Review: Argentina ComicCon 9na. Edición

Review: Argentina ComicCon 9na. Edición

2 comments 📅01 junio 2018, 09:49

Por Mariano Aratta // @gutenseth
PH: Sabrina Espeche + AgentDark // @Echonny

Tras nueve ediciones en nuestro país, Argentina ComicCon sigue siendo una convención «joven» pero con algo de recorrido como para sumar «expertise«, con expositores capacitados, invitados importantes y, por sobre todas las cosas, renombre.

Difícil es escribir sobre este evento cuando, gracias a nuestra labor en Shinobi News, tenemos recorridos los pasillos de Costa Salguero en prácticamente todas las ediciones de Argentina ComicCon. Podemos hablar del crecimiento -tanto en número de asistentes como de stands y de espacio físico-, podemos mencionar las mejoras con respecto a años anteriores, la mayor comodidad para circular en algunos momentos clave del evento -aunque no en horas pico- y muchos aspectos más. Pero sería repetir lo mismo de todos los años: claramente, la organización del evento está abierta a mejoras y sugerencias. También podemos destacar este año la mejora organizativa en cuanto a lo referido a la prensa, tanto en los días anteriores y posteriores, como así también durante el evento.

Así que tomaremos un camino más descriptivo y podemos comenzar diciendo que en esta ocasión la convención fue inmensa. Sin embargo, de más está decir, coincidimos con algunos asistentes en que la crisis económica que estamos sufriendo hizo mermar un poco -sólo un poco- la cantidad de público con respecto a otras ediciones, excepto el sábado, segundo día del evento, que estuvo a lleno total durante varias horas. Más allá de esto, creemos también que ha desaparecido ese espacio en el que «íbamos a buscar alguna oferta o lanzamiento especial» dentro de la convención. Recorrer los stands en busca de algún cómic a menor precio que en la comiquería del barrio fue casi una quimera, ya que no hubo promociones, ofertas, ni mucho menos lanzamientos especiales a menor precio. Ya lo dijimos antes: crisis, algo que excede a la organización y a los comercios expositores.

El primer día, con el flujo de gente un poco más calmo, fuimos invitados por la gente de HBO a recorrer su stand y, por supuesto, el laberinto inspirado en la serie Westworld, en el cual nos sumergimos un poco temerosos, para entrar en un paisaje lúgubre, con la compañía de algunos individuos caracterizados al estilo de la serie que nos iban «molestando» un poco el paso. A la salida, el stand de Flow nos ofreció un interesante juego de preguntas y respuestas y, de pasada, pudimos adentrarnos en la ficción de Fahrenheit 451, aunque desde este espacio aconsejamos no quemar ningún libro.

Pero la atracción del día estaba en el escenario. Tras el paso de Rodrigo Santoro -quien justamente encarna a Héctor Escatón, uno de los lideres de la sublevación androide en Westworld, entre otros- tuvimos la oportunidad de conversar en la red carpet, en exclusiva, con Jaeden Lieberher, protagonista de la exitosa remake de It, el payaso tenebroso ideado por Stephen King. Jaeden, un poco tímido pero resuelto, nos contó que en la próxima película van a seguir apareciendo todos los niños del Club de los Perdedores -en formato flashback– y, ante la pregunta de Shinobi News, reconoció que hay serias probabilidades de que su «versión adulta» sea interpretada por James McAvoyX Men, Fragmentado, Wanted-. Una vez sobre el escenario, las chicas deliraron con el joven actor quien no supo muy bien cómo reaccionar pero agradeció el cariño. Reconoció también que Andy Muschietti, director argentino de It, le dio un par de consejos antes de visitar el país.

Más adelante, accedimos nuevamente a la red carpet para charlar con la bella Nathalie Emmanuel -reconocida por ser Missandei en Game of Thrones, Megan en Fast & Furious y Harriet en Maze Runner-. Un poco risueña, confesó que lo único que conocía de Argentina era «a Evita Perón, por culpa de Madonna«, ya que ama las canciones de la cantante. Sobre el escenario, contó varias cosas sobre sus personajes, cómo recibió el llamado para encarnar a Missandei luego de mucho tiempo después de la audición y, finalmente, recordó con cariño a Paul Walker, compañero en la saga de vehículos furiosos. Además, dijo estar «muy triste» porque sabe que se acerca el final de su participación en la exitosa Game of Thrones.

El segundo día nos tenía preparada la mayor cantidad de público, como bien dijimos unas líneas atrás, pero también nuevas presentaciones en vivo de Jaeden Lieberher, Nathalie Emmanuel y, en esta ocasión, del simpatiquísimo Danny Trejo, alias «Machete«. Además, pudimos ver cómo Gabriel «el Puma» Goity y parte de la producción de la película Capitán Menganno, nos ofrecieron todos los detalles sobre el film del «Paladín de Lanús». Por otro lado, también accedimos a la presentación de Marvel Legacy -a cargo de Ovni Press– y otros dos platos fuertes: la charla de Alan Ituriel, creador de Villanos, exitosa serie de Cartoon Network -con participación del público incluida- y el desfile «Star Wars Parade» que, como todos los años, con fines solidarios nos hizo reír un buen rato. En esta ocasión, además de recaudar alimentos no perecederos para los niños de un comedor infantil de Pilar, reconocieron como «miembro de honor de la legión» al dibujante argentino Claudio Aboy, de gran importancia en la saga galáctica más famosa del universo. Emocionado, Aboy reconoció que cuando era un joven fan de Star Wars jamás imaginó participar de la franquicia.

El domingo, último día de Argentina ComicCon, tuvimos nuevamente la presentación de los actores antes mencionados, pero en esta ocasión accedimos en exclusiva a charlar con Danny Trejo en la red carpet. Danny, de buen humor y con excesiva amabilidad, respondió a todos los periodistas presentes y nos comentó que «le encantaría trabajar en una película de superhéroes» pero que no sabe bien si ser héroe o villano, sino que más bien «le da lo mismo con tal de estar allí y cobrar el cachet», además de contarnos sobre sus orígenes humildes y su «trabajo paralelo» como pintor de casas –sic-. Una vez sobre el escenario, deleitó al público e inclusive llamó por teléfono a Robert Rodríguez, con el fin de solicitarle la filmación de una nueva película de Machete, acompañado por el clamor del público. Danny, un tipo totalmente entrador, contó un poco sobre su vida, sus tatuajes -los primeros realizados cuando estaba en prisión- y su cadena de restaurantes en Estados Unidos, que tienen como fin, además de lograr ganancias, brindar oportunidades a personas de la calle, gente que quiere abandonar las drogas y demás individuos que por un motivo u otro no pueden salir de ambientes hostiles, ya que pocas personas les brindan una oportunidad. Sin dudas, más allá de la elección de un papel para una película de Marvel o DC, eso es ser un verdadero héroe.

No podemos dejar de mencionar que estuvimos en el mismísimo living de Un Show Más, la genial serie de Cartoon Network, en donde Mordecai y Rigby se fotografiaron absolutamente con todos los niños y adultos que se acercaron durante los tres días, sin parar ni un minuto. A metros de allí, Jake y Finn, de Hora de Aventura, también hacían lo propio. Sin dudas, Cartoon siempre fue un canal pionero, pero de un tiempo a esta parte fue abandonando gradualmente su imagen más «infantil» para convertirse en un furor para adolescentes y adultos, acorde a los tiempos actuales donde los niños «crecen más rápido». Esto quedó demostrado con la mencionada presentación a sala llena de Alan Ituriel, quien provocó gritos entre las chicas como si se tratara de un Beatle en su mejor momento. Villanos, serie original de cortos que se estrenó en mayo de 2017, tuvo una espectacular respuesta de los fans y llegó a las diferentes plataformas en forma de contenido nativo original: cortos digitales, cómics para Facebook y juegos Web, entre otros aspectos. Alan, de tan sólo 24 años, es el cerebro, artista de storyboard, animador 2D, escritor y voz de Black Hat, el protagonista. Un fenómeno que veremos cuánto puede durar, pero que, sin dudas, demostró que si aprovecha las condiciones, puede desplegar más herramientas y bondades a futuro.

Por otra parte, Argentina Game Show también dijo presente en el evento, con un panel gigante en el que niños y grandes aprovecharon para jugar. Durante la convención, Playstation presentó en su stand al juego FarCry 5 y X-Box eclipsó a grandes y chicos con el Dragon Ball Fighter Z. Además, se armaron largas filas para bailar en el Just Dance y también hubo un sector donde se podía jugar en PC al Overwatch. Diversión garantizada y no sólo desde los videogames, sino también desde la buena onda del público y de la organización.  La premisa es siempre divertirse, con un juego en mano o con amigos, compartiendo un momento. Y eso es algo que el fandom jamás perderá, la facilidad para reír.

Los números oficiales dicen que casi 90.000 personas pudieron disfrutar de la novena edición de Argentina ComicCon, con los pabellones 1 al 5, las salas A y B, y por primera vez también el pabellón 6, además de los 3.500 metros cuadrados de espacio abierto, donde pudimos presenciar a los luchadores de La Masa y degustar algo en algunos de los coloridos food trucks. Además de las actividades mencionadas, entre lo destacado estuvieron la Final Nacional del Yamato Cosplay Cup, el Cartoon Network Cosplay Contest y, por supuesto, el Artist Alley, en donde exponen y venden los principales artistas de cómics profesionales, tanto nacionales como internacionales y donde estuvo trabajando nuestro querido compañero Shezo, un artista que hace años viene haciéndose fuerte desde el under y que, además de gran persona, es un trabajador incansable. También estuvieron presentes allí ilustradores consagrados, como Whilce Portacio y Luke Ross, que firmaron cómics y dibujos sin descanso y dialogaron con sus fans. Si no son de los que recorren la parte «under» de ComicCon, para la próxima edición se lo recomendamos fervientemente, porque allí es donde está «latiendo» la convención, en esas manos que dibujan, en esos dedos que recorren pinceles y que moldean masilla. Agenda a futuro.

Podríamos llenar más y más espacio, pero el público opina que es mejor la imagen antes que el texto. Por eso, a continuación, dos álbumes de fotos desde nuestra fanpage de Facebook, con todo el material visual de Argentina ComicCon novena edición:

 

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario