996, 1998-1999-
Junto a Ron Garney en los dibujos, Waid puso todo lo que tiene que tener una buena serie de Capitán América. Después de una interrupción de la serie por ese experimento raro que fue el evento «Heroes Reborn», Waid retomó la serie ya sin Garney, pero todo su ciclo es una lectura recomendable si les gustan las historias de acción. Waid volvió en 2011 a romperla con la miniserie -aclamada por la critica- Captain America: Man Out of Time, y a finales de 2017 junto al muy buen dibujante Chris Samnee tomó las riendas de la serie una vez más.
– Daredevil -Marvel Cómics, 2011-2014-
Junto con dibujantes de lujo como Marcos Martin, Paolo Rivera y Chris Samnee, ofrecen otra fantástica etapa en esta serie, y eso que el tenor que toma no es el mismo que de otras etapas como la de Frank Miller o la de Brian Michael Bendis. Todos los medios que hablan de cómics recomiendan esta época y una prueba de la admiración por esta etapa es el Premio Eisner que ganó en el 2012 a «Mejor Serie Regular».
– Superman – Birthright -DC Cómics, 2003-2004-
Serie de 12 números junto con el dibujante Leinil Francis Yu, que cuenta la historia de Superman antes de transformarse en superhéroe, desde la destrucción de Kripton, sus primeras experiencias en Smallville y Metrópolis, hasta el principio de su enemistad con Lex Luthor.
Como cierre, dejamos dos recomendaciones más que muchos nos han comentado que valen la pena, razón por la que las compartimos con ustedes -si alguno las leyó, no dude en escribir sus comentarios en este espacio o en nuestras redes sociales-. Ellas son Irredeemable –BOOM! Studios, 2009-2012– junto al dibujante Peter Krause y Diego Barreto -acerca del cambio a villano del más grande superhéroe del mundo: The Plutonian, alguien sin remordimientos, muy violento e impredecible, que en 2010 tuvo cuatro nominaciones a los Premios Eisner-. e Incorruptible -también de Boom! Studios, 2009-2012-, un spin off de Irredeemable, en el que Waid hace el planteo a la inversa -la historia sobre el cambio de villano a héroe de Max Damage-.
No se olviden, Mark Waid estará en Argentina Comic Con este año. Si después de leer todo esto no tenés ganas de ir a verlo, no sabés lo que te vas a perder…