Entrevista y showcase: El Kanka presenta El Arte de Saltar

Entrevista y showcase: El Kanka presenta El Arte de Saltar

1 comment 📅05 junio 2018, 13:42

Por Leon Seb // @leon.seb

Lo lindo de estar en un mano a mano con el artista es poder tener otras facetas de la persona y no sólo lo que admiramos cuando se sube a la tarima. Y lo bueno de reportar estos hechos es que ustedes puedan ver, al menos a través de nosotros, un lado un poco más amigo y, todavía más, con una persona que además de ser un tipo simpático, es cálido y honesto.

Para quien no lo conozca, el Kanka es el cantautor malagueño que a medida que pasa el tiempo cada vez se hace escuchar más. Intentemos no encerrar en géneros porque este artista no entra sólo en uno, así que vayan a escucharlo ustedes mismos.

Con cuatro discos debajo del brazo, y una lista larguísima de colaboraciones, el Kanka está presentando su gira por Sudamérica para mostrarnos un poco de qué se trata El Arte de Saltar, nombre de su último disco pero bonita metáfora para esta serie de presentaciones que comenzará en Buenos Aires el 7 de junio en Niceto Club. Obviamente, estaremos presentes en el local de Palermo para contarles de qué se trata –para más info, sigan este link a nuestra agenda-. Pero para ir calentando motores, les dejamos un poco de las palabras que compartimos con este artista en la rueda de notas que ofreció para la prensa:

– Antes que nada, bienvenido a Buenos Aires. Pero no es la primera vez que estuviste acá, de hecho viniste hace relativamente poco.¿Cómo se siente esto de andar yendo y viniendo ya con dos sold outs en Montevideo y Bogotá?

– Muy bien. Muy contento de repetir tan prontito, de que funcionó tan bien la primera vez. Queríamos presentar el disco y cuadró también para que estemos en Colombia y Uruguay, que no habíamos estado nunca. Me hace mucha ilusión porque tengo una relación bonita con Argentina, estoy muy conectado con el país. Me gusta mucho la música de aquí y también tengo muchos amigos argentinos en España. Es el primer país latinoamericano en que voy con banda y en un lugar como Niceto. Estoy con mucha expectativa de ver cómo responde el público con concierto con banda.

– Hablando del lanzamiento del disco, motivo principal de tu gira. En El Arte de Vivir tenés una colaboración con Jorge Drexler ¿Podría ser que se los vea juntos sobre un escenario por estos días?

– No lo creo, tío. El ha estado por aquí, pero no andamos en los mismos días. Somos dos artistas que tocamos mucho y justo estamos los dos con presentaciones de disco. Ya con la canción, casi la grabación del tema, fue bastante de funambulista cuadrar fecha, ha sido casi un milagro poder grabar la canción por los tiempos, pero le encantaba y ha soplado mucho a favor de ella. Ojalá podamos alguna vez tocarla en vivo. Tampoco quiero molestarlo porque es un tío muy ocupado y lo respeto y admiro muchísimo. Pero de momento lo veo difícil.

– Es curioso que, si bien ya sos un referente musical y tenes un peso importante, tengas esa actitud tan humilde y de respeto hacia los otros.

– Yo creo que hay que ser respetuoso en general y, por más que haya alguien con menos tiempo que yo, hay que ser respetuoso. Uno tiene que saber su lugar y ser un poquito empático. No es que soy alguien chico, pero tampoco soy gigante… pero al tener los dos puntos de vista, suelo ser muy respetuoso con ambos.

– Hablando del disco, ¿Cómo sentiste su concepción?

– Para mi, el disco no es una obra. Voy componiendo y cuando llega el momento elijo entre las canciones, que fueron compuestas en los últimos dos años en pequeños huecos entre giras y conciertos. Finalmente, nos tomamos un mes para grabar en el estudio y luego otro mes que fue mitad y mitad entre conciertos y tiempo para la mezcla y todo eso. El proceso fue muy natural, para una persona que lleva ya el cuarto disco en mi caso. Aunque uno siempre tiene que seguir aprendiendo, no hay que perder el respeto a la canción. Tenía más miedo antes, cuando era jovencito, si gustaba o no gustaba. Nunca he tenido a nadie que me diga cómo hacer o cómo moverme, yo las canciones las he hecho cómo me han salido y lo he seguido haciendo así. Ya con la seguridad y la experiencia que tengo, puedo decir que fueron canciones que he compuesto con mucha tranquilidad y el disco lo he grabado igual. Con mi banda, con la que llevamos bastante recorrido. Y con el mismo productor del disco anterior, que ya teníamos confianza. El disco es muy natural y fluido, y así creo que suena. Las canciones siento que son muy honestas y el disco también. Estoy muy contento con ello.

– Por lo menos, desde hace más o menos dos años que te conocimos, hasta este momento ha subido mucho la cantidad de gente que te conoce, ¿sos consciente de ese estallido?

– Sí, sentí un crecimiento rápido en los dos años, pero que venía ocurriendo de antes. Mi crecimiento lo siento muy constante pero exponencial. Mi carrera es super de a poco, aunque los últimos dos años he notado que ha sido mucha la gente que ha escuchado alguna canción mía.

– Particularmente, no soy de decir que los discos son evoluciones, sino etapas de la vida. Pero si tuvieras que mirarte de ahora para atrás, ¿qué dirías?

– Estoy mucho contigo en eso. Yo creo que he sido honesto conmigo mismo y las canciones; menos el primer disco. El primer disco lo hice después de haber tocado por 10 años y fue una mezcla de las mejores canciones, me reconozco menos en qué etapa de la vida estaba viviendo. En los otros si puedo acordarme a lo que estaba pasando. Si bien hoy hay canciones que no compondría, no reniego de nada. En su momento tenía sentido y si la gente la ha hecho suya adquiere otra dimensión. Yo ya no la hago desde el punto de vista de cuando la compuse, si no que la canto desde esa energía mutua que se crea con el público. Me siento feliz con que haya adquirido ya la dimensión de canción, que son del inconsciente colectivo, de la gente y del pueblo; y me siento super contento de que muchas han llegado a eso.

– Hablando un poco de la gente. Hay algo que siempre pasa que es el famoso «coro argentino»…

– Te digo que me lo habían dicho tanto que me sorprendió para bien. Cuando toque en Vinilo, que es un ambiente más medido, hubo quilombo cuando hubo que haberlo pero hubo silencio cuando lo tuvo que haber. Me esperaba un público muy quilombero y me ha tocado un público profesional. Me ha dejado la sensación de «esta gente sabe ser público». Muy participativo y a la vez muy respetuoso. Me imaginaba la locura, pero fue un público que te apoya al cien por cien.

– ¿Qué esperas de acá en un futuro? Con respecto al tour especialmente en América Latina…

– A nivel profesional, tenemos la vista muy puesta en este continente… es gigante. Somos como primo hermanos, hablamos el mismo idioma. Yo he bebido mucho de aquí también, musicalmente hablando. Es una oportunidad que hay que aprovechar. El cien por cien de las veces que hemos venido sentimos el apoyo del público, entonces no me extrañaría nada que nos fuera mejor aquí. La evolución fue super buena, al menos más rápido que allí. Aunque también es sacrificado, los viajes son muy largos y bastante exigente todo, pero creo que merece la pena, con organización y también con fechas paulatinas. De momento, lo vivimos mucho con mucha ilusión y con la esperanza de crecer bastante aquí.

Además de la charla, este músico nos deleitó con una pequeña presentación en vivo exclusiva, como un gran anfitrión, en un showcase muy especial, regalando un poco de su arte en la previa al show del jueves. Si no lo conocías, te acabamos de dejar una gran carta de presentación. El Kanka se estará presentando por primera vez con su banda pasadomañana, 7 de junio, en Niceto Club. Los esperamos.

Compartir:
Shinobi
Shinobi

Shinobi es un portal que contiene artículos y noticias relacionados con el manganimé, cómics, videogames, cosplay, sci-fi, música, libros, cine y demás expresiones artísticas apuntadas al entretenimiento, la cultura joven y ligadas en su amplio espectro al género fantástico.

Deja un comentario