Por Leon Seb // @leon.seb
Siendo una de las series más reconocidas alrededor del mundo, The Simpsons logró desde varios premios hasta volverse un icono de la cultura moderna. La familia amarilla que volvió loco al mundo y lo llenó tanto de risas como críticas sociales, logró por segunda vez trascender la barrera de lo ficticio en forma oficial, o al menos reconocido por una institución.
El primero fue el grito de enojo «D’oh!» en el diccionario inglés de Oxford en el año 2001 como una expresión de frustración cuando algo sale inesperadamente mal.
En esta ocasión, se le dio paso a la palabra «Embiggens», que escuchamos por primera vez en el capítulo Lisa, la Iconoclasta -mejor conocido como el capítulo donde se descubre que Jeremías Springfield es un fraude-.
La palabra Embiggens -que podríamos traducir como «agrandecer»– se menciona en una conversación entre las maestras de primaria Krabapple y Hoover al ver una película informativa del nacimiento del pueblo.
Krabapple: – ¿»Agrandece»? Nunca escuché esa palabra antes de haberme mudado a Springfield.
Hoover: – No sé porqué, es una palabra perfectamente «legitiva» -en realidad dice «cromulent» que es otra palabra que no existe-
También aparece escrita debajo de la estatua del fundador de la ciudad, transformándose en el lema de la ciudad: «Un noble espíritu agrandece al hombre más pequeño».
La palabra se incluyó en el diccionario estadounidense Merriam-Webster, que reconoce su primer uso en 1996 a pesar de haberse usado en 1884 en la revista Notes and Queries de origen británico, para expresarse en forma hilarante sobre un verbo desagradable.
La lengua va cambiando conforme a cómo la aplicamos. Pero es algo increíble cómo una serie puede convertirse en un icono de la cultura pop a nivel mundial al punto de tener dos palabras registradas en un diccionario. ¿Quién sabe? En algún momento tal vez tengan hasta su propio libro de frases y sinónimos.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario