Por Mariano Aratta // @gutenseth
Estamos invitados a un circo. Un circo bastante particular, segundo material discográfico de Inmerso, que tiene las puertas abiertas para todos los que queramos prestarles un oído y gustemos de la buena música. Para conocer un poco más sobre ellos y sobre la fecha que se viene en septiembre en The Roxy Live, charlamos con Alvaro Vara -voz y guitarra- y con Agustín «Cuchu» Reydó -guitarra-, quienes no contaron los siguiente:
– ¿A qué se refieren cuando hablan de un «circo demente»?
Alvaro: – Nos referimos a que «Circo deMente» es un paralelismo entre un circo y nuestra mente. Ir al circo es ir a la sorpresa, al encuentro con lo inesperado y lo que intentamos transmitir con el disco es una tormenta de historias y emociones intensas que te lleven a encontrar miradas diferentes a situaciones de la vida diaria. Si hablamos de creatividad y de giros inesperados, no podíamos encasillarnos en un estilo musical rígido. Por esto decidimos optar por un disco de muchos colores en cuanto a los estilos ¿por qué? Porque las respuestas y los caminos para llegar a donde queremos llegar no siempre son los mismos. Sentimos que nuestra música tiene que estar en constante cambio para mantener la coherencia con la diversidad de letras y emociones.
Cuchu: – En primer lugar existe un juego de palabras en el nombre. «Circo demente o Circo de mente». Básicamente a lo que yo me refiero es, como bien dice el titulo, el circo de la cabeza de cada uno. Cada uno tiene su propio circo. Además, en un circo se pueden observar muchísimas actuaciones y espectáculos: acróbatas, forzudos, equilibristas, escapistas… En nuestra cabeza muchas veces se presentan diferentes «espectáculos», «escenas» en las que tenemos que cumplir un rol para transcurrir ese momento. Como dije, son diferentes porque cada persona en sí lo es, por lo tanto viven diferentes experiencias que hace a uno adoptar un rol según cada uno de esos momentos.
– ¿Quienes son las personas que están invitadas a ese circo?
Alvaro: – A este circo están invitados los que tengan ganas de emocionarse, los apasionados de la vida, los que tengan ganas de llorar, de reirse, de conmoverse. Al circo están también invitados los que sientan que necesiten una letra que les pegue un cachetazo, que les haga ver algo distinto. No hicimos canciones en donde rellenamos las melodías con letras, sino que cada palabra tiene un motivo para estar en donde está.
Cuchu: – A este circo están invitados absolutamente todos, porque todos vivimos un circo constantemente. En primer lugar, no hay dudas que lo vivimos nosotros, lo que nos llevó a transmitir las canciones que hoy en día están en el álbum. Seguramente, a muchas personas les ayude escuchar las trece historias que tenemos para contarles, porque eso es lo que son: historias, experiencias y no lecciones. ¡Invitamos a todos a que tomen estas historias y las hagan propias!
– ¿Cómo fue el proceso de grabación de este, su segundo disco? ¿Qué semejanzas y diferencias notan entre este proceso y el de grabación de su material anterior?
Alvaro: – El proceso de grabación de este segundo disco fue largo e intenso. Empezamos nuestra producción con Daniel Albano que trabajó en El Bordo-Yacanto y En la Vereda de Enfrente-Brancaleone, entre otros. Teníamos aproximadamente unas treinta canciones de las cuales fueron quedando trece. El proceso fue de muchísimo aprendizaje para nosotros porque Daniel es una persona desafiante que ante cada producción que le llevábamos siempre nos hacía devoluciones para que cuando nosotros creíamos que la canción «ya estaba»… ¡la siguiéramos mejorando! Por otro lado, jamás nos cansamos de trabajar, dejamos todo de nosotros y creo que eso se notó. La principal diferencia que encuentro con el primer disco fue que ese lo habíamos hecho sin productor y fuimos trabajando los temas sueltos en el plazo de un año y medio. Siento que, a diferencia del anterior, no son temas sueltos sino que Circo Demente es un disco que es su diversidad, tiene una personalidad muy marcada.
Cuchu: – En mi caso persona, este es el primer disco que grabo ya que el primero transcurrió cuando todavía no formaba parte de Inmerso. La verdad que este disco a mi me hizo crecer muchísimo como músico y también como persona ya que a veces no es fácil trabajar en un grupo, donde las ideas abundan y hay que saber entender que no siempre se va a poder hacer lo que uno quiere. En sí, el proceso de grabación fue muy duro positivamente hablando. Fue algo grandioso. El productor, Daniel Albano, sin dudas tiene mucha responsabilidad en el gran material que quedó. Él es una persona con mucha experiencia y si bien traía muchas ideas en la cabeza para cada canción, se dedicó a que nosotros profundicemos mucho para encontrarlas, para encontrar lo mejor para cada una de ellas. Creo que entre nosotros hubo mucha conexión para encontrar esto, para profundizar en cada canción, pensamos muy bien en cada palabra de cada letra, llevamos al límite cada una de nuestras capacidades en pos de que el producto sea el mejor posible.
– ¿Qué tema del nuevo disco recomendás para que nadie se pase por alto?
Alvaro: – Si bien es una canción que ya la habíamos grabado y la veníamos tocando desde hace casi un año, no puedo dejar de recomendar La Palabra Libertad. De esa canción me han llegado los comentarios y las dedicaciones más diversas que te puedas imaginar. La frase «no me puedo imaginar esta locura sin vos», me han comentado que cuando la cantan algunos piensan en su pareja, otros en un amigo, algunos en un referente político y… ¡hasta me llegó un comentario diciendo que piensan en un jugador de fútbol de su equipo!
Cuchu: – El tema que para mi toda persona tiene que escuchar es Soy Porque Somos.
– ¿Qué relación tienen con otras bandas del ambiente? ¿Van a ver grupos de amigos o colegas para apoyar el under?
Alvaro: – Tenemos una relación muy linda con las bandas del ambiente, no me voy a poner a nombrar porque tengo miedo de olvidarme alguna, aunque son tantas que no me entraría en la entrevista por la cantidad que son. Creo que nadie puede entender lo que es remar el sueño de vivir de la música mejor que otro músico colega que va por la misma línea. Hoy en día, por como estamos con la comunicación, nos contactamos todo el tiempo entre nosotros y nos ayudamos principalmente con la experiencia personal. Hablamos de compartir qué lugar está bueno para tocar y cuál no, consejos de cómo llevar adelante una grabación, de cómo venderse, de cómo registrar los temas en SADAIC. Considero que esto levanta nuestros estándares como músicos y revaloriza nuestros derechos. Hoy en día, gracias a la comunicación y a las redes sociales, nos conocemos casi todos incluso antes de compartir una fecha. Esa es una herramienta que, si se usa con buena fe, predispone de una manera muy linda porque antes de llegar al lugar ya te sentís en tu casa porque sabés que te vas a cruzar con gente amiga. Y claramente sí, estamos yendo todo el tiempo a ver bandas amigas porque «los hermanos sean unidos…» dice el Martín Fierro.
Cuchu: – Es algo muy lindo conocer el ambiente y por lo tanto a las otras bandas que lo conforman. Por ejemplo, bandas como No Somos Nada y Doctor Brown, con los que antes de las fechas nos hemos juntado para conocernos entre nosotros mediante asados, charlas, risas. Me parece que es algo importante a la hora de compartir fechas con otros y no sólo ir, tocar, volver a cargar los instrumentos propios e irse. Como a nosotros nos gustaría que las otras bandas escuchen nuestra música, también creemos importante conocer la música del otro y de ser posible conocer a cada uno fuera del escenario.
– ¿Cómo se llevan con las redes sociales y los canales como Spotify y YouTube? ¿Qué piensan de la difusión a través de Internet?
Alvaro: – A mi particularmente siempre me gustaron las relaciones cara a cara, o escuchar al menos la voz de la otra persona al teléfono. Me costó entender que hoy las reglas de juego son diferentes y nos estamos comunicando de otra manera. Hoy en día, Internet sirve no sólo para difundir la música, sino para compartir lo que pensás, lo que hacés, y eso lleva a que mucha gente tenga la oportunidad de escuchar tu campana e identificarse -o no- con eso. Las redes sociales nos permiten ser incisivos con la evaluación del trabajo, ya que nos devuelven estadísticas de quienes nos escuchan, qué edad tienen, de dónde son, qué frase tiene determinado número de favoritos/retweets, etc. Como dije al principio, me gustan muchísimo más las relaciones cara a cara, pero también siempre fui partidario de que la vida pasa por hacer lo mejor que podés, con las herramientas que tenés y en el lugar y tiempo en el que estás.
Cuchu: – La difusión en Internet hoy en día es muy importante. Tanto las redes sociales como lo que es Spotify y YouTube. Mediante las redes sociales se puede ver el impacto que genera en la gente nuestra música. Es trabajo de uno ir familiarizándose con ellas, ya que van creciendo en el tiempo y también cambiando.
– ¿Cómo se preparan para las próximas fechas que los harán desembarcar en The Roxy Live en Septiembre?
Alvaro: – Son los primeros pasos después de haber lanzado el disco en la Web y como tales son toda una experiencia nueva. Ver qué le sucede a la gente con las canciones nuevas es algo muy lindo para nosotros. Y no sólo canciones nuevas, sino también ver caras nuevas con la venida de esta etapa nos lleva a creer intensamente en que se viene un momento de mucho crecimiento para nosotros. Somos de la cultura del trabajo y del disfrute, le metimos muchísimas pilas a la producción del audio y las canciones y ahora hay que respaldarla con el doble de trabajo en difusión para que la presentación en The Roxy Live sea una tremenda fiesta.
Cuchu: – La verdad es que estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de empezar a tocar las nuevas canciones. En esos shows se van a adelantar algunas para poder transmitir este entusiasmo que tenemos y vamos a ir viendo como desembarcar en septiembre.
– ¿Qué tipo de show veremos allí?
Alvaro: – Uff… un show muy diferente a lo que venimos haciendo. No podemos decirle a la gente que cuando escuche el disco se va a sorprender y que apelamos al encuentro con lo inesperado y después nosotros no animarnos a hacer algo diferente en nuestra puesta en escena. En la presentación de Circo Demente te vas a encontrar con música en vivo, te vas a encontrar con un show de luces, con teatro, con escenografía y con invitados especiales, entre muchas otras cosas. En este disco buscamos llegar a lo que nuestros seguidores sienten, por eso vamos a ir más alla de la música buscando la coherencia en una obra integral que apunte a todos los sentidos.
Cuchu: – Sin dudas será el mejor show de Inmerso hasta el momento. No será un espectáculo musical simplemente, va a ser un gran espectáculo conceptual. Queremos que la gente viva en serio lo que es Circo Demente, que en cada canción se sientan parte de la historia… ¡que se sientan parte del circo! Vamos a estar en cada detalle de luces, imágenes, vestuario, escenografía y, obviamente, en lo musical.
– ¿Cómo planifican el futuro de la banda?
Alvaro: – El futuro de la banda en cuanto a tocadas y difusión es muy sencillo, meterle fuerte a todos los frentes, recitales, prensa, redes sociales, volanteo y, por sobre todas las cosas, contagiar gente con el boca a boca. En cuanto al futuro artístico, en lo personal desde que empezamos la producción de Circo Demente no me senté a escribir canciones, por lo que en este tiempo me encuentro canalizando todos mis últimos meses de no componer música y letra nuevas en canciones para el tercer disco.
Cuchu: – El lema de una banda creo que es «nunca descansar», pero porque el momento de gozo es el proceso. Recién salió el disco, pero ya estamos pensando en las canciones para el tercero y se viene el proceso de más crecimiento de la banda, no sólo porque apostamos a las repercusiones del disco sino porque también tenemos muchísima energía para trabajar en todos los ámbitos que una banda precisa. Somos cuatro personas muy unidas, cuatro personas profesionales, pero también somos cuatro amigos y eso me da mucha expectativa para aspirar a llegar lejos.
Muy buena nota!!! Una gran banda los Inmerso. Felicitaciones