Entrevista exclusiva con Hernán Espejo de Bandera de Niebla: «La música que hacemos lleva mucha tensión constructiva adentro»

Entrevista exclusiva con Hernán Espejo de Bandera de Niebla: «La música que hacemos lleva mucha tensión constructiva adentro»

1 comment 📅30 octubre 2016, 19:15

Por Mariano Aratta // @gutenseth

En esta ocasión, Shinobi News tuvo el honor de dialogar un rato con Hernán Espejo, guitarrista con amplia trayectoria dentro del circuito under nacional –y a quien hace poco vimos con El Siempreterno en vivo, como pueden leer en este link-.

Hernán nos contó un poco sobre la historia de Bandera de Niebla y lo que se viene. Como es sabido, hace poco lanzaron su primer disco «larga duración», llamado Panel Óptico, y lo van a estar presentando en Uniclub el próximo 4 de noviembre. En este nuevo disco, nos hacen conocer 13 canciones propias y un cover de RiffDías Buenos y Malos-, compuestas en su mayoría por Adrián Outeda, un referente del Hardcore local, quien aporta su voz inconfundible a esta banda.

bandera_de_niebla_panel_optico

Sin más que agregar, les compartimos a continuación la entrevista con Hernán Espejo:

– Para quienes no los conocen… ¿Podrían contarnos un poco de la historia de la banda y del origen del nombre Bandera de Niebla?

– La historia es sencilla. Los instrumentistas de la banda habíamos empezado en 2011 un plan para hacer una banda de hardcore crossover que no prosperó por falta de tiempo pero quedó en carpeta. Años más tarde tuvimos la chance de empezarlo de nuevo y ofrecerle el puesto de cantante a Adrián para así comenzar la aventura. En cuanto al nombre, es un verso de una canción de Atahualpa Yupanqui –El Arriero– y hace alusión a la velocidad de nuestra música comparándola con el poncho del jinete flameando al viento.

 – Son una especie de dream team del under local: vos con El Siempreterno, Compañero Asma, Dragonauta… Adrián Outeda, con Satan Dealers y No Demuestra Interés, Ignacio Brizuela -con Catarsis, Fantasmagoria- y Martín Méndez -Dragonauta-. ¿Cómo se juntaron, porqué, con qué intenciones, quién fue el DT que craneó toda esta movida para juntar a este dream team?

– No importa mucho a quién se le ocurrió ni en qué circunstancias. La realidad es que había un potencial que podíamos llevar a cabo y que sucedió. No es lo mas fácil del mundo porque es música de autor con mucha precisión y stress pero va para adelante con todo.

 – ¿Cómo fue la incorporación de Adrián a la banda?

– Fue paulatina porque primero teníamos que preparar la sala, el sonido y un primer repertorio como para que Adrián viera que la cosa venía en serio. Después ya todo fluyó a su manera.

– ¿Qué es el hardcore para ustedes y como ven la escena HC a nivel nacional?

– En sí, es una música muy entretenida para crear y componer. Como en los comienzos del punk no había muchas reglas y podían convivir los Sex Pistols y las Slits, tratamos de usar el género, la distorsión y la velocidad como punto de partida pero hacer lo propio. De la escena personalmente no sé demasiado pero me gustan mucho Zat, Árboles en Llamas, Stilte y Da Skate

– ¿Qué le dirían a una banda que recién comienza a moverse dentro del under y desea hacerlo en forma independiente y autogestionada como ustedes? Tenemos entendido que laburan con el sello Inerme Records, ¿Cómo llegaron a ellos y cómo es la forma de encarar los trabajos y los discos con este sello?

– Dar consejos sería muy arrogante pero teniendo en cuenta que produje también varias bandas, como Satan Dealers, Mujercitas Terror y Aguas Tónicas, creo que primero hay que ver el repertorio y después el equipamiento como para ver cómo está parada una banda. Sellos ya no hay muchos y menos con la onda, el estilo y el riesgo empresario que tiene Inerme, sello en el que editamos nosotros, así que somos muy afortunados de estar entre las bandas que apoyan. Grabamos rápido y barato como para que nada desentone. Es música underground agresiva y preferimos la vibración a la superproducción.

– ¿Cómo definirían el sonido de Bandera de Niebla? ¿Cuáles son las bandas que los influenciaron?

– Es un híbrido entre el hardcore y el metal nacionales, con letras originales que no se parecen a nadie, hecho por gente que escucha mucha música de otros géneros. Y bandas como influencia puede haber cientas, desde Riff a V8, desde Fugazi a Cro Mags, garage, psicodelia y muchos etcéteras más…

bandera_de_niebla01

– Mucha de la energía de su música se vive intensamente en los shows. ¿Cómo se imaginan la presentación de su disco, Panel Óptico, en Uniclub el 4 de noviembre?

– Esperamos que salga todo bien. Cada noche es especial así que esperamos que la taba caiga del lado de la justicia y que podamos mostrar el trabajo de estos dos años y medio de actividad de la mejor manera.

– ¿Cómo fue el proceso de grabación de Panel Óptico?

– No hay cambios con respecto a lo que hacemos siempre. Las bases todos juntos, una segunda guitarra ritmica, las voces, mezcla, master y listo.

– ¿Cómo fue trabajar entre ustedes que son gente con tanta experiencia? ¿Cómo lo llevaron a la hora de componer las canciones para este primer LP?

– La experiencia lo que da es rapidez en la toma de decisiones. La música que hacemos lleva mucha tensión constructiva adentro sino seríamos piedras sin sentimientos. Obviamente que las canciones conducen a relaciones especiales entre las personas que la hacen. Lo seguimos tratando de llevar de la mejor forma posible para poder llevar adelante una época difícil para la música original.

– Panel Óptico es una cruda y brutal visión de la realidad política y social que vivimos… ¿Cómo transitan este momento? ¿Siempre escribieron letras de esta temática? ¿Qué es lo que más los mueve a transmitir este tipo de mensajes?

– Son bastante filosas las letras, eso seguro. Pero no me parece un grupo negativo en lo mas mínimo. Me parece que es una música que funciona mejor con letras con filo. En los otros proyectos que tenemos quizás el mensaje tiene más variaciones pero en Bandera… las musas se muestran bastante cercanas a la observación sensible de los procesos de potencia e impotencia personales frente a la realidad social y/o comunitaria.

– ¿Por qué y cómo eligieron incluir el cover de Riff?

– La pensé para completar el primer repertorio de la banda y despues se quedó. No hay mucho misterio. Un muy buen tema con una letra impecable de Pappo  buenos cortes, buenas chances de reinvención en nuestra onda.

 – ¿Qué papel juegan para ustedes Internet y las nuevas formas de comunicación a la hora de difundir música?

– Ayudan muchísimo a la hora de difundir este tipo de música que no suele tener mucha difusión. Ponemos los discos a bajar gratuitamente y por suerte después mucha gente quiere tener el objeto también.

– ¿Cómo sigue el año para después de la fecha de Uniclub? ¿Tienen otras fechas confirmadas?

– No. Esta fecha es el cierre del «tour» de Panel Óptico después de siete fechas durante 2016: Club V con Manso Jeremias, Herpes y Hoguera abriendo; Niceto Club abriéndole a Humo del CairoRoxy Live abriendo para Ratos de Porao junto a Motosierra, Altar y Undermine; «El Festi Frost Bite» junto a Minoría y Motorama, José C. Paz, Quilmes junto al Perrodiablo y Córdoba. Después de Uniclub veremos cómo seguimos. Está bravo, bastante estancadas las cosas a nivel económico.

– ¿Qué podemos esperar del futuro de Bandera de Niebla?

– Un nuevo disco pronto. De hecho la mayoria de los temas ya estan hechos. Tocar todo lo que podamos y de la mejor manera posible. Sin prisa ni pausa.

Como de costumbre, los invitamos a escuchar esta banda. Si no los conocen, se los recomendamos, tienen mucho power y además está compuesta por grandes tipos, gente con recorrido que no podría defraudar si sos amante del género. Pueden pasar por nuestra agenda en este link, donde se informarán más y mejor de la fecha que se viene en Uniclub el 4 de noviembre con Mofa como invitados.

Y si esto es poco, pueden recorrer también los canales sociales de Bandera de Niebla en estos links:

Compartir:
Seth
Seth

Comunicador Social (UBA) y periodista, hombre de radio. Vegetariano, melománo empedernido, guitarrista, cinéfilo, fan de los '80, la filosofía y los "cuentos de terror". Seth odia los relojes y cree en la metafísica como única forma posible de autosuperación de la humanidad (?)

Deja un comentario