Por Mariano Aratta // @gutenseth
Fotos: Pablo Pérez // TW @PabloPerezCu – Instagram: PaPerCu
Locos de Nacimiento, banda porteña que ya tiene unos 13 años de recorrido, presenta su nuevo disco Locas Relaciones el sábado 24 de junio en Palermo Club –más info en este link de nuestra agenda-.
Para quienes no los conocen, esta banda es altamente experimental pero sin dejar de lado lo musical clásico como fuente de inspiración: tienen la pretenciosa meta de explorar e innovar el lenguaje con el cual nos comunicamos, usan radios intervenidas a tiempo real durante una canción, sintetizadores analógicos con sonoridades poco frecuentes en el género, secuencias rítmicas con sonidos electrónicos y un uso poco convencional en la instrumentación de los temas. Todo esto genera una marcada diferenciada en las canciones de Locos de Nacimiento y una excusa perfecta y original para acercarnos a verlos en vivo.
En exclusiva, charlamos con Sebastián «el Turko» Fiorino -voz y letras- quien nos contó lo siguiente respecto a la banda, pasado, presente y futuro:
– Para romper el hielo un poco, ¿podrían contarnos un poco de la banda, su historia y su discografía?
– Locos de Nacimiento es una banda que se formo en 2004 y lo paradójico es que seguimos siendo los mismos. Pienso que un bastión histórico de Locos… es la amistad que sostiene y guía este proyecto. En esos primeros tiempos sacamos dos demos. El primero fue presentado en Auditorio Sur junto con Las Pastillas del Abuelo y tenemos un grato recuerdo frente a ese instante y a todo lo que nos trajo a posteriori. Luego de tres años sacamos nuestro primer CD, llamado Anzuelo, donde pudimos empezar a construir una identidad propia y una estética particular, para mi gusto un tanto oscura y experimental. Lo paradójico de ese disco es que fue grabado de forma muy casera y masterizado por Mario Breuer -referente en la disciplina-, quien nos «adoptó» luego de escucharnos en La Trastienda. Después de dos años sacamos nuestro disco Cultura del Silencio, donde afianzamos esa identidad y donde sumamos a Juan «Piti» Fernández a cantar Operativo Vampiro, que fue un tema que dotó a la banda de mayor trascendencia. A todo esto, Locos… empezaba a girar por todo el país -Córdoba, Entre Ríos, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata- y empezaba a tener un tono de mayor seriedad a la hora de encarar el proyecto. En el año 2015 lanzamos nuestro tercer disco de estudio, Dudosa Empatía, que nos lleva a recorrer varios escenarios y a partir del tema Depresiones en Pijamas, grabado con Santiago Aysine –Salta la Banca– y «Piti» Fernández -productor del disco y cantante de Las Pastillas del Abuelo– logramos ser conocidos en el ambiente y generar una aproximación a aquellos que de nombre nos tenían pero nunca nos habían escuchado. Tocando y girando con varias bandas reconocidas de la escena local logramos consolidar nuestra identidad y seguir desarrollándonos en distintas escenas que lograron profundizar nuestra estética y nuestra trayectoria. En 2017 lanzamos en forma virtual un EP llamado Locas Relaciones, apostando a la identidad posmoderna de las plataformas virtuales y a un disco que sea efímero y veloz a la hora de ser escuchado.
– ¿Cómo surgió el nombre de la banda? ¿A quién se le ocurrió?
– El nombre surgió de Sebastián, trajo ese nombre y fue adoptado rápidamente por el conjunto. Nosotros solíamos comer donde ensayaban Los Gardelitos y recordamos que a «Korneta» Suárez le agradó mucho ese nombre al ver las pintadas y al vernos siempre en la parrilla. Ya eso algo de loco tenía.
– ¿Y cómo se les ocurrió también ese género tan interesante y poco explorado que ejecutan? -radios en vivo, sintetizadores analógicos, etc.-
– Creo que a partir de nuestra admiración por Radiohead y de las bandas que fusionan elementos que van más allá de la impronta rockera. En el show del 24 de junio, en la presentación del EP, vamos a potenciar todo estos segmentos a partir de sonidos noise, muchos sintetizadores y elementos visuales que acompañen a la dinámica escénica.
– ¿Quiénes fueron los que los inspiraron a tocar, a su vez a crecer como banda y quiénes son los músicos con los cuáles se identifican?
– Bueno, como te decía antes, Radiohead fue sin duda un referente para nosotros. Pienso que Sumo, Luis Alberto Spinetta, Pink Floyd, Los Redondos, Manu Chao, Bob Marley, Lisandro Aristimuño… son algunos referentes que están en el AND de Locos…
– ¿Cómo se preparan para el show en Palermo Club y la presentación del disco Locas Relaciones?
– La verdad que estamos trabajando mucho en las dinámicas del show y en los segmentos que este va a tener. No lo pensamos por temas sino por segmentos de canciones, que van a tener una impronta conductora donde van a delimitar las estéticas de cada fracción. Música electrónica, rock, reggae, salsa, versiones acústicas e invitados de lujo. Pienso que es el show que más preparación tuvo en toda nuestra historia.
– ¿Cómo describirían sus shows en vivo?
– Todo depende de donde tocamos. Somos una banda que se adaptó a la versatilidad que te impone la escena y el laburo: tocamos en fiestas de rock, en fiestas de cumbia, en encuentros de motos, en restaurants mientras la gente come, en la playa, en la plaza, a las cuatro de la tarde o a las cuatro de la mañana. Eso nos hace ir variando los shows y las perfomances. Pienso que el rock y la energía siempre están, sumado a algunos arreglos progresivos y nuestras versiones de algún rock conocido. Nos caracterizamos por dejarlo todo arriba del escenario o si no hay escenario, en donde sea que toquemos.
– ¿Cómo fue el proceso de grabación del nuevo disco? ¿Qué sienten al tener en sus manos esos CD «recién sacados de horno»?
– El proceso de construcción duro todo el año 2106 desde las maquetas, la pre-producción, la grabación, la mezcla, el master. Sumado a las veces que vino Guito -productor- a la sala durante el primer semestre. Fue muy buena la grabación, ya se veía que era el mejor sonido que habíamos alcanzado: cuando suena bien un disco sin haberlo mezclado ya es un buen indicio. Estamos felices del trabajo que hicimos y muy emocionados pasándolo a todo el mundo.
– ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran a nivel banda entre los diferentes procesos que los llevaron a cada uno de sus cuatro discos?
– Un montón. Ya hay una muy notoria: que los últimos dos los hicimos con productores artísticos. Eso suma y da una calidad de sonido que los otros no tienen. Pienso que la madurez se nota en los últimos trabajos más allá de lo compositivo, en cómo estamos encarando el proyecto y en la certeza que tenemos a la hora de elegir que hacer. La semejanza pienso que radica en que somos los mismos que tocamos en los cuatro discos, pienso que tener un proyecto de 13 años en los tiempos que corren no es habitual. Eso es una gran semejanza.
– ¿Cómo planifican el futuro de la banda?
– Con giras por el país, con muchos toques. Con ganas de producir la fiesta de los 13 años en un lugar que nos permita rockear y bailar… con ganas de hacer más discos, seguir trabajando y hacer más música.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en escribir un comentario